Momentos estelares del Congreso (y II)
De la guerra de Irak al 'caso B¨¢rcenas', un repaso a algunos de los debates imprescindibles del Parlamento de la democracia

5/2/2003 - PRIMER DEBATE SOBRE LA GUERRA DE IRAK
¡°Todos sabemos que hay armas de destrucci¨®n masiva¡±
La cr¨®nica de EL PA?S. La comparecencia del presidente en el Congreso s¨®lo ha servido para escenificar la soledad parlamentaria en la que se ha instalado el Gobierno del PP con su discurso en torno a la crisis de Irak. Durante su esperada intervenci¨®n, Aznar ha apostado por un segundo pronunciamiento del Consejo de Seguridad de la ONU, si bien ha dicho que la resoluci¨®n 1.441 da suficiente cobertura legal para un eventual ataque. Al contestar a las r¨¦plicas, Aznar ha aclarado que esa segunda resoluci¨®n debe dar ¡°plazos terminantes de semanas (a Sadam Hussein) para que se produzca el desarme¡±. Si no se logra, Espa?a apoyar¨¢ un ataque estadounidense. La postura del Gobierno ha encontrado un rechazo frontal de todos los grupos parlamentarios, incluidos sus habituales socios, CC y CiU, que han apostado por la v¨ªa diplom¨¢tica y por dar m¨¢s tiempo a los inspectores para lograr el desarme del r¨¦gimen de Bagdad.
La frase. ¡°Todos sabemos, se?or¨ªas, que Sadam Hussein tiene armas de destrucci¨®n masiva (un diputado replic¨®: ¡°?Yo no!¡±). Los informes de enero de 1999 de los inspectores de las Naciones Unidas expulsados por Irak no dejan lugar a dudas: sus arsenales conten¨ªan m¨¢s de 3.000 toneladas de precursores qu¨ªmicos, 300 toneladas de agentes qu¨ªmicos en bruto y 30.000 municiones especiales para la guerra qu¨ªmica y biol¨®gica. No han faltado esfuerzos por parte del r¨¦gimen iraqu¨ª para hacerse con suministros capaces de desarrollar armamento nuclear¡±.

El momento. Aznar trat¨® de emparejar la guerra de Irak con la intervenci¨®n militar de una Coalici¨®n Internacional para liberar a Kuwait de la invasi¨®n iraqu¨ª en 1991, con el PSOE en el Gobierno. Entonces, todos los grupos salvo Izquierda Unida y Mixto, respaldaron la intervenci¨®n armada. Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, l¨ªder de la oposici¨®n, replic¨®: ¡°En 1991 no hab¨ªa que hacer ning¨²n discurso de evidencias. Irak hab¨ªa invadido Kuwait. Ahora estamos en un rosario de sospechas, hasta ahora no probadas y que no pueden justificar un ataque¡±. ¡°No hay razones para un ataque preventivo¡± cuando no hay ning¨²n "peligro inminente¡±.
Una semana m¨¢s tarde, tres millones de personas salieron a calle en toda Espa?a para gritar ¡°No a la guerra¡±. El 20 de marzo, a las 03:35, una coalici¨®n estadounidense-brit¨¢nica bombardeaba Bagdad.
1/2/2005 - IBARRETXE DEFIENDE SU PLAN SOBERANISTA

El 'lehendakari', visto, o¨ªdo y rechazado
La cr¨®nica de EL PA?S. Montesquieu y su divisi¨®n de poderes vivieron ayer un d¨ªa raro. El Congreso de los Diputados rechaz¨® tomar en consideraci¨®n la propuesta del Parlamento vasco para reformar el Estatuto de Gernika, y lo hizo de forma aplastante: con los votos del PSOE, PP, CC, IU y Chunta (313 en total) frente a los de PNV, CiU, ERC, BNG, EA y NB (29). Lo raro fue que para defender la propuesta lleg¨® hasta el Congreso Juan Jos¨¦ Ibarretxe, que hab¨ªa sido elegido para representar al Parlamento de Euskadi pero fue saludado por casi todos los oradores como lehendakari; en definitiva era el presidente del Gobierno vasco el que asegur¨® en la tribuna que, pase lo que pase, seguir¨¢ adelante con su proyecto y que el camino emprendido ¡°no tiene vuelta atr¨¢s y terminar¨¢ en un momento determinado con una consulta democr¨¢tica a la sociedad vasca¡±, es decir, que volvi¨® a anunciar lo que los dem¨¢s llaman refer¨¦ndum.
