Pedro S¨¢nchez consultar¨¢ a la militancia si cambia el pacto
El l¨ªder del PSOE defender¨¢ este s¨¢bado ¡°el Gobierno parlamentario¡± de socialistas, Ciudadanos y Podemos
Si hay nuevos acuerdos, habr¨¢ una nueva consulta a los militantes socialistas. As¨ª lo tiene previsto el secretario general del PSOE, Pedro S¨¢nchez, que este s¨¢bado expondr¨¢ a los miembros del m¨¢ximo ¨®rgano de poder de su partido la nueva etapa que abre, en coordinaci¨®n con Ciudadanos, en la que tratar¨¢ de atraer a Podemos para que apoye su investidura. Pedro S¨¢nchez defender¨¢ este s¨¢bado ¡°el Gobierno parlamentario¡± de socialistas, Ciudadanos y Podemos y la propuesta de que el soporte de los dos emergentes al PSOE sea dentro o fuera del Ejecutivo.
Nada sobre los pactos que trata de alcanzar Pedro S¨¢nchez para ser investido presidente del Gobierno le ser¨¢ hurtado a los militantes de su partido. As¨ª lo asegur¨® el pasado mi¨¦rcoles tras la reuni¨®n con el l¨ªder de Podemos, Pablo Iglesias, y as¨ª se mantiene. ¡°Si hay nuevos acuerdos habr¨¢ consulta a los militantes y al comit¨¦ federal, que es el ¨®rgano competente¡±, asegur¨® S¨¢nchez. Ese ¨®rgano de direcci¨®n se re¨²ne este s¨¢bado de nuevo en la sede federal de la calle Ferraz de Madrid convocado por la ejecutiva para aplazar el congreso del partido, que estaba previsto para el 21 de mayo.
Esta es la raz¨®n de esa convocatoria, aunque S¨¢nchez va a informar al m¨¢ximo ¨®rgano de poder del partido para darles su versi¨®n de la etapa que se abre al entrar un nuevo actor en las negociaciones en el intento de formar Gobierno. Hasta ahora, los ¨²nicos votos asegurados son los de Ciudadanos, unido al PSOE a trav¨¦s de un compromiso firmado de llevar adelante un programa de legislatura si llegan a formar Gobierno. Si Podemos participa de alguna manera y no vulnera sustancialmente el programa suscrito por el partido de Albert Rivera, no habr¨ªa incluso que someter otra vez a la militancia a una nueva consulta. Fuentes socialistas se?alan que el refer¨¦ndum tendr¨ªa que convocarse si se produjera un giro radical, es decir, una ruptura con Ciudadanos. El acuerdo que aprobaron el 80% de los militantes que fueron a votar, algo m¨¢s de 90.000 afiliados, fue lo suficientemente ambiguo como para cubrir nuevos apoyos.
Este fue el texto sometido a votaci¨®n: ¡°El PSOE ha alcanzado y propuesto acuerdos con distintas fuerzas pol¨ªticas para apoyar la investidura de Pedro S¨¢nchez a la presidencia del Gobierno. ?Respaldas estos acuerdos para conformar un Gobierno progresista y reformista?¡±. Aunque las fuentes consultadas se?alan que el dirigente socialista tiene en cuenta las distintas y complejas vicisitudes que puede encontrarse en su decisi¨®n de formar una mayor¨ªa de gobierno, a?aden que puede quedar margen para situaciones imprevistas. De ah¨ª que est¨¦ dispuesto a someter a la militancia todo lo que pueda ocurrir. Nada o muy poco pueden hacer los dirigentes del partido cuando el secretario general convoca a los militantes. La votaci¨®n posterior del comit¨¦ federal no pasa a ser m¨¢s que un refrendo a lo aprobado por los afiliados, reconocen dirigentes territoriales.
S¨ª les cabe expresar sus recelos o efectuar advertencias respecto a la marcha de las negociaciones. Aun as¨ª, los dirigentes territoriales fueron escasamente expresivos en el comit¨¦ federal de febrero en el que se refrend¨® lo votado por las bases, y tampoco se esperan sorpresas en el que este s¨¢bado se celebrar¨¢.
104 d¨ªas
Ante ellos el secretario general del PSOE expondr¨¢ la secuencia de los 104 d¨ªas que han transcurrido desde las elecciones del 20 de diciembre. La noche electoral, al quedar en segundo lugar con 90 diputados tras los 123 del PP, interpret¨® que los espa?oles hab¨ªan votado por el cambio aunque de formar fragmentada. Y en eso sigue una vez que el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha dado muestras de que no tiene apoyos para intentar la formaci¨®n de Gobierno. Las fuerzas del cambio las forman el PSOE, Podemos y Ciudadanos y con ellos se debe intentar el acuerdo. Ya lo hay con el partido de Albert Rivera y ahora quiere incorporar a Podemos.
No est¨¢ resuelta ni mucho menor la forma en la que los tres pueden encajar, aunque S¨¢nchez avanzar¨¢ este s¨¢bado a su comit¨¦ federal que propondr¨¢ ¡°un Gobierno parlamentario¡±. Esto significa, seg¨²n el plan de S¨¢nchez, que al margen de que los dos o uno de los partidos emergentes entre a formar parte de un Gobierno presidido por el socialista, existan garant¨ªas de que los proyectos pactados se aprueben con el voto de los tres en el Congreso. De c¨®mo pueden encararse las negociaciones con Podemos, los l¨ªderes territoriales tienen una primera informaci¨®n, ya que S¨¢nchez les llam¨® tras entrevistarse con Pablo Iglesias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.