Los musulmanes aumentan en Espa?a en 300.000 en cinco a?os
El pa¨ªs tiene 1.400 centros de oraci¨®n y dos millones de seguidores del islam

Espa?a cuenta con casi dos millones de personas que profesan la religi¨®n musulmana, un colectivo religioso que ha experimentado un gran crecimiento en los ¨²ltimos a?os. Hay m¨¢s de mil centros de oraci¨®n repartidos por toda la geograf¨ªa espa?ola, incluyendo cientos de locales particulares. Seg¨²n las fuentes consultadas por Europa Press, al menos en un 6% de ellos se profesan mensajes radicales, contrarios al discurso oficial de los representantes de la comunidad isl¨¢mica.
Seg¨²n el Estudio Demogr¨¢fico de la Poblaci¨®n Musulmana elaborado por la Uni¨®n de Comunidades Isl¨¢micas de Espa?a (UCIDE) y el Observatorio Andalus¨ª, el n¨²mero de musulmanes es de 1.887.906 personas. Esto supone 29.497 musulmanes m¨¢s que en 2014, un crecimiento del 1,6 por ciento. Solo en los ¨²ltimos cinco a?os hay 300.000 musulmanes m¨¢s en Espa?a.
Crece especialmente el n¨²mero de espa?oles que profesan la religi¨®n del Cor¨¢n, bien sea porque han adquirido la nacionalidad o porque ya han nacido en Espa?a. Tambi¨¦n hay un goteo de gente que, desde los a?os 60, ha ido abrazando esta religi¨®n y que hoy suman 22.808 personas. En 2015 los musulmanes de nacionalidad espa?ola aumentaron un 8,4% (hasta llegar a las 779.080 personas) mientras que los musulmanes llegados de otros pa¨ªses se redujeron un 2,7% (a¨²n son mayor¨ªa con 1.108.826 personas).
Llegan sobre todo desde Marruecos, Pakist¨¢n, Argelia, Senegal y Nigeria y su presencia crece sobre todo en Melilla, Murcia, Pa¨ªs Vasco, Alicante, Almer¨ªa, C¨¢diz, Cuenca, Granada, Huelva y Palencia. En los a?os cuarenta se inici¨® una inmigraci¨®n musulmana, cuyos descendientes siguen viviendo en Espa?a. M¨¢s de la mitad de los musulmanes espa?oles (433.030 personas) son hijos, nietos y bisnietos ya nacidos en suelo espa?ol.
Por autonom¨ªas, las que cuentan con un mayor n¨²mero de ciudadanos musulmanes son Catalu?a con 510.481, Andaluc¨ªa con 300.460, Madrid con 278.976 y la Comunidad Valenciana con 200.572. Por municipios, destacan Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla, seguidos por Badalona, Cartagena, El Ejido, M¨¢laga, Murcia, Terrassa, Valencia y Zaragoza. Los que menos tienen son Orense, Zamora y Palencia.
La Comisi¨®n Isl¨¢mica de Espa?a que preside Riay Tatary calcula que en Espa?a hay en torno a 1.200 lugares de culto, de los cuales solo 12 son mezquitas de nueva planta, entre las que se encuentran las dos de Madrid --la central de Tetu¨¢n y la de la M-30--, la de Valencia, las tres de M¨¢laga, la de Granada, las dos de Ceuta y las dos de Melilla; y el resto son locales o pisos habilitados como lugar de culto.
Mezquitas
Por su parte, el observatorio del pluralismo religioso en Espa?a (que depende del Gobierno) cifr¨® el pasado junio en un total de 1.334 lugares de culto. Este dato supone el 21% dentro del total de los lugares de culto de todas las religiones presentes en Espa?a.
Las fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por Europa Press elevan la cifra de "lugares de culto de todo tipo y situaci¨®n legal" hasta los 1.400 aproximadamente. Ah¨ª se incluyen inmuebles particulares, locales, bajeras, garajes... De esa cifra, los expertos en terrorismo yihadista calculan que al menos en un seis por ciento se profesan mensajes radicales. Se trata de una minor¨ªa, pero afectar¨ªa a algo m¨¢s de 80 centros en Espa?a.
Estos mensajes radicales se detectan principalmente a la hora de hacer valoraciones de tipo pol¨ªtico o al analizar conflictos internaciones, apuntan estas fuentes. En cualquier caso, los lugares de culto o mezquitas han perdido influencia a la hora de radicalizar a sus fieles en favor de Internet y las redes sociales, actual foco de captaci¨®n y proselitismo de las ideas yihadistas.
