El escrutinio apunta a una C¨¢mara con acuerdos muy complicados
Los pactos PP-Ciudadanos y PSOE-Podemos no alcanzan la mayor¨ªa absoluta tras el 20D

Con el recuento pr¨¢cticamente concluido, el PP gana las elecciones con 123 diputados. Segundo es el PSOE (90) y, tercero, Podemos en sus diversas marcas (69). La mayor¨ªa absoluta del Congreso est¨¢ en 176 diputados. PP m¨¢s Ciudadanos suma 163; PSOE y Podemos, 159. Ambas coaliciones quedar¨ªan lejos de la mayor¨ªa absoluta. Ante esta situaci¨®n, Mariano Rajoy, l¨ªder del PP, ha anunciado que va a intentar formar Gobierno. Pedro S¨¢nchez, del PSOE, admite que debe ser quien lo intente primero. Con la actualizaci¨®n de las 01.00 concluye esta informaci¨®n. Pero no la incertidumbre sobre el futuro Gobierno.
01.00. Congreso. El recuento avanza lentamente. Est¨¢ en el 99,88%. Los resultados son: PP, 123; PSOE, 90; Podemos, 69; Ciudadanos, 40; ERC, 9; DiL, 8; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1.
00.33. Congreso. Al 99,81% de escrutinio los resultados se mantienen.
00.26. Congreso. En porcentajes, PP ha perdido el 33,8% de los esca?os que ten¨ªa; PSOE, el 18,2%; IU, el 81%; Bildu, el 71%.
00.20. Congreso. Al 99,69% del escrutinio se mantiene ese ¨²ltimo esca?o en manos del PP.
00.15. Congreso. Hay un baile de un esca?o entre PP y PSOE. Al 99,55% escrutado, quedan en 123 y 90 respectivamente.
24.03. PP. Mariano Rajoy. "Voy a intentar formar Gobierno estable".
24.00. Congreso. Al 99,34% escrutado se confirman los resultados. PP, 122; PSOE, 91; Podemos, 69; Ciudadanos, 40; ERC, 9; DiL, 8; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1.
23.51. Albert Rivera (Ciudadanos, 40 esca?os): "Desde la Transici¨®n no se consolidaba un nuevo centro pol¨ªtico en Espa?a". A partir de ma?ana empezar¨¢n a cambiar la ley electoral.
23.43. PSOE. Pedro S¨¢nchez (91 esca?os): "Corresponde a la primera fuerza pol¨ªtica intentar formar Gobierno".
23.36. Congreso. Aparte de UPyD, se han quedado fuera Uni¨® y BNG.
23.32. Garz¨®n recuerda que en coaliciones de Galicia y Catalu?a, que s¨ª han conseguido representaci¨®n participaba IU.?
23.31. Alberto Garz¨®n (IU, 2 diputados) hace autocr¨ªtica: "Somos la quinta fuerza en votos. No hemos conseguido grupo parlamentario ni que el bipartidismo pierda los votos suficientes".
23.22. Congreso. Con el 97,65% escrutado, salta un esca?o del PSOE al PP. PP, 122; PSOE, 91; Podemos, 69; Ciudadanos, 40; ERC, 9; DiL, 8; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1.
23.18. Congreso. Los pactos PP-Ciudadanos y PSOE-Podemos empatar¨ªan con 161 esca?os, a 15 de la mayoria absoluta
23.09. Congreso. Con el 96,70% escrutado, los resultados se mantienen. Ya ser¨¢ dif¨ªcil que cambien. PP, 121 esca?os, PSOE, 92; Podemos, 69; Ciudadanos, 40; ERC, 9; DiL, 8; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1.
23.05. Pabo Iglesias, l¨ªder de Podemos (69 diputados, tercera fuerza) comparece: "Se acab¨® el sistema de turnos" entre PP y PSOE; "somos la ¨²nica fuerza capaz de liderar el nuevo acuerdo territorial".
