Alonso descarta que haga falta una ley de muerte digna
El ministro de Sanidad afirma que la norma actual ya contiene garant¨ªas suficientes

El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha afirmado este martes que en Espa?a no hace falta una ley de muerte digna. Alonso ha afirmado que la actual ley de autonom¨ªa del paciente ya "contiene las suficientes garant¨ªas" para que "no reciba tratamiento" si no lo quiere; para que "reciba los cuidados paliativos" y para que no sufra "obstinaci¨®n o encarnizamiento terap¨¦utico", tal como ha contestado, en TVE, al ser preguntado por el caso de la ni?a Andrea, la peque?a de 12 a?os en situaci¨®n terminal cuyos padres han tardado tres meses en conseguir que se la sede y se le retire la alimentaci¨®n para que tenga un final controlado.
El caso de Andrea, sin embargo, no ha tenido una soluci¨®n sencilla. Los pediatras del Hospital Cl¨ªnico de Santiago no quer¨ªan acceder a los deseos de los padres para que retiraran la alimentaci¨®n de la ni?a, y un juez ha tenido que intervenir en dos ocasiones. Tampoco le fue f¨¢cil a Inmaculada Echevarr¨ªa en 2007 que le retiraran el respirador. La mujer llevaba m¨¢s de 10 a?os viviendo gracias a la m¨¢quina, sin poder salir del hospital, v¨ªctima de una enfermedad que le imped¨ªa moverse. Al final, ante la negativa del centro concertado que la trataba, tuvo que ser trasladada a otro hospital para que se cumpliera su voluntad. Este hecho llev¨® a Andaluc¨ªa a promulgar una ley de muerte digna, una iniciativa que luego siguieron Arag¨®n, Baleares, Canarias y Navarra.
El ministro ha manifestado que plantear esta nueva norma ser¨ªa "abrir otro debate" que situar¨ªa "en posici¨®n inc¨®moda a todo el mundo". Con ello expresa su rechazo a iniciativas como la propuesta por el secretario general del PSOE, Pedro S¨¢nchez, de regular incluso la eutanasia. Esta propuesta tambi¨¦n es defendida por partidos de izquierda, como IU, Podemos o Equo-Verdes, como se puso de manifiesto en un debate organizado la semana pasada por la asociaci¨®n Derecho a Morir Dignamente (DMD). En este momento, el C¨®digo penal no permite la eutanasia ¡ªque un m¨¦dico d¨¦ un tratamiento a un paciente con el fin de acabar con su vida, aunque sea a petici¨®n de este y est¨¦ en situaci¨®n terminal y con mucho sufrimiento¡ª, y lo considera un homicidio. Tambi¨¦n est¨¢ penada la ayuda necesaria al suicidio ¡ªla pr¨¢ctica que acaba de legislar California¡ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.