Las frases. Juan Jos¨¦ Ibarretxe: ¡°Apostamos por un futuro que dice s¨ª al derecho de la sociedad vasca a decidir. Apostamos por un futuro que dice s¨ª al pacto entre Euskadi y Espa?a. Derecho a decidir y obligaci¨®n de pactar. Ustedes no van a sustituir la voluntad del pueblo vasco. El futuro nos pertenece y lo escribiremos nosotros¡±. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, replic¨®: ¡°Si vivimos juntos, juntos debemos decidir. Uno puede, con toda legitimidad, gobernar con el 51%, pero para construir con legitimidad un orden pol¨ªtico, una norma institucional b¨¢sica, me da igual que sea una Constituci¨®n o un Estatuto pol¨ªtico, no sirve el 51%¡±. El jefe de la oposici¨®n, Mariano Rajoy, record¨® los cr¨ªmenes de ETA para justificar su rechazo: ¡°Las v¨ªctimas no han muerto en vano y no vamos a traicionar su memoria¡±.
El momento. La jornada tuvo todo el aire de lo extraordinario: medidas de seguridad muy estrictas en torno al Congreso, decisi¨®n de la Junta de Portavoces para que, al margen de lo previsto por el Reglamento, Ibarretxe tuviese un turno de r¨¦plica y la evidencia de consignas muy serias a los diputados para que mantuviesen una actitud de respeto absoluto. A Ibarretxe lo sentaron junto a algunos de los diputados populares que suelen destacarse por una cierta belicosidad verbal en los debates, pero hac¨ªa mucho tiempo que no pod¨ªa seguirse un Pleno en el hemiciclo en medio de un silencio casi religioso. La idea era que cualquier intemperancia frente a Ibarretxe supon¨ªa una baza electoral para el nacionalismo.
30/6/2005 - LA COMISI?N DE INVESTIGACI?N DEL 11-M

Una manipulaci¨®n electoralista
La cr¨®nica de El Pa¨ªs. ¡°El pleno del Congreso de los Diputados asumi¨® ayer el dictamen de la mayor¨ªa de la Comisi¨®n de Investigaci¨®n del 11-M, seg¨²n el cual el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ¡°infravalor¨®¡± las m¨²ltiples advertencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre el riesgo de un atentado radical islamista y no adopt¨® medidas ante el agravamiento de esa posibilidad como resultado de su apoyo a la guerra de Irak en marzo de 2003. El dictamen, aprobado por 184 votos a favor, 145 en contra (PP) y una abstenci¨®n, asume que el Gobierno de Aznar manipul¨® por un inter¨¦s electoralista¡±.
Las frases de Aznar. Los trabajos de la comisi¨®n de investigaci¨®n del 11-M se alargaron durante un a?o (comenzaron en julio de 2014 y hubo 56 sesiones con 57 comparecencias) y fue la primera vez que en ese foro comparecieron un presidente (Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero) y un expresidente del Gobierno (Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar). No hubo ni un solo mando policial que respaldara la tesis de que ETA hubiera podido tener alguna relaci¨®n con el atentado del 11-M. La sesi¨®n de Aznar (29/11/2004) dur¨® 11 horas en las que declar¨®: ¡°Yo estaba intentado averiguar la verdad y detener a los criminales mientras otros estaban aprovechando para ganar las elecciones, que es cosa distinta (¡) Yo no tengo duda de que los autores intelectuales del atentado ten¨ªan bien organizado el 11, 12, 13 y 14 de marzo. La planificaci¨®n estrat¨¦gica de los atentados es de tal minuciosidad que no tengo duda. No creo que los autores intelectuales de esos atentados, los que hicieron esa planificaci¨®n, anden en desiertos muy remotos ni en monta?as muy lejanas¡±.

