Las espa?olas, entre las que m¨¢s retrasan la maternidad en la UE
Espa?a sigue a la cola en la tasa de fertilidad, con 1,32 hijos por mujer frente a la media europea de 1,58 hijos
![Un reci¨¦n nacido en manos de su madre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3BT5V2CTOQPIMAUT2Z4PFU37II.jpg?auth=1b98b9448e736fac1bf3b726e0dbdfd000393d692844a28c94e685a1c120a2d2&width=414)
Las mujeres espa?olas siguen siendo de las que m¨¢s retrasan la maternidad en el conjunto de la Uni¨®n Europea al tener a su primer hijo con 30,6 a?os de media, por encima de los 28,8 a?os de media comunitaria, seg¨²n un estudio sobre los nacimientos en el Viejo Continente publicado este martes por Eurostat con datos de 2014.
Solo las italianas retrasaron m¨¢s que las espa?olas la maternidad en 2014, al tener su primer hijo con 30,7 a?os de medios. Le siguen Luxemburgo (30,2 a?os) y Grecia (30 a?os). Por el contrario, las madres primerizas son m¨¢s j¨®venes en Bulgaria y Ruman¨ªa, donde se tiene el primer nacimiento a los 25,8 a?os y 26,1 a?os respectivamente, aunque la maternidad tambi¨¦n se adelanta bastante en Letonia (26,3 a?os), Estonia (26,6 a?os), Polonia (26,9 a?os), Lituania y Eslovaquia (27 en ambos casos).
"El retraso en la edad para ser madre se debe a que no existen condiciones econ¨®micas por un lado y tambi¨¦n a que muchas personas en edad de ser padres o madres no tienen pareja en ese momento", explica Albert Esteve, del Centro de Estudios Demogr¨¢ficos de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona y director del estudio La infecundidad en Espa?a:tic-tac,. titc-tac, tic-tac!!!. "Lo convencional es a¨²n que la descendencia se produzca dentro de la pareja, aunque es probable que poco a poco se vaya derribando este muro", a?ade este especialista.?
Las investigaciones del equipo de Esteve conclu¨ªan que entre un 25% y un 30% de las mujeres nacidas en la segunda mitad de los 70 (las que ahora tienen entre 35 y 40 a?os) no tendr¨¢ hijos. Asegura que ¡°ser¨¢ la generaci¨®n m¨¢s infecunda en los ¨²ltimos 130 a?os¡±. "La cuesti¨®n preocupante no es que la edad suba o que no se tengan hijos si en realidad no se quieren. El problema estriba en si se ha querido y no se ha hecho porque en los a?os de fertilidad no se daban las condiciones econ¨®micas o sentimentales adecuadas", alerta este experto.
Por lo que se refiere a la tasa de fertilidad, Espa?a tambi¨¦n est¨¢ a la cola con apenas 1,32 hijos por mujer, frente a una media de 1,58 hijos en el conjunto de la UE, y apenas ha subido un 0,08% desde 2001, cuando la tasa espa?ola se situ¨® en los 1,24 hijos por mujer. El aumento de la fertilidad espa?ola desde 2001 tambi¨¦n est¨¢ muy por debajo de la media comunitaria, que se eleva al 0,12%, seg¨²n el informe de Eurostat.
Con todo, las tasas de fertilidad m¨¢s bajas en 2014 se situaron en Portugal (1,23 hijos por mujer), Grecia (1,30) y Chipre (1.31), mientras que Polonia registra una tasa de fertilidad igual que en el caso de Espa?a, de 1,32 hijos por mujer. Italia y Eslovaquia tambi¨¦n se sit¨²an a la cola en la tasa de fertilidad con apenas 1,37 hijos por mujer.
Francia, el pa¨ªs con la tasa de fertilidad m¨¢s alta
La tasa de fertilidad m¨¢s alta se registr¨® en 2014 Francia, con una tasa media de 2,01 hijos por mujer, el ¨²nico que se acerca a la tasa del 2,1 necesaria para mantener la poblaci¨®n al margen de la inmigraci¨®n. Despu¨¦s de Francia, Irlanda (1,94), Suecia (1,88) y Reino Unido (1,81) registran las tasas m¨¢s elevadas.
Un total de 5,13 millones de beb¨¦s nacieron en 2014 en el conjunto de la UE, 68.552 m¨¢s que en 2001, que representan un aumento del 0,12 por ciento medio. En este periodo, la tasa de fertilidad cay¨® sobre todo en Chipre (0,26%), Portugal (0,22%) y Luxemburgo (0,16%) y, por el contrario, donde m¨¢s creci¨® fue en Letonia (0,43%), Rep¨²blica Checa (0,38%) y Eslovenia (0,37%).
En t¨¦rmino relativos, donde m¨¢s creci¨® la tasa de nacimientos entre 2001 y 2014 fue en Suecia (subieron un 25,6%), Rep¨²blica Checa y Eslovenia (21,1 por ciento) y, al rev¨¦s, donde m¨¢s cay¨® fue en Portugal (27 por ciento), Pa¨ªses Bajos (13,5) y 13,1%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.