Podemos quiere un Poder Judicial reducido y elegido por sufragio directo
El partido propone una ¡°auditor¨ªa externa¡± del sector y la creaci¨®n de una oficina judicial que absorba ¡°competencias perif¨¦ricas¡±.

El borrador de programa que los simpatizantes de Podemos pueden votar desde el s¨¢bado propone una reforma radical del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El partido de Pablo Iglesias incluye en su apartado de medidas sobre justicia una reducci¨®n ¡ªde 20 a 15 miembros¡ª del ¨®rgano de gobierno de los jueces y que sus miembros sean elegidos por sufragio directo por la ciudadan¨ªa. La formaci¨®n, que no ahonda en c¨®mo llevar a cabo esta propuesta, quiere tambi¨¦n una ¡°auditor¨ªa externa¡± y una oficina judicial que absorba ¡°competencias perif¨¦ricas¡±.??
La filosof¨ªa del programa electoral de Podemos, que estar¨¢ listo y ser¨¢ presentado oficialmente la pr¨®xima semana, busca, adem¨¢s de un cambio profundo del modelo fiscal, mecanismos para ¡°despolitizar¡± las Administraciones P¨²blicas. El partido que lidera Pablo Iglesias ha mantenido desde sus inicios contactos con la asociaci¨®n profesional Jueces para la Democracia, y, de momento, ha incluido en sus listas al Congreso a una de sus exportavoces, la juez Victoria Rosell, por Las Palmas, adem¨¢s del exvocal del Consejo del Poder Judicial Jos¨¦ Manuel G¨®mez Ben¨ªtez, nombrado en 2008 a propuesta del PSOE.
Defensa y pol¨ªtica internacional
Relaci¨®n con la OTAN. "Buscaremos dotar de una mayor autonom¨ªa estrat¨¦gica a Europa y a Espa?a en el seno de la OTAN, profundizando en la Pol¨ªtica Com¨²n de Seguridad y Defensa y en la Europa de la Defensa para afrontar las relaciones con nuestra vecindad y las problem¨¢ticas globales desde una perspectiva exclusivamente europea".
Palestina. "El Gobierno de Espa?a encabezado por Podemos reconocer¨¢ a Palestina como Estado de forma inminente y unilateral. Creemos que este primer paso es imprescindible".
Desarrollo. "El Gobierno de Podemos se compromete a destinar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta a Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en un m¨¢ximo de dos legislaturas".
En este contexto, la formaci¨®n ha ahondado en unas propuestas en materia de justicia que pretende incluir en su proyecto de reforma de la Constituci¨®n y que defender¨¢ en el Congreso de los Diputados en la pr¨®xima legislatura.
¡°En este proceso de deslegitimaci¨®n de los poderes del Estado¡±, se lee en la propuesta de reforma del CGPJ defendida por el Consejo Ciudadano de Podemos, ¡°entendemos necesaria la recuperaci¨®n de un ¨®rgano del Poder Judicial que, manteniendo las competencias generales del actual Consejo, asuma directamente su principal competencia: velar por la independencia del Poder Judicial como servicio p¨²blico. As¨ª, proponemos la elecci¨®n directa por parte de la ciudadan¨ªa de los 15 miembros del CGPJ, elegidos entre jueces y magistrados, fiscales, secretarios judiciales y juristas de reconocido prestigio con al menos 10 a?os de experiencia en este ¨¢mbito, avalados por asociaciones, sindicatos o plataformas ciudadanas¡±.
El Poder Judicial del que habla Podemos tendr¨ªa 15 miembros, cuando ahora este ¨®rgano est¨¢ formado por 20 vocales y un presidente, que actualmente es Carlos Lesmes, tambi¨¦n presidente del Tribunal Supremo. ?Cu¨¢l ser¨ªa la f¨®rmula del partido de Iglesias? Se tratar¨ªa de unas ¡°elecciones reguladas y promovidas institucionalmente por un ¨®rgano colegiado creado a tal efecto por el Congreso, y con limitaciones de gasto en las campa?as que puedan ser promovidas para su elecci¨®n¡±.
Despolitizar el TC
Podemos quiere despolitizar tambi¨¦n el Tribunal Constitucional y pretende hacerlo con dos reformas. Estableciendo ¡°un nuevo sistema de nombramientos por cuota de rechazo¡±. Es decir, a partir de ¡°un amplio listado de todas las personas t¨¦cnicamente cualificadas para acceder a ¨¦l (...) cada partido solo podr¨ªa ir descartando de esa lista un n¨²mero proporcional a la cuota que le corresponde en funci¨®n de su entidad parlamentaria¡±. De esta manera, seg¨²n el m¨¦todo dise?ado por la formaci¨®n de Iglesias, ¡°acabar¨¢n quedando solo los que menos rechazo generan¡±, que es una f¨®rmula no muy lejana a la actual, siempre que existe consenso entre los partidos.
Adem¨¢s, Podemos defender¨¢ la derogaci¨®n de la ¨²ltima reforma, impulsada por el PP, por la que el Constitucional podr¨ªa suspender al presidente de la Generalitat, Artur Mas, si incumple alguna de sus resoluciones. El programa del partido rechaza que ese tribunal ¡°asuma competencias como la suspensi¨®n de sus funciones a una autoridad¡±.
Una de las medidas plantea tambi¨¦n ahondar en una reforma de la Fiscal¨ªa, a trav¨¦s de la ¡°revisi¨®n del sistema de nombramiento del fiscal general del Estado¡±, un cambio legal que dote a esa instituci¨®n ¡°de autonom¨ªa (org¨¢nica y funcional) relaci¨®n con el poder ejecutivo¡±.
Podemos propone, adem¨¢s, implantar un nuevo ¨®rgano de justicia. Se trata de una ¡°Oficina Judicial dotada de los medios necesarios que desarrollen una actuaci¨®n m¨¢s eficaz y cercana a la ciudadan¨ªa¡±, financiada por el Estado, dependiente del Ministerio de Justicia, y con la funci¨®n de ¡°absorci¨®n de competencias perif¨¦ricas¡±. El partido no aclara si el trabajo de esta oficina chocar¨ªa con las competencias de los Tribunales Superiores de Justicia. Tampoco aclara c¨®mo se llevar¨ªa a cabo la auditor¨ªa externa de la justicia que recoge el programa para evaluar la sostenibilidad del sistema judicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