Las frases de Pilar Manj¨®n. La portavoz de la Asociaci¨®n 11-M Afectados por el Terrorismo compareci¨® ante la comisi¨®n el 15 de diciembre: ¡°Ay¨²dennos a que los ciudadanos de este pa¨ªs podamos salir por las ma?anas de nuestras casas y tengamos la garant¨ªa de que vamos a regresar. Todas nuestras peticiones se resumen en tres: verdad, justicia y reparaci¨®n, entendida como reparaci¨®n moral, nunca econ¨®mica porque tenemos comprobado que el dinero ni abraza ni consuela, y hoy aqu¨ª, en lo que a ustedes m¨¢s les ata?e, exigimos la verdad como venimos expresando desde hace meses, transparencia¡±.
1/7/2005 - LA LEY DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

El Congreso busca la felicidad
La cr¨®nica de EL PA?S. ¡°Las parejas homosexuales ya pueden casarse y adoptar ni?os en Espa?a. El Congreso de los Diputados aprob¨® ayer, por 187 votos a favor, 147 en contra (PP y Uni¨®) y cuatro abstenciones (Converg¨¨ncia), la ley que permite el matrimonio gay. El presidente del Gobierno, el socialista Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, afirm¨® que la norma promovida por su Gobierno ¡°restaura la dignidad y restituye la libertad¡± de los homosexuales. El l¨ªder de la oposici¨®n, Mariano Rajoy, que acudi¨® al Congreso a votar en contra, anunci¨® que va a estudiar la presentaci¨®n de un recurso de inconstitucionalidad. El Vaticano consider¨® la ley ¡°aberrante y contra natura¡±.
La frase. ¡°No hemos sido los primeros [en permitir que los homosexuales se casen], pero tengo por seguro que no seremos los ¨²ltimos", afirm¨® el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que pidi¨® intervenir al final de debate para realzar su trascendencia. ¡°No estamos legislando para gentes remotas. Estamos ampliando las oportunidades de felicidad para nuestros vecinos, compa?eros de trabajo, amigos y familiares. Y a la vez estamos construyendo un pa¨ªs m¨¢s decente. Porque una sociedad decente es aquella que no humilla a sus miembros¡±.
El momento. Tras las palabras de Zapatero, el l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, quiso intervenir, pero el presidente de la C¨¢mara, Manuel Mar¨ªn, no se lo permiti¨®. En una conferencia de prensa posterior, Rajoy quiso dejar claro tres puntos: su ¡°respeto¡± y el de su partido a las ¡°personas homosexuales¡±; lamentar que la ley se hubiera utilizado para ¡°atacar a un partido¡±, y la ¡°irresponsabilidad¡± de no haber buscado consenso. Una diputada del PP, Celia Villalobos, vot¨® a favor.
2/11/2005 - EL DEBATE DEL ESTATUTO CATAL?N

Hasta la madrugada
La cr¨®nica de EL PA?S. El proyecto de reforma del Estatuto de Catalu?a ser¨¢ tramitado en el Congreso de los Diputados, ya que s¨®lo el Grupo Popular se opuso a ello durante el debate celebrado en la C¨¢mara baja. La votaci¨®n se produjo de madrugada, a la 1.15, y arroj¨® 197 s¨ªes, 146 noes y una abstenci¨®n. La jornada, que hab¨ªa comenzado a la una de la tarde, tuvo tres etapas fundamentales: la presentaci¨®n del texto por parte de los tres comisionados del Parlamento catal¨¢n ¨CArtur Mas (CiU), Manuela de Madre (PSC) y Carod Rovira (ERC)- en tono conciliador y convocando al pacto; una intervenci¨®n del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, formalmente suave y en la que evit¨® reproches a los legisladores catalanes, pero anunci¨® cambios importantes (los impuestos fundamentales los seguir¨¢ recaudando el Estado; las competencias exclusivas del Estado no ser¨¢n transferidas, por ejemplo); y la de Mariano Rajoy, en nombre del PP, que se qued¨® solo pidiendo que no se tramitase el proyecto.