23.01. Congreso. IU-Unidad Popular ha obtenido sus dos esca?os en Madrid.
23.00. Congreso. Con el 95,13% de los votos escrutados, el reparto de esca?os no var¨ªa.
22.57. Congreso. Con el 94% escrutado, las marcas de Podemos e IU suman m¨¢s votos que el PSOE (5,6 millones frente a 5,2 millones).
22.54. Senado. Con el 27% escrutado, el PP duplica el n¨²mero de senadores del PSOE (115 y 56, respectivamente).
22.49. Congreso. Al 93,29% escrutado, el reparto de esca?os se mantiene. Podemos (donde se presenta solo) obtiene 42 diputados, y Ciudadanos, 40, pero el partido de Rivera le saca casi 300.000 votos. El PP y Ciudadanos sumar¨ªan m¨¢s que PSOE y todas las marcas de Podemos, 162 frente a 160. La mayor¨ªa absoluta est¨¢ en 176.
22.44. Congreso. Al 91,94% escrutado, el PP perder¨ªa 64 diputados y el PSOE, 19. ERC gana 6. El PNV gana 1, e IU, 9.
22.43. Congreso. El escrutinio sube al 90,91% y los resultados no var¨ªan.
22.41. Senado. Con el 18,10% escrutado, el PP obtiene 113 de los 208 senadores en juego.
22.38. Con el 89,7% escrutado, PP, 122 esca?os, PSOE, 91; Podemos, 69; Ciudadanos, 40; ERC, 9; DiL, 8; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1.
22.32. Con el 85,9,98% escrutado, PP, 122 esca?os, PSOE, 93; Podemos, 69; C's, 38, ERC, 9; DiL, 8; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1.
22.20. Con el 81,98% escrutado, PP, 122 esca?os, PSOE, 92; Podemos, 69; C's, 38, ERC, 9; DiL, 9; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1.
22.02. Con el 73,7% escrutado, PP, 124 esca?os, PSOE, 97; Podemos, 68; C's, 36, ERC, 9; DiL, 8; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1.
22.02. Con el 68,6% escrutado, PP, 124 esca?os, PSOE, 93; Podemos, 68; C's, 36, ERC, 9; DiL, 9; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1.
21.59. Con el 63% escrutado, PP, 125 esca?os, PSOE, 94; Podemos, 68; C's, 34, ERC, 9; DiL, 9; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1.
21.55. Con el 60,86% escrutado, PP, 124 esca?os, PSOE, 95; Podemos, 69; C's, 33, ERC, 9; DiL, 9; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1.
21.48. Con el 56,6% escrutado, PP, 124 esca?os, PSOE, 96; Podemos, 69; C's, 32, ERC, 9; DiL, 9; PNV, 6; Unidad Popular, 2; Bildu, 2; Coalici¨®n Canaria, 1. Empieza a haber pocas variaciones.
21.44. Con el 49,7% escrutado: PP, 124 esca?os, PSOE, 96; Podemos, 70; C's, 31. El PP gana un esca?o a costa del PSOE. El resto no cambia. La participaci¨®n sigue subiendo.
21.41. Con el 42,5% escrutado: PP, 123 esca?os, PSOE, 97; Podemos, 70; C's, 31. Entra Coalici¨®n canaria, con un esca?o (aunque solo 346 votos).
21.36. Los esca?os atribuidos a Podemos son los de Podemos propiamente dicho (43), En Com¨² Podem (12); Comprom¨ªs-Podem-?s el Moment (9), y En Marea (6).
21.36. Con el 40,10% escrutado: PP, 118 esca?os, PSOE, 96; Podemos, 70; C's, 31. Democr¨¤cia i Llibertat, 9; PNV, 6; Unidad Popular (IU) y Bildu, 2.?
21.32. Con el 35,17% escrutado: PP, 120 esca?os, PSOE, 96; Podemos, 68; C's, 31. El resto se mantiene igual.
21.28. Con el 27,79%, los resultados var¨ªan poco. La participaci¨®n est¨¢ cerca del 72%.
21.15. Con el 23,11 escrutado: PP, 125 esca?os, PSOE, 95; Podemos, 65; C's, 30. El resto sigue igual. Euskal Herria Bildu obtendr¨ªa dos esca?os.
