Rajoy concede por primera vez que Podemos puede ganar si el voto moderado se divide
El PP recalca que la "clave" para ser primeros es la uni¨®n del voto "sensato" frente al radicalismo
Mariano Rajoy ha concedido este lunes en M¨¢laga, por primera vez, que Unidos Podemos puede ganar las elecciones del 26-J. El candidato del PP acudi¨® esta tarde, antes del mitin fuerte del d¨ªa, a la sede del PP local para una reuni¨®n con los interventores y apoderados del partido en la provincia. All¨ª repiti¨® la misma idea de los ¨²ltimos d¨ªas sobre la necesidad de agrupar el voto moderado entorno al PP, pero introdujo un matiz al conceder la posibilidad de que Unidos Podemos, tras la uni¨®n de los partidos de Pablo Iglesias y Alberto Garz¨®n, pueda incluso ganar los comicios: "Las encuestas coinciden en que Podemos es segundo porque ha conseguido unirse con IU y otros partidos y, por tanto, la clave para ganar las elecciones a Podemos es que todo el voto moderado, sensato y equilibrado de toda Espa?a se una en torno al partido primero".
El dirigente del PP volvi¨® a alertar as¨ª a los electores populares y de Ciudadanos para que se agrupen: "Lo que no podemos es ni dividirnos ni perder nuestro voto; la uni¨®n hace la fuerza y esa es la clave de aqu¨ª al final de la campa?a: al radicalismo y al extremismo solo le puede parar una coalici¨®n de la gente en torno al Partido Popular".
Rajoy aprovech¨® esa cita interna para realizar una llamada de agradecimiento a Antonio Jober, un anciano de 81 a?os que ha participado como interventor del PP en M¨¢laga en todas las elecciones que se han convocado hasta ahora.
Ya en el mitin, antes de Rajoy, intervino el presidente del PP de M¨¢laga, El¨ªas Bendodo, que incidi¨® en ese mensaje de polarizaci¨®n al subrayar que el 26-J solo hay dos opciones: "O los populares o Podemos; o los moderados o los morados; o Iglesias o Rajoy; o el PP o Podemos".
El argumentario diario del PP ayer solo ten¨ªa un tema: las dos conclusiones del 100% de las encuestas publicadas hasta el l¨ªmite legal. La primera es que el PP gana en todas y la segunda que Unidos Podemos viene justo detr¨¢s. "Podemos e IU van a ser la segunda fuerza porque se han unido porque si no no lo ser¨ªan y nosotros tenemos que hacer lo mismo: sumar el voto moderado, concentrar el voto en el PP", dijo Rajoy ya en el atardecer en el gran mitin de la campa?a montado sobre la plaza malague?a de La Alcazabilla y ante casi 3.000 personas.
Siempre con el mismo mensaje de fondo, el candidato popular advirti¨®: "Si el voto moderado se une en torno al PP perder¨¢n los radicales y los extremistas; si por el contrario el voto moderado se divide en dos o tres fuerzas pol¨ªticas saldr¨¢n beneficiados los extremistas".
Antes, a primera hora del lunes, Rajoy hab¨ªa vuelto a rechazar la posibilidad de retirarse para facilitar un acuerdo de Gobierno tras el 26-J. "Yo no soy ning¨²n obst¨¢culo. Son ellos. Algo tendr¨¢n que hacer", dijo en una entrevista electoral en el programa Los desayunos de RTVE. El l¨ªder del PP no se atrevi¨® a descartar del todo unas terceras elecciones si no hay pacto, aunque opin¨® que ser¨ªan un rid¨ªculo mundial: "Quiero descartarlas. Es lo que nos faltaba". Y culp¨® a los socialistas ¡ªtanto de la repetici¨®n de los comicios como de la delicada situaci¨®n interna en el PSOE¡ª por haber rechazado su oferta de gran coalici¨®n. "Ese fue el gran error. Lo que han conseguido es largar al PSOE a la tercera posici¨®n y que un partido comunista radical sea el segundo".
Preguntado por la supuesta pinza entre el PP y Podemos para relegar al PSOE, Rajoy contest¨® que meterle en el mismo bando que Pablo Iglesias "es un chiste". "Podemos no me pega, francamente", brome¨® Rajoy. El candidato popular neg¨® tener inter¨¦s en ayudar a hundir al PSOE y ha insistido en que la culpa del ascenso en las encuestas de Unidos Podemos es de los socialistas "por negarse a hacer la coalici¨®n que les plante¨¦" .
Antes de llegar a Andaluc¨ªa, en Malag¨®n, Ciudad Real, un pueblo de 7.000 habitantes de la Espa?a rural que tanto est¨¢ visitando en esta campa?a, Rajoy insisti¨® este lunes en su mensaje de concentraci¨®n del voto moderado frente al radicalismo donde sit¨²a a diario a Unidos Podemos. "La uni¨®n hace la fuerza" fue el eslogan que repiti¨® al inicio y al final del acto, programado en la plaza del convento de San Jos¨¦ que fund¨® Santa Teresa, a la que tienen adoraci¨®n en la localidad.