Las frases. Artur Mas: ¡°Les pido votar afirmativamente la toma en consideraci¨®n. Porque si haci¨¦ndolo democr¨¢ticamente, en ausencia de violencia, respetando las leyes y la Constituci¨®n y casi por unanimidad ustedes se negaran a aceptarlo, ?c¨®mo sugieren ustedes que lo hagamos en el futuro?". El l¨ªder de la oposici¨®n, Mariano Rajoy: "La distancia entre el Estatuto y la Constituci¨®n es tan abismal que cualquier acomodo resulta imposible. Por muchos parches que se le pongan, seguir¨¢ siendo inconstitucional. Perm¨ªtanme una licencia. Es como pretender hacer la permanente a un puerco esp¨ªn¡±.
El momento. M¨¢s de 10 horas de debate cobraron su mayor intensidad de madrugada: a partir de la intervenci¨®n de Zapatero tras el turno de r¨¦plicas. El presidente del Gobierno cit¨® extensa y elogiosamente una intervenci¨®n del hoy presidente de la Comisi¨®n Constitucional, el socialista Alfonso Guerra, que habl¨® en 1979, cuando se debati¨® el actual Estatuto catal¨¢n, de Espa?a como ¡°naci¨®n de naciones¡± y de la ¡°identidad nacional de los catalanes¡±, la misma f¨®rmula que en su primera intervenci¨®n hab¨ªa utilizado Zapatero sugiriendo que ser¨¢ la que acoja el nuevo Estatuto de Catalu?a. Cit¨® tambi¨¦n al diputado Antonio de Senillosa, de Coalici¨®n Democr¨¢tica, grupo que lideraba Manuel Fraga y que habl¨® de ¡°naci¨®n catalana¡±. Zapatero se pregunt¨® por qu¨¦ si entonces se habl¨® con ¡°tanta naturalidad de todas estas cosas, la derecha ha estrechado su capacidad de di¨¢logo¡±.
Fue precisamente la comisi¨®n constitucional del Congreso que presid¨ªa Alfonso Guerra la encargada de ¡°cepillar como un carpintero¡± el texto del Estatuto que lleg¨® al Congreso, seg¨²n la definici¨®n del propio Guerra. La C¨¢mara baja aprob¨® luego el texto modificado con la oposici¨®n de ERC y PP, unidos en el voto en contra. Los catalanes lo refrendaron posteriormente en refer¨¦ndum con el 74% de los votos. El PP, que recurri¨® al Tribunal Constitucional, consigui¨® cuatro a?os despu¨¦s, en 2010, que 14 de sus art¨ªculos fueran declarados inconstitucionales.
14/12/2006 - PLENO DE LA MEMORIA HIST?RICA

El nieto de un militar republicano fusilado
La cr¨®nica de El Pa¨ªs. La tr¨¢gica historia espa?ola y mundial del siglo XX removi¨® ayer los esca?os del Congreso. Por primera vez desde que se recuper¨® la democracia, una ley que busca honrar la memoria de los represaliados del franquismo entr¨® en el Parlamento promovida por el Gobierno y super¨® el primer tr¨¢mite, el debate de totalidad, gracias al apoyo de CiU y PNV. Tras casi tres horas de intenso y vibrante debate, sin bronca en los esca?os, con formas suaves pero enormes discrepancias de fondo, qued¨® claro que todos los grupos, menos el PP, consideran imprescindible una ley de este tipo, pero tambi¨¦n todos los grupos, menos el PSOE, est¨¢n en contra de la f¨®rmula que ha propuesto el Gobierno para honrar a las v¨ªctimas, y quieren ir m¨¢s lejos. PP, ERC e IU-ICV vieron derrotadas sus enmiendas a la totalidad, pero las posturas contradictorias entre todos los socios del Gobierno auguran un largo y complejo recorrido parlamentario.