21.19. Respecto a los sondeos, Podemos est¨¢ muy lejos (64 diputados frente a 80), y Ciudadanos tambi¨¦m (29 excrutado, 47 previstos)
21.18. Con el 14,77% escrutado: PP, 118 esca?os, PSOE, 95; Podemos, 64; C's, 29.
21.12. Con el 14,77% escrutado, seg¨²n datos del Ministerio del Interior, otros partidos con representaci¨®n ser¨ªan ERC, 9 diputados; DL (antigua Converg¨¨ncia), 9; PNV, 6; IU, 2.
21.10. Primeros resultados reales. Con el 8,39% escrutado, el PP obtendr¨ªa 122 esca?os, el PSOE, 95, las diversas presentaciones de Podemos, 61; Ciudadanos, 25.
20.30. Partidos peque?os que pueden resultar decisivos. Al no sumar mayor¨ªa absoluta ni el PP con Ciudadanos ni el PSOE con Podemos, los partidos peque?os pueden resultar clave en la formaci¨®n de Gobierno. ERC obtendr¨ªa entre 9 y 11 esca?os seg¨²n el sondeo de TVE, Democr¨¤cia i Libertat sacar¨ªa entre 6 y 7, el PNV entre 4 y 5, IU-UP entre 3 y 4, los mismos que EH Bildu. Y tanto Coalici¨®n Canaria como Geroa Bai, sacar¨ªan como m¨¢ximo un esca?o.
20.00. El PP gana en esca?os, seguido del PSOE. La encuesta a pie de urna realizada por RTVE da como ganador al Partido Popular (PP). Seg¨²n este sondeo, difundido a las 20.00, una vez cerrados los colegios electorales en la Pen¨ªnsula, el partido de Mariano Rajoy habr¨ªa ganado las elecciones, con entre 114 y 118 esca?os y el 26,8% de los votos. En segundo lugar se situar¨ªa el PSOE (entre 81 y 85, 20,5% de votos). Y le seguir¨ªan Podemos (entre 76 y 80, y 21,7%) y Ciudadanos (entre 47 y 50, y 15,2%).
Seg¨²n el sondeo publicado por Atresmedia el PP obtendr¨ªa entre 121 y 124, el PSOE entre 79 y 83, Podemos entre 70 y 74 y Ciudadanos entre 46 y 50.
En ambos sondeos Podemos supera al PSOE en votos, aunque no en esca?os. La encuesta de TVE y las auton¨®micas, elaborada por TNS, otorga a Podemos un 21,7% de los sufragios y un 20,5% al Partido Socialista. En el sondeo de Antena 3 el partido de Pablo Iglesias obtendr¨ªa el 21,1% de los sufragios, frente al 20,4% del de Pedro S¨¢nchez.
Seg¨²n el sondeo de las televisiones p¨²blicas auton¨®micas, el Partido Popular ser¨ªa el vencedor en Madrid con entre 11 y 13 de los 36 diputados de la circunscripci¨®n, donde Podemos (9-10) y Ciudadanos (6-7) adelantar¨ªan en porcentaje de voto al PSOE, que se quedar¨ªa en una horquilla de 6-7 diputados. En Valencia quedar¨ªan de esta manera: PP 11-12 Comprom¨ªs-Podemos: 9-10 PSOE 6-7 Ciudadanos 5-6 EU 0-1. En Andaluc¨ªa: PSOE 19-22; PP 19-22; Podemos 9-11; Ciudadanos 9-11; IU 1.
18.30. La participaci¨®n a las 18.00 ha subido m¨¢s de medio punto respecto a 2011 (58,37%). El ascenso supone 0,72 puntos porcentuales respecto a las anteriores elecciones generales, en las que la afluencia a dos horas del cierre de los colegios electorales fue del 57,65%.