La visita a Malag¨®n y Ciudad Real tampoco fue casual, como no lo fue la del domingo a Lleida o la del viernes a Guadalajara. En todos los casos persigue alertar a los electores que se decantaron por Ciudadanos el 20-D para que regresen a sus filas y aporten las papeletas necesarias para sumar los esca?os que les faltan o para no perder los ¨²ltimos diputados en su disputa ahora con Unidos Podemos. Es lo que podr¨ªa ocurrir en Ciudad Real, donde el 20-D tres esca?os fueron para el PP y dos para el PSOE pero el ¨²ltimo popular est¨¢ en juego ahora por escaso margen con la formaci¨®n que lidera Pablo Iglesias. Rajoy record¨® as¨ª que el 20-D el 12% de los votos que cosech¨® en la provincia Ciudadanos no obtuvieron representaci¨®n alguna. Y rememor¨® que en las auton¨®micas Mar¨ªa Dolores de Cospedal perdi¨® la presidencia de Castilla-La Mancha precisamente por un esca?o.
El candidato popular apost¨® por sumar en su lista a todos los electores que se debatan ahora por una opci¨®n "moderada, constitucionalista y reformista", que crea que las Diputaciones cumplen un servicio b¨¢sico en la Espa?a rural, frente "a una fuerza pol¨ªtica que quiere derogarlo todo y poner en peligro el sistema de valores y principios de la Constituci¨®n espa?ola de 1978, que est¨¢ en juego". Ese riesgo es Podemos. De Pedro S¨¢nchez y del PSOE ni habl¨® en Ciudad Real.
El l¨ªder del PP s¨ª explic¨® en RTVE que, tras el 26 de junio, volver¨¢ a hacer lo mismo que el pasado diciembre, ofrecer una gran coalici¨®n al PSOE y a Ciudadanos, y a?adi¨® que, si al final no llegan a un pacto, pedir¨¢ que dejen gobernar en minor¨ªa a la lista m¨¢s votada, la suya. "Ellos se han unido y yo lo que pido es que el voto moderado se concentre en el PP porque, al final, el voto dividido est¨¢ castigado en la legislaci¨®n electoral y cuando se concentra hay una prima".
Este es el mensaje central de los ¨²ltimos d¨ªas de campa?a del PP: que apoyar al partido de Albert Rivera es "dilapidar" el voto. "Hay 25 provincias donde los votos a Ciudadanos no sirvieron para nada", asegur¨® Rajoy el domingo en Lleida, refiri¨¦ndose a todas las papeletas que no hab¨ªan servido para que Ciudadanos obtuviera un esca?o y hab¨ªan terminado beneficiando a Podemos. Las elecciones se ganan en el centro, ha subrayado.
Ataques a Carmena y Colau
El candidato ha insistido tambi¨¦n en el "peligro" de que las pol¨ªticas de los municipios donde Podemos gobierna gracias al PSOE se trasladen a La Moncloa.? "Yo no quiero que en el Gobierno de Espa?a se tomen decisiones como las que est¨¢ tomando el Ayuntamiento de Madrid. Est¨¢n haciendo mucho da?o a los espa?oles", ha asegurado Rajoy, en alusi¨®n a la "p¨¦rdida de inversiones por prejuicios ideol¨®gicos". "Por primera vez en la historia hay m¨¢s paro en el municipio de Madrid que en la comunidad", ha destacado. "En Barcelona han decidido que no se pueden construir m¨¢s hoteles. Eso hace much¨ªsimo da?o a much¨ªsima gente", ha a?adido. Las referencias del PP a las alcaldesas Manuela Carmena y Ada Colau son constantes esta campa?a.
Rajoy ha negado que vaya a hacer m¨¢s recortes, pese a que en la carta que envi¨® al jefe de la Comisi¨®n Europea, Jean Claude Juncker, suger¨ªa m¨¢s ajustes. "Se puede reformar sin recortar. Hemos tenido que nacionalizar tres bancos, qui¨¦n me lo iba a decir a m¨ª, y a dos ya los hemos mandado de vuelta al mundo privado". El candidato tambi¨¦n ha defendido su promesa electoral de bajar los impuestos, pese al incumplimiento del d¨¦ficit. "Se puede hacer con crecimiento".
"Puigdemont y yo podemos entendernos"
Preguntado por el desaf¨ªo soberanista catal¨¢n, el candidato popular ha asegurado que el refer¨¦ndum "ser¨ªa un disparate" y un "torpedo en la l¨ªnea de flotaci¨®n de la Constituci¨®n espa?ola". Rajoy se ha mostrado partidario de hablar con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, pero teniendo claro que "la unidad de Espa?a no se discute". "Tuve una conversaci¨®n con Puigdemont y fue buena. Yo creo que podemos entendernos".
Finalmente, en el D¨ªa Mundial de los Refugiados, Rajoy ha asegurado que le hubiese gustado "acelerar" el proceso de acogida y ha incluido en su respuesta a los inmigrantes que huyen de la pobreza. "Los problemas se resuelven en origen. Viene much¨ªsima gente de ?frica porque quieren llevar una vida digna y en su pa¨ªs es imposible. Europa debe crear un Plan Marshall para ?frica, ayudarles a que mejoren su nivel de vida. Y lo que nos pasa en Siria, Turqu¨ªa y Grecia es consecuencia de una guerra brutal, absurda y rid¨ªcula. La gente se va de su pa¨ªs porque all¨ª no se puede vivir".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.