Las frases. Manuel Atencia, portavoz del PP y exmiembro de la UCD, critic¨® la ley por ¡°falsaria e hip¨®crita, porque se disfraza de iniciativa de concordia lo que en realidad no es sino un paso m¨¢s en la estrategia de ruptura del gran pacto de convivencia entre los espa?oles que fue la Transici¨®n y la Constituci¨®n¡±, se?al¨® entre grandes aplausos. El socialista Jos¨¦ Andr¨¦s Torres Mora logr¨® levantar a sus compa?eros de sus asientos al contestar a Atencia. ¡°Se?ores del PP, ?en qu¨¦ les ofende que se facilite a las personas que lo desean el derecho a buscar los huesos de sus padres, de sus abuelos y enterrarlos en un lugar digno? ?se es el ¨²nico barro que quieren remover esas personas, el barro que cubre la tumba de los huesos de sus familiares. ?En qu¨¦ les molesta que se produzca un reconocimiento individual de que esas personas fueron asesinadas injustamente? Qu¨¦ Espa?a m¨¢s extra?a. No la reconozco aqu¨ª", clam¨®.
El momento. El abuelo del presidente Zapatero, militar republicano fusilado, fue protagonista involuntario del debate al ser mencionado por ERC: ¡°Usted, se?or presidente, deber¨ªa desear que dentro de 70 a?os un nieto suyo pudiera citar esta ley con el mismo orgullo con que usted cit¨® el testamento pol¨ªtico de su abuelo fusilado. Pero esto solo ser¨¢ posible si la ley se adecua a los derechos humanos¡±. Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero aguant¨® casi sin moverse las tres horas de debate. ¡°Es injusto lo que est¨¢is haciendo. Es la primera vez que un Gobierno hace un esfuerzo como este, deber¨ªais apoyarnos¡±, le dijo Zapatero en la escalera a Joan Herrera, portavoz de IU-ICV, muy duro con la ley. Reclamaba la nulidad de los juicios, como en otros pa¨ªses que sufrieron represi¨®n.
12/5/2010 EL GRAN AJUSTE DE ZAPATERO
El d¨ªa en el que ZP inmol¨® su pol¨ªtica social

Lo que dijo EL PA?S. ¡°Despu¨¦s de seis a?os de mandato como presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero atraves¨® ayer el Rubic¨®n y cruz¨® una de las l¨ªneas rojas que ¨¦l mismo hab¨ªa prometido no traspasar nunca: el recorte de gastos sociales. Con un tono m¨¢s grave del habitual y mucho m¨¢s serio de lo que le es usual, Zapatero anunci¨® en un sombr¨ªo pleno del Congreso lo que ¨¦l mismo describi¨® como ¡°duras medidas, sacrificios y esfuerzo importante¡± en forma de recortes donde m¨¢s duelen. Es decir, reducci¨®n del salario de los funcionarios un 5%, recortes de pensiones, freno a la aplicaci¨®n de la Ley de Dependencia y supresi¨®n de ayudas a la maternidad, entre otros. ¡°A ning¨²n presidente del Gobierno le gusta comparecer para anunciar recortes y a m¨ª menos a¨²n¡±, termin¨® por confesar en el turno de r¨¦plica.
La frase. ¡°La obligaci¨®n es, ante todo, del Gobierno y muy singularmente para quien lo preside. Asumo esa responsabilidad y me comprometo a fondo con ella. La situaci¨®n es dif¨ªcil y ser¨ªa insensato ocultarlo¡±. En los esca?os socialistas se aguantaba la respiraci¨®n y se cruzaban miradas de diputados conscientes de la complicada papeleta y del precio pol¨ªtico que les tocar¨¢ pagar. Un a?o despu¨¦s Zapatero renunciar¨ªa a encabezar nuevamente la candidatura socialista.
