No en el nombre de Al¨¢
Las comunidades musulmanas de Espa?a dedican el serm¨®n del viernes a condenar los atentados de Par¨ªs


Este viernes de oraci¨®n ha sido diferente del resto para los musulmanes en Espa?a. Ha sido el primero tras los atentados perpetrados por terroristas islamistas en Par¨ªs en nombre de su religi¨®n y el elegido por las mezquitas para desmarcarse sin ambages del mal llamado Estado Isl¨¢mico y emitir una condena coordinada. Las miradas estaban puestas sobre todo en la gran mezquita de Madrid, junto a la carretera de circunvalaci¨®n M-30. En parte por ser la gran mezquita de la capital y en parte por tratarse de un templo saud¨ª y poco dado a las explicaciones p¨²blicas. Este viernes ha decidido, sin embargo, abrir la puerta durante la oraci¨®n y un portavoz del centro ha atendido despu¨¦s a los periodistas.
Unos 1.500 fieles escucharon atentos la hutba, el serm¨®n del joven im¨¢n Hussan Khoja. "Son grupos injustos y corruptos. Derraman la sangre, tergiversan los textos del Cor¨¢n", interpret¨® en el flamante edificio que alberga el centro cultural isl¨¢mico. "Se autoproclamaron califas y tomaron por lema el derramamiento de sangre tanto para musulmanes como para los que no son musulmanes", continu¨® en un texto fruto de tres d¨ªas de trabajo y de una decisi¨®n meditada de la direcci¨®n del centro.
"Deb¨¦is respetar el pa¨ªs en el que viv¨ªs, respetar sus leyes y su gente y que se¨¢is una buena imagen del Islam [...]. Estos pa¨ªses te abrieron mezquitas y te dieron libertad religiosa e intelectual. Son bondades que no existen en algunos pa¨ªses musulmanes", indic¨® en un texto con inusual autocr¨ªtica. Pidi¨® tambi¨¦n a los fieles que no hablen con extra?os por Internet o WhatsApp.
Terminada la oraci¨®n y mientras la riada de hombres y mujeres de toda condici¨®n abandonaba el centro, Khoja charl¨® brevemente con este diario sobre el creciente peso de las redes sociales como referencia teol¨®gica para muchos j¨®venes frente a las mezquitas: "El problema es que los j¨®venes quieren hacer las cosas a su manera, no les gusta que les digamos lo que tiene que hacer", dijo. Khoja indic¨® que el problema es que hay gente "con el pensamiento cerrado" que no acude a los imanes porque creen poseer su propia verdad. Preguntado por la posibilidad de que haya en Espa?a j¨®venes dispuestos a atentar como en Francia, el im¨¢n, con barba y un tocado en la cabeza, respondi¨®: "Todos tenemos miedo".
Horas antes, en el madrile?o barrio de Vallecas, otro im¨¢n, Houssein el Ouarachi, explicaba que hasta ahora cund¨ªan en algunas mezquitas "reticencias del tipo: por qu¨¦ tengo que condenar ahora si no condeno cuando matan a musulmanes en Irak. Pero ahora ya se ha dado ese paso". El Ouarachi cree que los musulmanes son doblemente v¨ªctimas porque por un lado matan a sus compatriotas y por otro les culpan directa o indirectamente de las masacres perpetradas en su nombre. Adem¨¢s, explica que la mayor parte de las v¨ªctimas de Al Qaeda y el Isis son musulmanes al tiempo que los que combaten a estos grupos terroristas profesan tambi¨¦n en su mayor¨ªa el islam. Pero sobre todo advierte contra "la tendencia de algunos musulmanes a caer en el victimismo". El presidente de la comunidad musulmana de Vallecas cree que culpar a Occidente de todos los males, adem¨¢s de ser in¨²til, conduce al inmovilismo y elimina la responsabilidad de los Gobiernos y las poblaciones musulmanas. "Es injusto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- El Cor¨¢n
- Atentado Par¨ªs 13-N
- Musulmanes
- Sala Bataclan
- Estado Isl¨¢mico
- Par¨ªs
- Atentados mortales
- Tiroteos
- Estadio de Francia
- Conflicto Sun¨ªes y Chi¨ªes
- Atentados terroristas
- Incidentes
- Francia
- Terrorismo islamista
- Islam
- Grupos sociales
- Yihadismo
- Europa occidental
- Grupos terroristas
- Sucesos
- Europa
- Religi¨®n
- Terrorismo
- Conflictos
- Sociedad