Luis Gonz¨¢lez Seara, intelecto y compromiso
Soci¨®logo pionero en el estudio de la opini¨®n p¨²blica, fue ministro de Universidades en los primeros Gobiernos de la Transici¨®n

Hoy, cuando se constata el fracaso de una pol¨ªtica en la que los partidos son capaces de llegar a acuerdos que resulten en un Gobierno democr¨¢tico; hoy, cuando el marketing, los argumentarios y los mantras electorales se superponen a cualquier idea que nos infunda confianza y respeto, es forzoso volver a plantearse aquel viejo debate del papel del intelectual en la pol¨ªtica.
Un debate al que Luis Gonz¨¢lez Seara ¡ªmi marido, fallecido hace justo una semana¡ª, ministro de Universidades en los primeros Gobiernos de la Transici¨®n, tanto aport¨®.
Un debate que en nuestra sociedad de tertulias superficiales pone de relieve la necesidad de mayor profundidad y transparencia ideol¨®gica. Un debate que exige una mayor presencia del pensamiento, un protagonismo mayor de la confrontaci¨®n de ideas.
Luis, volteriano y jacobino, se acerc¨® al compromiso pol¨ªtico con tolerancia, respeto y di¨¢logo. Con ¨¦l viv¨ª muy de cerca los acuerdos, pactos y desencuentros de la Transici¨®n. Con otros muchos intelectuales, que aportaban ense?anzas y sobre todo dudas, nos planteamos c¨®mo dar el paso desde la dictadura a una democracia duradera.
Siento ahora en lo m¨¢s profundo la falta de pensamiento aplicado a la acci¨®n pol¨ªtica; como tambi¨¦n siento la imposibilidad de llegar a acuerdos de m¨ªnimos en esta democracia consolidada. Una democracia que se desenvuelve en una sociedad muy diferente de aquella que quiso romper, desde las reformas y los acuerdos b¨¢sicos, una larga noche de cuatro d¨¦cadas.
Luis fue uno de los intelectuales comprometidos con la socialdemocracia; con ellos promovi¨® una renovaci¨®n de los medios de comunicaci¨®n ¡ªfue uno de los fundadores EL PA?S¡ª y apoy¨® la democratizaci¨®n de la universidad. Impuls¨® tambi¨¦n las plataformas c¨ªvicas que pavimentaron el camino de la apertura social.
Hoy m¨¢s que nunca estamos faltos de un pensamiento en profundidad para salir de tanta mediocridad y falta de miras. Los ciudadanos queremos volver a sentir emoci¨®n por la pol¨ªtica, queremos recuperar las cotas de igualdad que nos permiten ser m¨¢s libres. La sociedad civil tiene mucho que decir. Los partidos deben renovarse; los ¨²ltimos en llegar tienen que evitar parecerse tanto a lo m¨¢s viejo de los m¨¢s viejos.
A Luis, pionero de la sociolog¨ªa pol¨ªtica, uno de los primeros intelectuales en reflexionar sobre la formaci¨®n de la opini¨®n p¨²blica, le desalentaban la deriva de la pol¨ªtica actual, la falta de imaginaci¨®n y la escasa apertura a horizontes m¨¢s ut¨®picos.
Su amplitud de miras y su imaginaci¨®n pol¨ªtica es lo que hoy necesitamos todos. Ojal¨¢ actitudes como las suyas sean a¨²n posibles. Porque esas son las actitudes que necesitamos.
Carmela Garc¨ªa Moreno, viuda de Luis Gonz¨¢lez Seara, fue diputada en el Congreso por UCD y PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.