El ojo ¡®antiyihadista¡¯ de la poblaci¨®n
El 48,67% del millar de comunicaciones realizadas por los ciudadanos sobre posibles casos de radicalismo tiene inter¨¦s policial y 15 han coincidido con investigaciones ya abiertas


Un comportamiento sospechoso, un cambio de actitud o de vestimenta, una desaparici¨®n repentina, un veh¨ªculo raro¡ El Centro de Coordinaci¨®n de Informaci¨®n sobre Radicalizaci¨®n (CCIR), una especie de call center dentro del edificio del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), ha recibido ¡ªhasta el pasado 8 de marzo¡ª 1.097 comunicaciones vinculadas a sospechosos yihadistas.
¡°Aunque no hay un perfil claro, la mayor parte de la gente que llama es gente joven y en un 4% de los casos pertenecientes a colectivos musulmanes¡±, aseguran fuentes de la lucha antiterrorista. ¡°Casi todas son llamadas de atenci¨®n sobre s¨ªntomas de radicalizaci¨®n ¡ªcambios de actitud o problem¨¢ticas en redes sociales¡ª o proceden de centros educativos¡±, detallan. ¡°Son menos frecuentes las que tienen que ver con desapariciones de quienes manifestaron en alg¨²n momento su intenci¨®n de viajar a Siria (posibles combatientes) pero tambi¨¦n se han dado¡±, se?alan.
El ojo antiyihadista de la ciudadan¨ªa no va muy desencaminado. Del millar de mensajes recibidos ¡ªla mayor parte a trav¨¦s del tel¨¦fono 900822066 y de la web (www.stop-radicalismos.es)¡ª casi la mitad (un 48,67%) tiene inter¨¦s policial y, de ellos, 15 han coincidido con investigaciones ya abiertas por los cuerpos y fuerzas de seguridad.
¡°Todas y cada una de las comunicaciones ¡ªan¨®nimas y confidenciales¡ª se comprueban: un nombre, un tel¨¦fono, un perfil de Facebook o de Twitter, lo cruzamos con nuestros datos por si hubiera o estuviera siendo investigada ¡ªel CITCO aglutina todos los relativos a terrorismo y crimen organizado provenientes de la Polic¨ªa, Guardia Civil, Centro Nacional de Inteligencia, polic¨ªas auton¨®micas, instituciones penitenciarias¡ª y, o bien se deriva a las autoridades competentes o se archivan¡±, confirman las mismas fuentes.
Desde que en diciembre pasado se presentara el plan ¡°Stop Radicalismos¡±, que ampliaba a toda la sociedad la red de informadores antiyihadistas, su implantaci¨®n es lenta pero persistente en un pa¨ªs que vive desde hace m¨¢s de un a?o en alerta 4 de amenaza terrorista, alto riesgo de atentado.
?ltimos datos de la lucha antiterrorista
153 combatientes terroristas. Es el n¨²mero de foreign fighters contabilizado en Espa?a.
41 operaciones y? 116 detenidos. Se han producido en 2015 y en lo que llevamos de 2016. Muestra de que en Espa?a hay estructuras de reclutamiento.
10 millones de euros. Es el cr¨¦dito extraordinario de 2015 para los servicios de Informaci¨®n.
Medidas europeas. En Europa se est¨¢n desarrollando medidas como la Directiva sobre el Registro de Nombre de Pasajeros (PNR) y el nuevo Centro Europeo contra el Terrorismo, dirigido por un coronel de la Guardia Civil, que unifica toda la informaci¨®n y an¨¢lisis de la Uni¨®n Europea.
Los responsables de la lucha antiterrorista pretenden realizar un mapa espa?ol de radicalismos, que permita visualizar las regiones donde el riesgo puede ser mayor y habilitar las herramientas necesarias para prevenirlos.
El CITCO no es m¨¢s que el depositario y custodio de todas las informaciones, el organismo que vela por que la l¨ªnea de trabajo y el mensaje de cara al interior y al exterior sea un¨ªvoco, pero el poder operativo de las estrategias y planes desarrollados recae sobre los cuerpos y fuerzas que lo integran. Y en este caso, por primera vez, se ampl¨ªa a todos los agentes y Administraciones que tienen competencias en asuntos sociales. Por eso, adem¨¢s de las voces y mensajes directos de los ciudadanos, son las distintas Administraciones regionales y locales desde sus vertientes m¨¢s sociales (asistenciales, educativas, sanitarias, policiales¡) las que m¨¢s conocimiento e informaci¨®n pueden tener de posibles amenazas y riesgos.
Por este motivo hay ya en marcha ¡°una decena de proyectos piloto¡± para ¡°arbitrar un sistema y unas herramientas que permitan a Ayuntamientos y comunidades cruzar datos provenientes de todos esos ¨¢mbitos de la sociedad y hacer puestas en com¨²n¡±. Es decir, de un lado est¨¢ la colaboraci¨®n ciudadana, y de otro, la de los distintos profesionales de la Administraci¨®n.
10 proyectos piloto
Los grupos locales de trabajo ya est¨¢n, por tanto, en funcionamiento en 10 lugares de Espa?a, que prefieren no ser identificados para no ser estigmatizados.
¡°Es dif¨ªcil que un Ayuntamiento o una comunidad reconozca que tiene o puede tener un problema de islamismo o de riesgo de radicalizaci¨®n violenta porque eso los pone directamente en el escaparate, y tenemos que luchar contra esas reticencias explicando bien el proyecto y logrando la confianza de las Administraciones locales por el bien de todos¡±, comentan responsables de la estrategia antiterrorista. Superar ese escollo manteniendo la autonom¨ªa de las Administraciones es ahora uno de los retos primordiales, pero no el ¨²nico.
La necesidad de crear una contranarrativa frente a la persuasiva propaganda del Estado Isl¨¢mico (ISIS)ha llevado a la creaci¨®n de un equipo de expertos en comunicaci¨®n que prepara ya una bater¨ªa de mensajes escritos y audiovisuales, y que no descarta ¡°contar con excombatientes o personas que han sufrido un proceso de radicalizaci¨®n¡±. La clave es ¡°dar con el actor apropiado para el destinatario buscado¡±.
El Estado Isl¨¢mico ha creado 36 productoras audiovisuales
El Estado Isl¨¢mico (ISIS) ha creado una red de 36 productoras audiovisuales que producen v¨ªdeos, en los que en un 16% de ellos se muestran ejecuciones donde aparecen m¨¢s de 1.500 personas asesinadas, musulmanes en su mayor¨ªa, seg¨²n los datos de responsables de la lucha antiterrorista.
Se trata de un material que, seg¨²n explicaba esta semana el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Mart¨ªnez, est¨¢ inspirado en las pel¨ªculas y los videojuegos m¨¢s populares entre los j¨®venes, con el claro prop¨®sito de seducirlos. En opini¨®n de Mart¨ªnez, el panorama es ¡°preocupante¡± pero asegur¨® que se est¨¢ generando una respuesta a escala internacional con un claro respaldo del sector privado, sobre todo de la industria de Internet.
Mart¨ªnez subray¨® c¨®mo el ISIS utiliza las redes sociales e Internet como principal herramienta de captaci¨®n y de una manera nueva, m¨¢s cercana a la publicidad comercial, difundiendo v¨ªdeos a trav¨¦s de sus cuentas de Twitter. Se calcula que puede controlar entre 35.000 y 75.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
