El PP se descuelga del compromiso de una televisi¨®n p¨²blica independiente
Todos los partidos abogan por recuperar el consenso para elegir al presidente de RTVE

Salvo el Partido Popular (PP) y la Uni¨®n Democr¨¢tica de Catalunya (Uni¨®), todas las formaciones pol¨ªticas se han comprometido a recuperar el consenso para la elecci¨®n del presidente de RTVE, que fue roto al principio de esta legislatura por el partido que lidera Mariano Rajoy. El PSOE, Converg¨¨ncia, IU, PNV, UPyD y el Grupo Mixto, adem¨¢s de Ciudadanos y Podemos, se han adherido a un manifiesto elaborado por los periodistas de la corporaci¨®n p¨²blica ¡ªtanto de radio como de televisi¨®n y medios interactivos¡ª en el que abogan por la "independencia" y la "pluralidad informativa".
El manifiesto, promovido por los Consejos de Informativos de RTVE, expone la necesidad de recuperar la elecci¨®n del presidente mediante una mayor¨ªa cualificada de al menos dos tercios de los diputados. "De esta forma, se evitar¨ªa que un partido en solitario, aunque disponga de mayor¨ªa absoluta (como sucede ahora) pueda controlar RTVE y la convierta en una instrumento de propaganda a servicio del Ejecutivo", han asegurado este mi¨¦rcoles los trabajadores de la compa?¨ªa estatal a trav¨¦s de un comunicado.
Entre los firmantes del Manifiesto por la independencia y pluralidad informativa en RTVE se encuentran el portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando; los l¨ªderes de Ciudadanos y Podemos, Albert Rivera y Pablo Iglesias, respectivamente, as¨ª como los representantes de cada formaci¨®n en la comisi¨®n mixta de control de RTVE en el Parlamento.
Con esta propuesta volver¨ªa a tener plena vigencia la ley aprobada en 2006 para desgubernamentalizar la televisi¨®n p¨²blica. Esta normativa fue modificada hace cuatro a?os, tras la llegada del PP al poder, para permitir que en una segunda votaci¨®n el presidente de la Corporaci¨®n pudiese ser elegido sin necesidad de consenso. La designaci¨®n del m¨¢ximo responsable de la televisi¨®n p¨²blica solo con los votos del partido en el Gobierno "ha? supuesto el regreso a las pr¨¢cticas de manipulaci¨®n y censura que ya parec¨ªan superadas", seg¨²n los Consejos de Informativos.
La ley de RTVE, el Mandato Marco, el Manual de Estilo y el Estatuto de la Informaci¨®n obligan a la radiotelevisi¨®n p¨²blica a garantizar la informaci¨®n objetiva, veraz y plural, que se deber¨¢ ajustar al criterio de independencia profesional y al pluralismo pol¨ªtico, social e ideol¨®gico presente en nuestra sociedad, as¨ª como a la norma de distinguir y separar, de forma perceptible, la informaci¨®n de la opini¨®n.
"Este acuerdo", a?aden, "no es m¨¢s que un punto de partida b¨¢sico que facilite a trav¨¦s del consenso la recuperaci¨®n de los criterios profesionales y t¨¦cnicos para la gesti¨®n de una radio y la televisi¨®n p¨²blica al servicio de todos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.