Tras la brecha generacional
Entre la Espa?a joven nacida durante la democracia y la Espa?a madura, parece haber emergido en los dos ¨²ltimos a?os una nueva fractura o 'cleavage'
Entre los t¨¦rminos que se utilizan hoy en d¨ªa para hablar de las nuevas pautas del comportamiento electoral destaca el de brecha generacional. Con ¨¦l se alude a las diferentes preferencias que, elecci¨®n tras elecci¨®n desde las europeas de 2014, muestran por los nuevos partidos los electores que tienen menos de 45 a?os, en comparaci¨®n con las que muestran los electores mayores de 44 a?os por los partidos tradicionales. Unas preferencias sobre las que, desde la divisoria de una Espa?a joven nacida durante la democracia y otra Espa?a madura, parece haber emergido en los dos ¨²ltimos a?os una nueva fractura o cleavage: el voto de edad o voto generacional.
Como parte de ese nuevo voto generacional, encontramos, en los extremos, al electorado de menor y mayor edad. De acuerdo con los datos del CIS, casi un tercio de los electores de entre 18 y 24 a?os que vot¨® el 20 de diciembre lo hizo por Podemos y sus confluencias. La formaci¨®n morada se convirti¨® as¨ª en la fuerza pol¨ªtica m¨¢s votada en ese segmento. Por primera vez en unas elecciones generales, con la excepci¨®n de los comicios de 1996, el partido m¨¢s votado por el conjunto del electorado, el Partido Popular, no lo fue entre los j¨®venes. Asimismo, el segundo partido m¨¢s votado por los votantes de entre 18 y 24 a?os fue Ciudadanos. Por el contrario, los electores de 65 y m¨¢s a?os que votaron se decantaron mayoritariamente por el Partido Popular (37,5%) y el Partido Socialista (22,3%).
No parece que, a la luz de la encuesta preelectoral del CIS, el pr¨®ximo 26 de junio se vaya a revertir la brecha generacional en el voto, aunque s¨ª podr¨ªa ser algo m¨¢s tenue ya que, despu¨¦s de Podemos, es el Partido Socialista el que m¨¢s apoyos potenciales recaba ahora entre los j¨®venes de 18 a 24 a?os. Y aunque el PP sigue cosechando un mayor ¨¦xito entre los electores de mayor edad, ha mejorado posiciones entre el electorado joven.
Es a¨²n pronto para determinar si en los pr¨®ximos a?os la edad condicionar¨¢ de forma tan marcada como ahora las preferencias electorales. Tanto los populares como los socialistas parecen mostrarse confiados en que la ¡°fiebre juvenil¡± por lo nuevo acabar¨¢ pasando en la medida en que los nuevos partidos se consoliden como parte del establishment. En cualquier caso, el voto joven, aunque decreciente en t¨¦rminos cuantitativos debido a el envejecimiento de la poblaci¨®n, sigue siendo prioritario para todos los partidos en su objetivo de proyectar la imagen de dinamismo social.
Marta Romero es polit¨®loga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.