El l¨ªder de los masones liberales defiende la Constituci¨®n de 1978
Joan Francesc Pont, alto dignatario mas¨®nico, catedr¨¢tico y jurista propone una cultura pol¨ªtica de la coalici¨®n ante el futuro poselectoral
¡°Espa?a no ha tenido jam¨¢s en su Historia una Carta Magna como la Constituci¨®n de 1978¡±. Con esta glosa enmarc¨® el catedr¨¢tico y jurista catal¨¢n Joan Francesc Pont su conferencia, pronunciada este viernes en el Ateneo de Madrid bajo el lema El proceso electoral: cambio de gobierno o cambio de r¨¦gimen, en un acto presentado y moderado por el presidente atene¨ªsta Enrique Tierno P¨¦rez Rela?o, con la participaci¨®n del escritor Manuel Esp¨ªn y del periodista V¨ªctor Claud¨ªn. Joan Francesc Pont, catedr¨¢tico de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Barcelona, es m¨¢ximo responsable de la francmasoner¨ªa liberal espa?ola, de la que es Gran Comendador del Supremo Consejo Mas¨®nico de Espa?a. ¡°La Constituci¨®n de 1978, que tuvo el privilegio de contar con un Pre¨¢mbulo redactado por el profesor Enrique Tierno Galv¨¢n, por vez primera en la Historia de nuestro pa¨ªs, garantiza el libre desarrollo de la personalidad, por tratarse de un proyecto de convivencia en libertad¡±. A prop¨®sito de su posible reforma, el conferenciante destac¨®: ¡°Tengo para m¨ª que alg¨²n cambio podr¨ªa hacerla empeorar¡±.
Para el catedr¨¢tico y dignatario mas¨®nico catal¨¢n, ¡°estamos ante un r¨¦gimen pol¨ªtico que ha sido puesto en cuesti¨®n, en este a?o 2015, en cuatro convocatorias electorales distintas, cuando bien pudieran haberse unido las cuatro en una sola, lo cual hubiera requerido ¨²nicamente un poco de coordinaci¨®n¡±. A su juicio, ¡°los electores, a los que se les trata como si fueron tontos, son capaces de discernir perfectamente sobre las opciones que votan en cada una de ellas¡±.
¡°La calidad de nuestra democracia¡±, admiti¨®, ¡°es sin embargo francamente mejorable¡±, pero subray¨® que ¡°si es populista afirmar que todo tiene soluci¨®n, es c¨ªnico decir que nada lo tiene¡±. De tal manera defini¨® el margen de actuaci¨®n pol¨ªtica dentro una democracia como la espa?ola, donde enunci¨® algunos de sus males como ¡°las listas electorales cerradas y bloqueadas¡±, ¡°los parches con los que se ha llenado la educaci¨®n¡±, o bien otros que desembocan en ¡°el lento avance de las libertades, mientras existe el peligro de que retrocedan¡±. Y sentenci¨®: ¡°La libertad consiste en la sabia administraci¨®n de los l¨ªmites que hacen posible la convivencia¡±.
Por otra parte, Pont destac¨® que hoy ¡°la clase media se encuentra decepcionada porque hasta la llegada de la democracia, nunca hab¨ªa gozado de un estado de Bienestar¡±, si bien matiz¨® que ¡°Espa?a accedi¨® a tal disfrute cuando algunos de sus principales logros ya estaban en regresi¨®n en Europa¡±. Y apunt¨®: ¡°La crisis nos hac¨ªa ver que est¨¢bamos perdiendo cosas que a¨²n no hab¨ªamos conseguido¡±.
En otro apartado de su conferencia, Pont propuso ¡°aprender la pol¨ªtica de la coalici¨®n¡±, basada a su juicio en el respeto a la pluralidad de opciones. ¡°Todos los partidos pol¨ªticos que obtengan representaci¨®n van a tener que aprender a colaborar y a ser leales entre ellos¡±. Hasta ahora, de las escasas coaliciones registradas, dijo, ¡°el pacto entre PSC, ERC e Iniciativa se sald¨® con un fracaso, pues hubo tres gobiernos y ello contribuy¨® al desprestigio de las coaliciones, que se acent¨²a si las fuerzas coaligadas no aprenden a valorar la necesidad de servir a ese pacto, que no puede ser entendido nunca como una imposici¨®n sino como un acuerdo¡±. Esta carencia la defini¨® como una ¡°asignatura pendiente¡±, que cobra todo su alcance ante los actuales pron¨®sticos electorales, que apuntan a una multiplicaci¨®n de las formaciones pol¨ªticas con representaci¨®n parlamentaria tras las elecciones del 20 de diciembre.
Que cada partido limpie su casa
A prop¨®sito de la corrupci¨®n, Pont manifest¨® que ¡°cada organizaci¨®n pol¨ªtica ha de poder limpiar su casa y los partidos han de dar un paso adelante, cortar las manzanas podridas; es esta una tarea urgente ya que en diez a?os podr¨ªamos estar hablando de 10.000 imputados¡±. De no hacerse esta tarea de modo urgente, advirti¨®, muchos ciudadanos pueden seguir optando por adscribirse a la anti-pol¨ªtica.
En otro punto de su intervenci¨®n asegur¨® que ¡°la rotaci¨®n es necesaria y necesario es tambi¨¦n facilitar la entrada y la salida de la pol¨ªtica, como algo imprescindible para la renovaci¨®n de la actividad pol¨ªtica en Espa?a¡±. ¡°Es preciso igualmente¡±, dijo Joan Francesc Pont, ¡°desarrollar las buenas pr¨¢cticas en la actividad pol¨ªtica, en vez de generar m¨¢s leyes. ¡°Se tratar¨ªa de hacer menos leyes, pero mejores¡±.
Culminaron el debate el moderador Enrique Tierno P¨¦rez Rela?o, con un apunte sobre el car¨¢cter de ¡°Transici¨®n vigilada¡± que adquiri¨® el acceso de Espa?a a la democracia tras el franquismo, mientras el escritor Manuel Esp¨ªn y el periodista V¨ªctor Claud¨ªn acentuaban en clave cr¨ªtica aspectos actuales de la situaci¨®n pol¨ªtica espa?ola tratados por Pont y los efectos de la corrupci¨®n y lo que se denomina las puertas giratorias entre la pol¨ªtica y las grandes empresas. As¨ª, Esp¨ªn subray¨® cierta ¡°tendencia a la idealizaci¨®n de la Constituci¨®n¡±; denunci¨® ¡°el recurso a soluciones legales para atajar problemas sociales¡± y destac¨® luego los efectos que considera adversos de lo que denomin¨® ¡°democracia medi¨¢tica¡±.
Por su parte V¨ªctor Claud¨ªn resalt¨® la importancia y el alcance de la indignaci¨®n surgida en las calles desde el 15 M, en referencia a una nueva pedagog¨ªa pol¨ªtica as¨ª surgida y la entidad de los procesos pol¨ªticos transformadores que se vislumbran en el Sur de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.