El momento. ¡°Lo que no quiso que se hiciera en Espa?a, va a tener que hacerlo, pero a la fuerza y bajo unas directrices que no son espa?olas. Ahora tendr¨¢ que gobernar tutelado, gobernar bajo vigilancia, desarrollar una pol¨ªtica econ¨®mica de un pa¨ªs bajo protectorado¡±. A Mariano Rajoy, l¨ªder entonces en la oposici¨®n, le quedaba a?o y medio para ganar las elecciones con mayor¨ªa absoluta y un poco m¨¢s, para convocar ¨¦l mismo un pleno en el que superar¨ªa los recortes de Zapatero. En julio de 2012, y en cumplimiento de las exigencias de la Uni¨®n Europea, anunci¨® el mayor ajuste de la historia, 65.000 euros en dos a?os (el de Zapatero fue de 15.000 millones), con subida de impuestos, recortes de sueldo y pagas a los funcionarios, supresi¨®n de prestaciones a los parados, eliminaci¨®n de inversiones, servicios...
1/8/2013 PLENO DEL CASO B?RCENAS

Un error de confianza en un falso inocente
Lo que dijo EL PA?S. Ayer fue el d¨ªa en el que Mariano Rajoy pronunci¨® p¨²blicamente el nombre de Luis B¨¢rcenas y lo hizo 16 veces, una cada cuatro minutos de su discurso inicial. Fue el d¨ªa en el que, por primera vez, admiti¨® alg¨²n error en el caso de su extesorero, aunque fuera solo el del exceso de confianza, y ni rozara el fondo de los hechos. Y el d¨ªa en el que el presidente del Gobierno fue al Parlamento a hablar del esc¨¢ndalo que le acorrala, aunque para eso haya tenido que haber una amenaza de moci¨®n de censura y la presi¨®n hasta de medios internacionales de prensa.
La frase. ¡°Me equivoqu¨¦ al mantener la confianza en alguien que ahora sabemos que no la merec¨ªa. Comet¨ª el error de creer a un falso inocente, pero no el delito de encubrir a un presunto culpable¡±.
El momento. ¡°Le apoy¨¦ hasta el momento en que, a los cuatro a?os de iniciadas las investigaciones, llegaron datos que confirmaban la existencia de cuentas millonarias en Suiza, no declaradas a la Hacienda P¨²blica, a nombre del se?or B¨¢rcenas¡±, admiti¨® Rajoy, que eludi¨® comentar que dos d¨ªas despu¨¦s de conocerse la existencia de la cuenta, a trav¨¦s de una comisi¨®n rogatoria pedida por el juez Ruz, el presidente del Gobierno envi¨® un comprometedor mensaje de texto al m¨®vil de B¨¢rcenas: ¡°Luis. Lo entiendo. S¨¦ fuerte. Ma?ana te llamar¨¦. Un abrazo¡±. El secretario general del PSOE, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, asegur¨® que solo la existencia de ese mensaje supondr¨ªa la dimisi¨®n de un presidente en Alemania, Reino Unido o Francia. ¡°Todos los espa?oles sab¨ªan que el se?or B¨¢rcenas era un evasor fiscal y el presidente del Gobierno le segu¨ªa mandando afectuosos mensajes de ¨¢nimo¡±, espet¨® el l¨ªder de la oposici¨®n. Rajoy no contest¨®. Ni a ¨¦l ni a nadie. Tambi¨¦n llev¨® la r¨¦plica escrita de casa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Memoria hist¨®rica
- Matrimonio igualitario
- Divorcio
- Ley Despenalizaci¨®n Parcial Aborto
- Plan Ibarretxe
- Democracia
- 11-M
- Ruptura sentimental
- Recortes sociales
- Debate estado naci¨®n
- Caso B¨¢rcenas
- Guerra Irak
- Derechos civiles
- Debates parlamentarios
- Relaciones pareja
- Seguridad ciudadana
- Constituci¨®n
- Congreso Diputados
- Amnist¨ªa
- Financiaci¨®n ilegal
- Catalu?a
- Pol¨ªtica social
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Parlamento
- Terrorismo