El Constitucional se inclina por no suspender el pleno independentista
El alto Tribunal debate la admisi¨®n a tr¨¢mite de los recursos del PP, Ciudadanos y el PSC contra el texto de Junts pel S¨ª y la CUP
El pleno del Tribunal Constitucional debatir¨¢ este jueves sobre la admisi¨®n a tr¨¢mite de los recursos del PP, Ciudadanos y el PSC contra la tramitaci¨®n de la declaraci¨®n independentista elaborada por Junts pel S¨ª y la CUP. En el esp¨ªritu de una amplia mayor¨ªa de sus magistrados est¨¢ la intenci¨®n de admitir a tr¨¢mite los tres recursos y no atender las medidas cautelares que reclaman que el Constitucional proh¨ªba la celebraci¨®n de la sesi¨®n plenaria del pr¨®ximo 9 de noviembre, en la que se tratar¨¢ la propuesta secesionista.
Aunque la decisi¨®n queda pendiente de la votaci¨®n, fuentes del Constitucional han se?alado que, dados los precedentes y por una raz¨®n de oportunidad, el pleno se decantar¨¢ por no acceder a la suspensi¨®n de la sesi¨®n que el Parlamento catal¨¢n tiene previsto celebrar el pr¨®ximo d¨ªa 9.
Los precedentes se refieren a la tesis que, en otras ocasiones, ha defendido el tribunal y que sostiene que, en democracia, no se debe prohibir ning¨²n debate pol¨ªtico en un Parlamento. La oportunidad, al hecho de que el Gobierno impugnar¨¢ la resoluci¨®n en la que se apruebe el inicio del proceso de desconexi¨®n de Espa?a y, en ese caso s¨ª, la suspensi¨®n es autom¨¢tica.
"No debemos prohibir un debate, aunque sea de cuestiones inconstitucionales", se?alan fuentes del tribunal que exponen c¨®mo, por el mismo hecho, no se podr¨ªa plantear y tratar en ninguna C¨¢mara cualquier medida que actualmente no est¨¦ recogida en la Constituci¨®n, como los indultos generales, las amnist¨ªas o la pena de muerte. Las mismas fuentes consideran que es muy diferente el debate a la resoluci¨®n que salga del mismo, que s¨ª puede violar la Constituci¨®n. Los magistrados no son ajenos, adem¨¢s, al hecho de que los grupos independentistas hubieran celebrado la sesi¨®n plenaria de todas formas y, que, a partir de ese momento, la mera celebraci¨®n de un debate pol¨ªtico obligar¨ªa a tomar medidas m¨¢s dr¨¢sticas.
Los magistrados del Constitucional tampoco son ajenos a la especial trascendencia de los hechos y al desaf¨ªo independentista. Por eso, ayer decidieron, de forma consensuada, que la admisi¨®n de los recursos fuera tratada hoy mismo, aunque no en una sesi¨®n extraordinaria, sino incorporando el asunto al orden del d¨ªa. Por turno de reparto, los recursos del PP y de Ciudadanos han ca¨ªdo en manos del presidente, Francisco P¨¦rez de los Cobos, y del magistrado Juan Antonio Xiol, miembros de la Sala Primera. El ponente de la Sala Segunda, en la que ha reca¨ªdo el recurso del PSC, ser¨¢ el magistrado Fernando Vald¨¦s Dal-R¨¦.
Mayor¨ªa conservadora
Pese a lo trascendente y urgente que es resolver si los recursos se admiten o no, el tribunal debe, en cualquier caso, estudiar si re¨²nen los requisitos pertinentes para su aceptaci¨®n. Adem¨¢s, dadas las medidas cautelares solicitadas, es posible que la decisi¨®n de no suspender la celebraci¨®n del pleno el pr¨®ximo d¨ªa 9 responda ¨²nicamente al recurso del PP, que reclama que, de no decidirse ya sobre dichas medidas, "se perder¨ªa la finalidad del recurso de amparo". Ciudadanos, que present¨® el otro recurso en el que tambi¨¦n se piden medidas cautelares (el PSC no las solicita), no plantea su car¨¢cter urgente, con lo que, posiblemente, el tribunal tendr¨ªa que dar audiencia a los implicados antes de decidir sobre la suspensi¨®n cautelar del pleno.
El tribunal tiene actualmente once miembros y una clara mayor¨ªa conservadora, al haber sido siete de sus magistrados ¡ªentre ellos su presidente Francisco P¨¦rez de los Cobos¡ª designados con apoyo del PP frente al resto de miembros, tres de los cuales ¡ªAdela As¨²a, Juan Antonio Xiol y Fernando Vald¨¦s¡ª, forman parte del denominado sector progresista. Encarnaci¨®n Roca fue propuesta por el Parlamento catal¨¢n en 2010 con el visto bueno de la entonces CiU. En cualquier caso, la voz del Constitucional fue ya un¨¢nime en la ilegalizaci¨®n del primer principio de la declaraci¨®n de soberan¨ªa aprobada por el Parlamento catal¨¢n en enero de 2013, que proclamaba al pueblo catal¨¢n como "sujeto pol¨ªtico y jur¨ªdico soberano". No hubo voces discordantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.