16.30. Garz¨®n lo vuelve a hacer. El candidato de Izquierda Unida, Alberto Garz¨®n, vuelve a ser tendencia (ahora mundial) con sus #Garzoners, el ¨²ltimo invento tuitero de su joven equipo de redes, "La Cueva". Han exhibido un buen m¨²sculo para escalar puestos en la red durante toda la campa?a. Esta vez eran provocadores montajes con la imagen del candidato, pero hasta en una docena de ocasiones han logrado convertirlo en trending topic (lo m¨¢s comentado) en Twitter. ? ?
14.30. La participaci¨®n a las 14.00 ha bajado casi un punto con respecto a las ¨²ltimas generales. El 37,02% de los 36,5 millones de espa?oles llamados a las urnas en las elecciones generales de este 20 de diciembre han ejercido su derecho a voto a las 14.00, seg¨²n los datos del Ministerio del Interior. La normalidad absoluta sigue siendo la t¨®nica.
13.00. Interior distribuye una imagen de Rajoy votando junto a otra de Adolfo Su¨¢rez. El tuit ha generado m¨²ltiples cr¨ªticas en las redes sociales. La ley proh¨ªbe hacer propaganda electoral en esta jornada.
12.35. Votar entre 'papanoeles' y renos. El l¨ªder de Podemos es el ¨²ltimo candidato en depositar su voto. Pablo Iglesias ha llegado a mediod¨ªa al Instituto de Ense?anza Secundaria Tirso de Molina de Vallecas en Madrid. "Estamos viviendo una segunda transici¨®n", ha dicho tras votar.
11.30. Casi 100.000 personas m¨¢s han pedido votar por correo. Las solicitudes para votar por correo se han incrementado estos comicios en un 14,45% respecto a las elecciones generales de 2011. Un total de 771.860 personas han pedido votar por este sistema, 97.469 personas m¨¢s? que las que lo hicieron hace cuatro a?os, seg¨²n los datos del Ministerio del Interior.
11.00. Rajoy ve "reconfortante" que la gente est¨¦ acudiendo a las urnas y S¨¢nchez dice que "el futuro no est¨¢ escrito". La falta de incidentes y la afluencia de votantes marcan las dos primeras horas de apertura de los colegios. Tras depositar su papeleta, Mariano Rajoy, el l¨ªder del PP, se ha fotografiado con varias personas y ha comentado que almorzar¨¢ con su familia y pasar¨¢ la tarde en G¨¦nova. Pedro S¨¢nchez ha llegado a su colegio electoral a las 11.15. "Vamos a escribir el futuro con nuestro voto", ha dicho S¨¢nchez.
10.30. Rivera y Garz¨®n, los dos primeros candidatos en votar. El l¨ªder del Ciudadanos ha sido el primero en depositar su voto. Lo ha hecho en torno a las diez de la ma?ana en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Apenas 20 minutos despu¨¦s ha votado Alberto Garz¨®n, en M¨¢laga.
9.20. Los pol¨ªticos comienzan a acercarse a las urnas. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, vota el Instituto Conde Orgaz, en Arturo Soria. Carmena habla de "ambiente de cambio" y destaca la "enorme ilusi¨®n" que se respira en esta jornada de votaci¨®n.
9.00. Abren los colegios con algunas colas para ejercer el voto. La votaci¨®n se desarrollar¨¢ entre las 9.00 y las 20.00 en casi 23.000 colegios electorales. Las votaciones coinciden con la campa?a navide?a y muchos electores trabajan. Los sindicatos temen impedimentos.
8.00. Constituci¨®n de las mesas en los colegios electorales. Comienzan a constituirse 57.486 mesas electorales que estar¨¢n integradas por 172.458 ciudadanos. La jornada electoral transcurrir¨¢ con 91.902 agentes en las calles y un nivel de alerta 4 por riesgo alto de atentado, se ha producido un incremento de 1.700 efectivos en el dispositivo de seguridad en comparaci¨®n con otros comicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.