Podemos propone nuevos impuestos, gravar la banca y bajar el IVA
La formaci¨®n quiere bajar la imposici¨®n sobre alimentos y suministros b¨¢sicos y subirla al lujo hasta el 25%


El documento econ¨®mico del programa de Podemos, que desde este s¨¢bado est¨¢ sometido a la votaci¨®n de sus simpatizantes, propone una subida generalizada y progresiva de los principales impuestos, y la creaci¨®n de nuevas imposiciones a la banca, transporte y a las energ¨ªas no renovables. El borrador plantea una bajada del IVA para alimentos y suministros b¨¢sicos y un aumento hasta el 25% para los ¡°art¨ªculos de lujo¡±.
El partido planea instaurar, de forma extraordinaria, un ¡°impuesto de solidaridad¡± sobre los beneficios de las entidades financieras ¡°con el fin de recuperar progresivamente las cantidades que el sector ha recibido directamente en forma de ayudas p¨²blicas¡±. Podemos quiere que ¡°Espa?a sea pionera en la implantaci¨®n del acuerdo alcanzado en 2012 por once pa¨ªses de la UE¡± sobre transacciones financieras, ¡°que consiste en aplicar un impuesto del 0,1% sobre la compra y venta de acciones y bonos, y otro del 0,01% sobre los productos derivados¡±.
Arranque de campa?a en C¨¢diz
La campa?a electoral de Podemos arrancar¨¢ el 4 de diciembre en la ciudad de C¨¢diz por ser un "referente hist¨®rico" de la soberan¨ªa, la democracia y el constitucionalismo. As¨ª lo ha anunciado el l¨ªder del partido, Pablo Iglesias, en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), donde se ha reunido el equipo de campa?a de la formaci¨®n, dirigido por ??igo Errej¨®n.
Adem¨¢s, la formaci¨®n considera necesario ¡°disminuir el m¨ªnimo exento en el Impuesto del Patrimonio a un patrimonio neto de 400.000 euros, frente a los 700.000 euros aplicables de manera general, y revisar las deducciones y bonificaciones existentes¡±. ¡°La primera vivienda¡±, recoge el borrador, ¡°seguir¨¢ estando exenta en el c¨¢lculo del impuesto hasta un valor de 300.000 euros¡±.
IRPF y daci¨®n en pago
La reforma del IRPF propone ¡°aumentar el n¨²mero de tramos del impuesto a partir de 60.000 euros, elevando progresivamente el tipo marginal de cada tramo desde el 45% actual hasta alcanzar un tipo marginal del 55% para rentas superiores a 300.000 euros anuales¡±. Podemos defiende una bater¨ªa de medidas que busca acabar con los desahucios. Entre ellas, el impulso de una "ley org¨¢nica de protecci¨®n al derecho a la inviolabilidad del domicilio y prohibici¨®n de los desalojos sin alternativa habitacional"; la "limitaci¨®n de la responsabilidad del deudor hipotecario al bien hipotecado"; y el "derecho a la daci¨®n en pago con car¨¢cter retroactivo".?
Ayudas y pol¨ªtica social
La pol¨ªtica fiscal que defiende la formaci¨®n de Pablo Iglesias busca financiar otra de las medidas estrellas de su equipo econ¨®mico, coordinado por Nacho ?lvarez: una renta m¨ªnima de 600 euros y un complemento salarial hasta alcanzar los 900 euros. Estas medidas supondr¨ªan un gasto de alrededor de 15.000 millones al a?o. El programa del partido, que se articula en bloques tem¨¢ticos, pretende acabar con los recortes en sanidad y educaci¨®n, derogar la reforma laboral, anular el Concordato con la Santa Sede y, en materia de justicia, propone la elecci¨®n directa, por parte de la ciudadana, del Consejo General del Poder Judicial. El partido planea tambi¨¦n ¡°despenalizar el cultivo y la tenencia de cannabis a nivel personal y colectivo¡±.?
Propuestas fiscales
1. "Rebajar y homogenizar la cuant¨ªa para considerar objetivamente la comisi¨®n de un presunto delito fiscal, con las establecidas respecto a las defraudaciones a los presupuestos de la Uni¨®n Europea y a la Seguridad Social en 50.000 euros, ampliando el plazo de prescripci¨®n a 10 a?os y aplicando las penas previstas actualmente para el tipo agravado, cuando el importe de lo defraudado supere los 120.000 euros".
