La FAPE pide a los periodistas y a los pol¨ªticos que defiendan la libertad de prensa
La Federaci¨®n ha publicado un manifiesto en el que exige "superar contratiempos personales, empresariales o partidistas"

El pr¨®ximo 3 de mayo es el D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa y la Federaci¨®n de Asociaciones de Periodistas Espa?oles (FAPE) exige que se defienda. En un manifiesto publicado este viernes, alerta de que tanto los profesionales de la comunicaci¨®n como los pol¨ªticos han de proteger esta libertad sin tapujos. "Las instituciones, poderes y responsables de las decisiones pol¨ªticas y laborales han de superar contratiempos personales, empresariales o partidistas", escriben en el comunicado.
La llamada de atenci¨®n de la asociaci¨®n de periodistas llega con una campa?a electoral en ciernes. Momento en el que los cron¨®metros salen a relucir para controlar todos los tiempos informativos de cada uno de los partidos. De igual forma ocurre en los debates, en los que los bloques y los minutos que se dedican a los temas est¨¢n tasados. Cierto es que, en las ¨²ltimas generales ¡ªlas del 20 de diciembre¡ª, debates como el de EL PA?S, al que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, renunci¨® acudir, o Atresmedia, en el que por parte del Partido Popular intervino la vicepresidenta Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, dejaron atr¨¢s el cors¨¦ de otros cara a cara y no estuvieron tan limitados. "La libertad de prensa es una libertad que es garant¨ªa imprescindible de un r¨¦gimen democr¨¢tico", afirma la FAPE.
Partidos como el PSOE y Podemos incluyeron en su programa electoral de las ¨²ltimas elecciones la intenci¨®n de regular los debates durante la campa?a. Con la normativa actual, las formaciones son las que tienen la potestad de decidir si se enfrentan contra sus adversarios pol¨ªticos en un plat¨®. En caso de que opten por ponerse delante de las c¨¢maras, a¨²n queda mucho trabajo por delante, pues los jefes de las campa?as tendr¨¢n que acordar de qu¨¦ se va a hablar, cu¨¢nto tiempo o en qu¨¦ atril se va a situar su l¨ªder.
Alejandro Caballero, presidente del Consejo de Informativos de Televisi¨®n Espa?ola, asegura que en los medios p¨²blicos no hay independencia editorial y la injerencia es excesiva. En su opini¨®n, informar en la precampa?a es mucho peor que durante la campa?a. ¡°Se vuelcan con todo lo gubernamental. La presencia, sobre todo en el Canal 24 horas, del presidente del Gobierno en funciones duplica y triplica al resto de l¨ªderes¡±.
Con la irrupci¨®n de las redes sociales, en las que la informaci¨®n inunda los tel¨¦fonos o los ordenadores en segundos, los partidos pol¨ªticos tienen m¨¢s complicado estar menos expuestos durante una campa?a. Sin embargo, se guardan alg¨²n as bajo la manga. Uno de ellos son los m¨ªtines. La realizaci¨®n de las intervenciones la produce directamente la formaci¨®n, aunque los medios pueden enviar sus c¨¢maras y redactores. Igualmente, en medio de la vor¨¢gine de discursos y discursos, las ruedas de prensa desaparecen del d¨ªa a d¨ªa.
Reporteros Sin Fronteras publica anualmente una clasificaci¨®n mundial de la libertad de prensa. En este estudio analiza desde la transparencia que gozan los pa¨ªses hasta el pluralismo pol¨ªtico. De acuerdo con la encuesta, publicada el 20 de abril, Espa?a se sit¨²a en el puesto 34 ¡ªuno m¨¢s abajo en comparaci¨®n con el a?o pasado¡ª. Seg¨²n la organizaci¨®n, este descenso se debe a los cambios legislativos que supusieron un rev¨¦s para la libertad informativa como la llamada ley mordaza o la reforma de la justicia universal.
La FAPE apela en su manifiesto a que el 3 de mayo no sea un d¨ªa m¨¢s en el calendario. "No cabe reducir este d¨ªa a determinadas reivindicaciones de quienes desarrollan las tareas informativas", argumenta. Sobre todo incide en que la sociedad se involucre en defender la libertad de prensa. Seg¨²n la asociaci¨®n, se trata de un derecho fundamental "que no es un regalo que haya que agradecer a este o a aquel grupo, empresa o centro de poder, ya sea p¨²blico o privado".
La asociaci¨®n de periodistas entiende que la llegada de nuevos medios digitales ha favorecido la pluralidad y el acceso a una mejor informaci¨®n por parte de la ciudadan¨ªa. "Motivo de optimismo es la significativa aparici¨®n de emprendedores periodistas que inician nuevos proyectos con muy escasas posibilidades econ¨®micas", expone en el comunicado.
Televisi¨®n Espa?ola
Uno de los medios que m¨¢s ha cuestionado su falta de libertad para poder informar es el ente p¨²blico de Radio Televisi¨®n Espa?ola. En abril de 2015, una delegaci¨®n de la cadena p¨²blica viaj¨® a Bruselas para trasladar su preocupaci¨®n por la situaci¨®n de los informativos. "Se tiende a realzar las noticias positivas del Ejecutivo y a minusvalorar o silenciar las que son cr¨ªticas", asegur¨® entonces Xavier Fortes, vicepresidente del Consejo de Informativos.
Precisamente, Caballero no duda en afirmar que los directivos de la corporaci¨®n est¨¢n "desplazando a periodistas veteranos porque cuestionan las informaciones y no quieren ese perfil en la redacci¨®n" El organismo del que es presidente celebr¨® el pasado mes de enero el resultado de las elecciones del 20-D; aunque con lo que no contaba era con que esta legislatura fuera la m¨¢s ef¨ªmera de la democracia moderna espa?ola. El Consejo pensaba que los vaivenes pol¨ªticos dejar¨ªan de afectarle directamente con la llegada de los nuevos partidos. "Se abre un nuevo tiempo en el que es urgente retomar un modelo de informaci¨®n y periodismo independiente, plural y dedicado exclusivamente a prestar su servicio a la comunidad", expon¨ªa en una nota de prensa.
La FAPE tambi¨¦n recuerda en su manifiesto a los tres periodistas espa?oles secuestrados en Siria en julio de 2015 y de los que se desconoce su paradero: Antonio Pampliega, Jos¨¦ Manuel L¨®pez y ?ngel Sastre. Tal y como argumenta la asociaci¨®n, "es el s¨ªmbolo de hasta d¨®nde puede llegar la ausencia de libertad, en su punto m¨¢s envilecedor".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.