"Radicales, no violentos"
"Se puede hablar de mensajes radicales, pero no violentos", advierte Tatary, quien considera un "error" hablar de porcentajes al abordar estas cuestiones y ve injusto la relaci¨®n entre Islam y terrorismo: "el 99% de los musulmanes son gente que quiere el bien para todos".
As¨ª se expresaba Tatary en relaci¨®n a la violencia terrorista el pasado enero: "La protecci¨®n y valor de la vida humana, as¨ª como la prohibici¨®n clara y expresa de matar de ninguna manera por ning¨²n motivo a otro ser humano, son imperativos cor¨¢nicos y mahom¨¦ticos, isl¨¢micos por tanto, y que se proclaman por todas las mezquitas de Espa?a, lugares de paz y oraci¨®n".
Seg¨²n los datos del Ministerio del Interior, desde el 11-M han sido detenidas 617 personas en Espa?a por yihadismo. Solo el a?o pasado se registraron 75 arrestos y en lo que va de 2016 se han producido 14. "La mayor¨ªa de los detenidos eran de fuera o de regiones lim¨ªtrofes con Ceuta", indican desde la Comisi¨®n Isl¨¢mica de Espa?a.
Detenidos yihadistas
El Real Instituto Elcano ofrece datos a ese respecto: Hasta un 40,5% del total de detenidos en Espa?a desde 2013 hasta noviembre de 2015 por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista nacieron en Espa?a, seg¨²n un estudio de los investigadores Fernando Reinares y Carola Garc¨ªa-Calvo.
Sobre la edad de los detenidos en los ¨²ltimos dos a?os, el documento indica un rejuvenecimiento en el perfil. El 67,6% ten¨ªa entre 20 y 34 a?os en el momento del arresto, si bien la edad media de las mujeres era m¨¢s baja que la de los hombres, 22,7 a?os frente a 30 a?os. Hay adem¨¢s una importante presencia de conversos -que se convirtieron al islam y se radicalizaron hasta implicarse en el terrorismo yihadista-, el 14,5% del total de detenidos desde 2013 en Espa?a.
El Gobierno activ¨® un plan integral de prevenci¨®n de la radicalizaci¨®n a partir del cual se establecen focos de radicalizaci¨®n. Desde Interior se admite que tienen diagnosticados focos de radicalizaci¨®n, la mitad est¨¢n en Catalu?a.
El ministro del Interior, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, fue preguntado el pasado 29 de marzo acerca del riesgo de que en Espa?a existiese un barrio como Molenbeek (que ha resultado refugio de yihadistas en B¨¦lgica). Hizo un llamamiento a "permanecer muy activos y no bajar la guardia para que esos guetos no se den" y a?adi¨® que "siempre toda pol¨ªtica de inmigraci¨®n debe tener la acogida y luego la integraci¨®n como objetivo". "No lo estamos haciendo mal del todo", zanj¨®.
Desde la Cie alertan de que se ha experimentado un repunte de ataques de islamofobia con alguna agresi¨®n y pintadas amenazantes contra esta comunidad que se reflejar¨¢ en su pr¨®ximo informe de islamofobia, aunque advierten de que Espa?a a¨²n est¨¢ muy lejos de la hostilidad que se sufre en otros pa¨ªses de Europa.
El Ministerio del Interior hizo p¨²blico el pasado febrero su estudio anual sobre la evoluci¨®n de los delitos de odio en 2015. No se detallan los incidentes contra musulmanes, pero seg¨²n el Ministerio, son los mayoritarios dentro de la categor¨ªa de Creencias y Pr¨¢cticas Religiosas (en el que no se incluye el antisemitismo, que tiene categor¨ªa propia). Se registraron 70 casos, siete m¨¢s que el a?o anterior y supone un 5 por ciento dentro de los delitos de odio.
Confesiones
Entre los casi dos millones de musulmanes en Espa?a se agrupan distintas confesiones, si bien la inmensa mayor¨ªa son de la rama sun¨ª del Islam y, en concreto, viven su fe de acuerdo a las escuelas jur¨ªdicas propias del sunismo, informan desde la Cie. Eso a pesar de que en la zona del Magreb tiene una gran implantaci¨®n la escuela del Im¨¢n Maliki, de corte m¨¢s rigorista.
Los chi¨ªes son minoritarios y se limitan pr¨¢cticamente a los musulmanes de origen iran¨ª y una peque?a comunidad de iraqu¨ªes presente en Espa?a. Seg¨²n la Cie, tambi¨¦n hay otras confesiones minoritarias como el movimiento Tabligh o los Hermanos Musulmanes, esta ¨²ltima de corte islamista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.