2. "Aumentar el n¨²mero de tramos del impuesto a partir de 60.000 euros, elevando progresivamente el tipo marginal de cada tramo desde el 45% actual hasta alcanzar un tipo marginal del 55% para rentas superiores a 300.000 euros anuales"
3. "Disminuir el m¨ªnimo exento en el Impuesto del Patrimonio a un patrimonio neto de 400.000 euros, frente a los 700.000 euros aplicables de manera general, y revisar las deducciones y bonificaciones existentes. La primera vivienda seguir¨¢ estando exenta en el c¨¢lculo del impuesto hasta un valor de 300.000 euros".
4. "Reformar en profundidad el Impuesto sobre las Sociedades, impulsando su armonizaci¨®n internacional, haci¨¦ndolo muy sencillo, transparente y con unos tipos efectivos realmente pr¨®ximos a los tipos nominales [...] Eliminar los privilegios fiscales y la mayor¨ªa de las deducciones, controlando aspectos clave como los precios de transferencia o la deducci¨®n de gastos financieros [...] Introducir un impuesto m¨ªnimo para las grandes empresas, que contribuya a recuperar la recaudaci¨®n de este tributo y a estabilizarla en el tiempo [...] Establecer un tipo diferenciado en funci¨®n del destino de los beneficios: 1) Un tipo est¨¢ndar para los beneficios distribuidos a los accionistas (30%) y 2) un tipo inferior (del 25%) para los beneficios reinvertidos productivamente en la empresa, particularmente en actividades de ampliaci¨®n y renovaci¨®n de bienes de equipo y actividades de I+D+i. Esta reinversi¨®n de los beneficios deber¨¢ ser verificada por la administraci¨®n y los representantes de los trabajadores".
5. "Modificar la imposici¨®n indirecta, en particular el IVA, para contribuir a la mejora del bienestar social, buscando una estructura de tipos que mantengan en lo posible la recaudaci¨®n pero mejorando su impacto redistributivo y limitando su regresividad. Aumentar los alimentos y bebidas no alcoh¨®licas a los que se aplica el tipo superreducido del 4% (en todo caso, se excluir¨¢n aquellos para los que resulte desaconsejable por motivos de salud p¨²blica), y aplicar el tipo reducido del 10% a todos los suministros b¨¢sicos (calefacci¨®n, gas, electricidad) a los que se les aplique el tipo general del 21% en este momento. Reducir el tipo aplicable a productos de gran inter¨¦s social como son los productos culturales y escolares, volviendo a la situaci¨®n previa antes de la reforma del Partido Popular. Aplicar un nuevo tipo incrementado para los art¨ªculos de lujo del 25%, para compensar en la medida de lo posible la ca¨ªda de la recaudaci¨®n como consecuencia de las bajadas anteriores".
6. "Establecimiento de una fiscalidad verde que desincentive el uso de fuentes de energ¨ªa contaminantes e incentive el uso de las renovables y la eficiencia energ¨¦tica, impulsando la convergencia de la presi¨®n fiscal medioambiental espa?ola (1,6% del PIB) hacia la media de la UE (2,4% del PIB): Reformar los impuestos sobre los hidrocarburos y sobre el carb¨®n, y en particular revisar los beneficios fiscales existentes. [...] Estudiar la posibilidad de establecer tasas por el uso de determinadas infraestructuras de transporte. Estudiar la aplicaci¨®n de impuestos de congesti¨®n en ciertas ciudades para incentivar el transporte p¨²blico. Establecer un precio m¨ªnimo en los derechos de emisi¨®n de CO2".?
7. "Instaurar un "Impuesto de Solidaridad" a las entidades financieras privadas con car¨¢cter extraordinario, con el fin de recuperar progresivamente las cantidades que el sector ha recibido directamente en forma de ayudas p¨²blicas. Este impuesto ser¨¢ extraordinario, se aplicar¨¢ sobre los beneficios y tendr¨¢ un car¨¢cter transitorio durante una legislatura".?
8. "Legislar de la manera m¨¢s ambiciosa posible el Impuesto sobre Transacciones Financieras (ITF), para controlar, registrar y desincentivar las transacciones m¨¢s especulativas. Nos comprometemos a que, como m¨ªnimo, Espa?a sea pionera en la implantaci¨®n del acuerdo alcanzado en 2012 por once pa¨ªses de la UE, que consiste en aplicar un impuesto del 0,1% sobre la compra y venta de acciones y bonos, y otro del 0,01% sobre los productos derivados. Este impuesto lo pagar¨¢n las entidades bancarias, gestores de fondos de alto riesgo y otras instituciones financieras".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
