Los cuatro partidos se igualan en esca?os en provincias m¨¢s pobladas
Los cuatro partidos se volcar¨¢n en las 100 ciudades donde reside el 50% de la poblaci¨®n


Los cuatro partidos mayoritarios en liza, PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos, se igualan en n¨²mero de esca?os en las provincias m¨¢s pobladas, seg¨²n el estudio realizado por Metroscopia en cinco demarcaciones estrat¨¦gicas. La horquilla que se establece en cada una de ellas permite concluir que los cuatro partidos obtendr¨¢n casi igual n¨²mero de diputados en cinco grandes circunscripciones que suman 106 esca?os. Las diferencias en alguna de ellas se compensan con otras. En Barcelona, el PP tiene menor representaci¨®n que los dem¨¢s pero lo equilibra con su resultado en Madrid, Valencia, Sevilla y Alicante.
El 50% de la poblaci¨®n espa?ola reside en 100 grandes ciudades sobre las que los partidos pol¨ªticos se van a volcar en las elecciones del 20-D. La alarma son¨® en los dos grandes partidos, PP y PSOE, en las elecciones municipales del pasado mayo porque fue en las grandes urbes donde Ciudadanos y Podemos irrumpieron de lleno. Desde entonces, el esfuerzo de las principales formaciones se ha centrado en las ciudades que m¨¢s diputados aportan. En el conjunto de las cinco provincias m¨¢s pobladas de Espa?a, cada uno de los cuatro principales partidos (PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos) obtendr¨ªan entre 22 y 26 esca?os, seg¨²n el estudio de Metroscopia. Eso pone de manifiesto que los cuatro caminan muy juntas a pesar de la creencia establecida de que los dos partidos emergentes tienen en las grandes ciudades su m¨¢xima representaci¨®n. Pero tambi¨¦n en estas el bipartidismo resiste.
El PP obtendr¨ªa entre 24 y 25 esca?os en esas cinco provincias; 24 el PSOE, y Ciudadanos oscila entre 22 y 26. Podemos se har¨ªa con 23 o 24 actas, aunque bajo esas siglas est¨¢n los esca?os que aportar¨ªan Comprom¨ªs e Iniciativa per Cataluya-Verds.
Estos resultados no difieren en gran medida de los aportados el pasado jueves por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS), aunque el centro oficial otorga una mayor representaci¨®n al PP, menos al PSOE y a Ciudadanos y con una horquilla m¨¢s amplia a Ciudadanos.
Si la comparaci¨®n entre los dos sondeos no es demasiado significativa, s¨ª resulta abrumador para los dos grandes partidos el contraste con el resultado que obtuvieron en 2011 en esas cinco provincias. El PP perder¨¢ la mitad de los esca?os que logr¨® en las ¨²ltimas elecciones generales, en tanto que los socialistas perder¨¢n en favor de otros una decena de esca?os.
Los 45 o 50 esca?os que sumar¨ªan Ciudadanos y Podemos en estas cinco circunscripciones ponen de relieve el dr¨¢stico cambio que con seguridad va a producirse en la representaci¨®n pol¨ªtica de Espa?a tras las elecciones del pr¨®ximo 20 de diciembre. Los dos partidos emergentes van a provocar un aut¨¦ntico cataclismo en las dos fuerzas que han gobernado alternativamente en Espa?a desde 1982.
Pero no solo PP y PSOE van a verse alterados. En estas cinco provincias, Izquierda Unida consigui¨® cinco esca?os, mientras que ahora oscila entre 1 y 3. Nada quedar¨¢n de los 5 con que contaba ahora UPyD, al haber emprendido sus electores muy probablemente el camino hacia Ciudadanos.
Esto es lo que ha ocurrido en Madrid, donde el PP obtendr¨¢ 11 esca?os, cuando hace cuatro a?os la candidatura que encabez¨® Mariano Rajoy cosech¨® 19. UPyD, cuyo cartel electoral fue Rosa D¨ªez, llev¨® cuatro diputados al Congreso. En el actual estudio el partido de Albert Rivera obtendr¨¢ entre 9 y 10 diputados, mientras que el PSOE baja de 10 a 7. La fuga de votos hacia Podemos en Madrid proceden del PSOE al conseguir el partido de Pablo Iglesias 7 esca?os, que vendr¨ªan de antiguos votantes socialistas y de IU. Esta ¨²ltima coalici¨®n pasa de tres a uno o dos esca?os.
Malos resultados para PP y PSOE en Barcelona
Estos resultados no son una sorpresa para los dos grandes partidos, tampoco para IU, porque su punto de referencia ya no son las legislativas de 2011, sino las municipales y auton¨®micas del pasado mayo. El mazazo lo sufrieron en esos comicios con la irrupci¨®n de los partidos que lideran Albert Rivera y Pablo Iglesias.
En Barcelona el resultado fue p¨¦simo para socialistas y populares y as¨ª se volver¨¢ a reflejar en estas elecciones, si bien el PSC aguanta mejor que el PP. La izquierda en la que est¨¢ integrada Podemos, en torno a En Com¨² Podem, ser¨ªa la fuerza m¨¢s votada (con 7 u 8 esca?os), seguida por Ciutadans con 6 o 7, en tanto que el PSC podr¨ªa obtener 6 esca?os en la lista que encabeza la exministra de Defensa Carme Chac¨®n. El PP se quedar¨ªa con 3 esca?os en tanto que Democracia y Llibertad (antes Convergencia Democr¨¤tica de Catalunya) empatar¨ªa a 4 esca?os con Esquerra Republicana. De nuevo, el partido de Albert Rivera revalidar¨ªa el buen resultado que obtuvo en las elecciones auton¨®micas del pasado 27 de septiembre.
La excepci¨®n catalana no se produce en Valencia, donde los cuatro partidos se acercan, aunque el PSOE se descuelga con un esca?o menos que el resto. Lo mismo ocurre en Alicante, aunque en esta provincia es Ciudadanos el que queda algo por debajo de los dem¨¢s.
La supremac¨ªa en Sevilla la ostenta el PSOE, con cinco posibles esca?os, seguido del PP con tres, en tanto que los dos emergentes empatar¨ªan con dos actas cada uno. Andaluc¨ªa se confirmar¨ªa como la comunidad aut¨®noma en la que el PSOE obtendr¨¢ buenos resultados. El pacto de investidura entre socialistas y Ciudadanos para hacer presidenta de la Junta de Andaluc¨ªa a Susana D¨ªaz no ha mermado apoyo a ninguno de los dos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Sociedad
- Pedro S¨¢nchez
- Pablo Iglesias
- Mariano Rajoy
- Albert Rivera
- Alberto Garz¨®n
- Encuestas
- Opini¨®n p¨²blica
- Elecciones Generales 2015
- Elecciones Generales
- PSOE
- Espa?a
- Unidad Popular
- Coaliciones electorales
- Coaliciones pol¨ªticas
- Izquierda Unida
- Partidos pol¨ªticos
- Sondeos elecciones
- Encuestas electorales
- Elecciones
- Pol¨ªtica