El Gobierno corrige la oferta de Mal¨ª tras el atentado en el hotel de Bamako
Rajoy quiere evitar a toda costa una divisi¨®n del frente que pretende construir con los principales partidos ante la amenaza del terrorismo yihadista

El Gobierno ha frenado en seco sus planes para sustituir con soldados espa?oles a parte de las tropas que Francia tiene desplegadas en Mal¨ª y la Rep¨²blica Centroafricana tras el ataque yihadista, el viernes, contra un hotel de Bamako, que se sald¨® con 27 muertos. Esa opci¨®n, que barajaban los Ministerios de Exteriores y Defensa y cargos pr¨®ximos al presidente en La Moncloa, fue rectificada por el Ejecutivo en un comunicado y por la vicepresidenta en rueda de prensa.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, habl¨® el jueves por tel¨¦fono con el l¨ªder del PSOE, Pedro S¨¢nchez, con el que mantiene un contacto fluido tras los atentados de Par¨ªs. No concretaron ninguna acci¨®n. Intercambiaron opiniones y preocupaciones. Quedaron en ser prudentes y en compartir toda la informaci¨®n que obtuvieran antes de aprobar ninguna actuaci¨®n del Ej¨¦rcito espa?ol.
El jefe del Gobierno ya manejaba entonces los planes de mayor colaboraci¨®n con Francia y con la alianza internacional contra el terrorismo que convienen a Espa?a. Pero no se los anticip¨® a S¨¢nchez. Rajoy sab¨ªa que Defensa y Exteriores coinciden en que para Espa?a ser¨ªa mucho m¨¢s f¨¢cil y l¨®gico explicar ante la opini¨®n p¨²blica un aumento de los contingentes militares ya destacados en Mal¨ª (117 soldados) y Rep¨²blica Centroafricana (22) porque operan bajo el mandato de la Uni¨®n Europea; porque est¨¢n aprobados con amplia mayor¨ªa por las Cortes y porque estrat¨¦gicamente esa zona del Sahel es prioritaria para nuestros intereses.
La cronolog¨ªa de una marcha atr¨¢s
Jueves 23.25 EL PA?S publica en Kiosko la noticia 'Rajoy ofrece relevar a Francia en el control militar de ?frica'. El ministro de Exteriores, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo, est¨¢ a esa hora en el plat¨® de El Cascabel, de 13TV, y la confirma en todos sus extremos.
Viernes 9.00 Reuni¨®n extraordinaria en La Moncloa del Consejo de Seguridad Nacional con el presidente, la vicepresidenta y varios ministros y secretarios de Estado.
9.17 Primer teletipo internacional sobre los tiroteos en Bamako, la capital de Mal¨ª.
9.30 Alerta en los m¨®viles de Rajoy y Santamar¨ªa con las quejas de Pedro S¨¢nchez.
10.33 La Moncloa emite un comunicado de desmentido.
Rajoy mantiene que quiere evitar a toda costa una divisi¨®n del frente que pretende construir ante la amenaza del terrorismo yihadista a solo dos semanas del inicio oficial de la campa?a electoral del 20-D. Aun as¨ª ten¨ªa asumido el jueves que acudir a ?frica era la ayuda m¨¢s l¨®gica y contaba con que cuando Francia la reclamase no tendr¨ªa excesivos problemas para disponer del respaldo de la oposici¨®n, seg¨²n corroboraron a este diario altas fuentes pr¨®ximas al presidente. EL PA?S public¨® en la noche del jueves, en su primera edici¨®n, esa noticia con este titular: ¡°Rajoy est¨¢ dispuesto a que Espa?a releve al Ej¨¦rcito franc¨¦s en ?frica¡±.
El ministro de Exteriores, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo, estaba entonces en el plat¨® de 13TV y fue interpelado por el presentador del programa: ¡°La noticia que encabeza EL PA?S es la que acaba de ofrecernos el ministro de Exteriores: Tienen buena informaci¨®n los colegas de EL PA?S esta noche¡±. Margallo asinti¨®: ¡°Es que aunque digan que yo soy un verso suelto, la pol¨ªtica exterior la dirige el presidente del Gobierno y yo la obedezco puntualmente¡±.
El presentador sigui¨® leyendo EL PA?S mientras Margallo asent¨ªa: ¡°Un mayor despliegue espa?ol en el Sahel y Rep¨²blica Centroafricana permitir¨ªa al Ej¨¦rcito franc¨¦s concentrar sus recursos en la guerra contra el Estado Isl¨¢mico, tras los atentados, que es lo que usted nos comentaba antes¡±.
El presidente Rajoy, la vicepresidenta Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, varios ministros y secretarios de Estado, incluido el responsable del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), iniciaron a las nueve de la ma?ana de ayer en La Moncloa una segunda reuni¨®n, en este caso extraordinaria, del Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la situaci¨®n tras los atentados del 13-N en Par¨ªs.
A las 9.17, las agencias internacionales emitieron el primer teletipo sobre el tiroteo mortal en Bamako. A las 9.32, AFP y Reuters ampliaron la informaci¨®n con la advertencia de que podr¨ªa haber rehenes y muchos muertos.
