La proximidad de las elecciones impide un pacto sobre Catalu?a
La carrera al 20-D est¨¢ ralentizando una declaraci¨®n ofical que proclame la existencia de un acuerdo antiindependentista

La campa?a electoral del 20-D y los diferentes intereses de los tres grandes partidos constitucionalistas que respaldan el pacto de Estado antiindependentista est¨¢n frenando la celebraci¨®n de cualquier acto p¨²blico o declaraci¨®n oficial que proclame su existencia, al menos hasta despu¨¦s de los comicios. Mariano Rajoy, Pedro S¨¢nchez y Albert Rivera coinciden en los principios del respeto a la ley y la unidad de Espa?a, y han consensuado su voluntad de mantenerse juntos ante futuros recursos y apelaciones en el Tribunal Constitucional antes y despu¨¦s de las elecciones, gane quien gane el 20-D.
El Gobierno descarta pr¨¢cticamente la posibilidad de cerrar en estos momentos una declaraci¨®n institucional por escrito o una foto de familia oficial de todos los integrantes de ese pacto de Estado antiindependentista en marcha, que el presidente Mariano Rajoy lidera con sus contactos en La Moncloa. El jefe del Ejecutivo buscar¨¢ agregar hoy a ese bloque constitucional contra la deriva catalana a los sindicatos CC?OO y UGT, y a las patronales CEOE y Cepyme, para ampliar el frente de los partidos a los agentes sociales. La ronda de entrevistas, que comenz¨® con el almuerzo discreto entre Rajoy y el socialista Pedro S¨¢nchez el pasado mi¨¦rcoles, se dar¨¢ por concluida sin concretar la oportunidad de una imagen que muestre esa unidad.
En el Ejecutivo se constata que esa escena resulta altamente improbable que se vea en v¨ªsperas de la campa?a del 20-D, por las mismas razones que S¨¢nchez puso algunos impedimentos a convocar de forma urgente a la Diputaci¨®n Permanente.
El dirigente socialista, promotor de la bater¨ªa de citas que protagoniza Rajoy, cree que la formalizaci¨®n de una reuni¨®n antes del 20-D en la C¨¢mara baja o la firma de un documento con vocaci¨®n institucional abrir¨ªa discusiones y disensiones entre los actuales integrantes del pacto y echar¨ªa por tierra su principal logro: evitar en este momento cr¨ªtico disputas est¨¦riles. Lo que se persigue es valorar la esencia de lo que les une y que se resume en el respeto a la ley, la Constituci¨®n, la unidad de Espa?a y la igualdad de todos los ciudadanos. "Y eso es suficiente", admiten en su entorno.
Para S¨¢nchez, la defensa de la integridad de Espa?a es para ahora y para la pr¨®xima legislatura, gobierne su partido o no, como figura en la declaraci¨®n que el consejo de pol¨ªtica federal del PSOE ¡ªel ¨®rgano que re¨²ne a los presidentes y barones socialistas¡ª aprob¨® la pasada semana. Rajoy le tendr¨¢ a su lado para las acciones "legales y pol¨ªticas" que crea conveniente, seg¨²n se?alan fuentes socialistas.
Gobierne quien gobierne
Las mismas fuentes pr¨®ximas a S¨¢nchez, que encuentran comprensi¨®n en el Gobierno y el PP, explican que entre los socios del pacto ya existen de entrada muchos matices y voces que no creen en frentes comunes, menos a¨²n jur¨ªdicos, como para abrir un debate mayor sobre c¨®mo se escenifica el pacto. El l¨ªder de Uni¨®, Josep Antoni Dur¨¢n Lleida, abund¨® este martes en ese sentido y este mi¨¦rcoles se comprobar¨¢ la dificultad de fraguar esos acuerdos entre las distintas federaciones de CC?OO.
Dirigentes del PP presentes en su comit¨¦ de direcci¨®n, miembros del Gobierno y personas pr¨®ximas a S¨¢nchez coinciden en destacar la relevancia de la propia sinton¨ªa mantenida estos d¨ªas y, sobre todo, la reafirmaci¨®n de que "gobierne quien gobierne tras el 20-D esos principios generales no variar¨¢n". Fuentes gubernamentales, del PP y del PSOE corroboran que los tres l¨ªderes de los partidos constitucionalistas, incluyendo al presidente y candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, est¨¢n de acuerdo en que su actual estrategia de respuesta jur¨ªdica al desaf¨ªo se mantendr¨¢ gane quien gane en las urnas.
El recurso negar¨¢ que el Parlament tenga soberan¨ªa constituyente
La primera imagen del pacto de Estado antisoberanista en marcha se ver¨¢ este mi¨¦rcoles ante el Tribunal Constitucional. Y los argumentos de los recursos que presentar¨¢n PP, PSC y Ciudadanos (contra la Junta de Portavoces del Parlament y contra la propia resoluci¨®n independentista) servir¨¢n de base para el recurso del Gobierno central ante el Constitucional cuando se apruebe en pleno la semana que viene.
El argumento fundamental de ese recurso se centrar¨¢ en cuestionar el p¨¢rrafo 6 de la resoluci¨®n que proclama al Parlamento de Catalu?a como "depositario de la soberan¨ªa y expresi¨®n del poder constituyente" con unos "poderes ilimitados" porque rompe con el art¨ªculo 1.2 de la Constituci¨®n que residencia esa soberan¨ªa en el pueblo espa?ol.
Miembros de la direcci¨®n del PP ponen en valor que tanto Rajoy como S¨¢nchez o Rivera son los ¨²nicos candidatos con posibilidades reales de presidir el futuro Gobierno de Espa?a, en solitario o con alianzas entre ellos mismos. Y se considera esa hip¨®tesis un m¨¦rito en s¨ª mismo.
Fuentes de la ejecutiva de Ciudadanos negaron este martes que Rivera haya vuelto a hablar con Rajoy tras su reuni¨®n del viernes, o que La Moncloa haya dado pasos para que esa cita cristalice en una acci¨®n conjunta, informa Juan Jos¨¦ Mateo. "Nada por ahora", explicaron esos medios, dejando la puerta abierta a que la sinton¨ªa que tuvieron ambos dirigentes en su cara a cara desemboque en acciones tangibles. Rivera ha explicado su inter¨¦s en lograr una declaraci¨®n institucional que defienda la unidad de Espa?a, y en que el compromiso entre esas formaciones supere el hito de los comicios de diciembre.
"El objetivo es ponerse de acuerdo a medio y largo plazo", explican en la formaci¨®n emergente. El propio Rivera ha avalado esa opini¨®n en p¨²blico en distintas ocasiones estos d¨ªas: "Necesitamos un acuerdo esencial para que los espa?oles sepan que, gane quien gane el 20-D, Espa?a no se rompe, Espa?a no se toca". Para facilitar ese acuerdo multipartido, el presidente de Ciudadanos ha calificado de "negociables" los cinco puntos de su propuesta de pacto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.