A la misma hora, otras dos alertas llegan a los tel¨¦fonos m¨®viles del presidente y la vicepresidenta, los ¨²nicos que tienen la posibilidad de recibir mensajes en esa sala. El aviso inquieta. Contiene un titular de S¨¢nchez, durante una entrevista en Onda Cero, en la que el secretario general del PSOE se queja de que Rajoy no le contase el d¨ªa anterior esos planes y sostiene que ese tipo de operaciones militares no pueden ser abordadas ahora por un Gobierno saliente, en una Diputaci¨®n Permanente de las Cortes en funciones, sino por el nuevo Ejecutivo salido de las urnas del 20-D.
Rajoy y S¨¢enz de Santamar¨ªa se movilizan preocupados y llaman poco despu¨¦s a la secretaria de Estado de Comunicaci¨®n, Carmen Mart¨ªnez Castro, que estaba en otra reuni¨®n, para que emita a las 10.33 un comunicado desmintiendo ¡°rotundamente¡± dos aspectos de la noticia de EL PA?S. El Gobierno se centra en negar ¡°que haya hecho alguna oferta de car¨¢cter unilateral a Francia sobre modificaciones de despliegue militar¡± y que, ¡°hasta el momento, ni Francia ni la coalici¨®n internacional contra el Daesh ha requerido de nuestro pa¨ªs incremento alguno de nuestra contribuci¨®n¡±. La informaci¨®n de EL PA?S ya aportaba ambos aspectos.
La vicepresidenta incidi¨® en esa misma l¨ªnea en su comparecencia tras el Consejo de Ministros. Fue preguntada por las opiniones del ministro Garc¨ªa-Margallo y las obvi¨® para reiterar el mensaje de que esas opciones no est¨¢n ¡°encima de la mesa¡± y agreg¨®: ¡°Ni se nos ha pedido ni la hemos ofrecido y como consecuencia no tiene sentido hablar en t¨¦rminos absolutamente te¨®ricos¡±. Al preguntar m¨¢s tarde oficialmente a La Moncloa sobre si eso significa que el Ejecutivo descarta relevar o ayudar a Francia en sus misiones militares en ?frica se remitieron al comunicado y a las palabras de Santamar¨ªa.
La preocupaci¨®n de Santamar¨ªa era subrayar que el Gobierno quiere mantener la unidad con los dem¨¢s partidos y la ¡°prudencia y el equilibrio¡± en sus manifestaciones. El presidente llam¨® tras el Consejo de Ministros a los l¨ªderes de la oposici¨®n para aclararles que no hab¨ªa ninguna decisi¨®n tomada. Habl¨® con los candidatos de Ciudadanos, Albert Rivera, y de Podemos, Pablo Iglesias. A las nueve de la noche de ayer, no hab¨ªa podido localizar a S¨¢nchez.
La Moncloa evita las ¡°hip¨®tesis¡± pero no descarta m¨¢s medidas
La vicepresidenta Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa evit¨® el viernes de distintas maneras comentar ¡°las opciones¡± que el jueves hab¨ªa barajado p¨²blicamente el ministro de Asuntos Exteriores, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo, y entre las que estaba que tropas espa?olas sustituyan en parte a los soldados de Francia en algunos pa¨ªses africanos del Sahel. Lo repiti¨® de distintas formas y sin salirse nunca del gui¨®n preescrito: ¡°Esa hip¨®tesis no est¨¢ encima de la mesa, ni se nos ha pedido ni la hemos ofrecido y no tiene sentido hablar en t¨¦rminos te¨®ricos¡±.
S¨¢enz de Santamar¨ªa s¨ª admiti¨® que el Gobierno estudiar¨¢ y no descarta poner en marcha m¨¢s medidas, pol¨ªticas, penales y operativas, si se logra un acuerdo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y se fragua un consenso pol¨ªtico en Espa?a con los dem¨¢s partidos. Y ambas alternativas las ve posibles, aunque no quiso aclarar si en ese supuesto se podr¨ªa actuar antes incluso de las elecciones generales del 20 de diciembre.
Margallo, por su parte, enfri¨® el viernes la posibilidad del relevo de tropas espa?olas a las francesas en ?frica asegurando que ¡°las opciones son miles¡± y que la lucha contra el Estado Isl¨¢mico requiere ¡°un esfuerzo global y a largo plazo¡± en el que no deben tomarse ¡°decisiones precipitadas¡±. Margallo record¨®, adem¨¢s, como hicieron Rajoy y Santamar¨ªa el d¨ªa anterior, que Espa?a ya colabora en varios frentes internacionales contra el yihadismo y que ahora ¡°no tiene sentido especular¡± sobre posibles aportaciones futuribles de la clausula de solidaridad de la Uni¨®n Europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa
- Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo
- Atentado Par¨ªs 13-N
- Estado Isl¨¢mico
- Par¨ªs
- Sala Bataclan
- Atentados mortales
- Tiroteos
- Terrorismo islamista
- Conflicto Sun¨ªes y Chi¨ªes
- Atentados terroristas
- Francia
- Incidentes
- Yihadismo
- Islam
- Europa occidental
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Europa
- Sucesos
- Terrorismo
- Religi¨®n
- Conflictos
- Pol¨ªtica