Jorge Moragas: ¡°La gente est¨¢ cansada pero con ganas de votar¡±
El responsable de la campa?a del PP cree que una clave para interpretar hoy ser¨¢ el grado de participaci¨®n y la coherencia de candidatos y propuestas
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
![El popular Jorge Moragas, durante la presentación del plan de campaña electoral del Partido Popular](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TMTDT5AWPAKCRDFTBBAYVYI2K4.jpg?auth=281e67cd48c091268e751cc7d5a23ff51cfc3b5ebf5ef995f5edf9a6d11126b9&width=414)
Jorge Moragas (Barcelona, 51 a?os) ha sido de nuevo para este 26-J el jefe de la campa?a del PP como ya lo fue por primera vez para el 20-D y es el jefe de Gabinete del presidente del Gobierno Mariano Rajoy en La Moncloa. Es diplom¨¢tico y le chifla manejar la trastienda del poder.
Pregunta: ?Ha sido la campa?a de la polarizaci¨®n?
Respuesta: Yo dir¨ªa que ha sido la campa?a m¨¢s de contraste que de polarizaci¨®n. La Espa?a moderada frente a la extremista, dos modelos distintos y ambos representar¨ªan un cambio. La filosof¨ªa de la gran coalici¨®n entre el PP y el PSOE ser¨ªa un cambio en la historia de la democracia espa?ola, ser¨ªa el gran cambio.
P: ?A qui¨¦n buscaban movilizar m¨¢s all¨¢ de los convencidos?
R. No hay que despreciar a los que se califica de convencidos. Ellos requieren atenci¨®n. Es tan importante retener como seducir y reconquistar, solo haciendo ambas cosas es posible crecer. Y lo mas importante y novedoso ha sido el esfuerzo de segmentaci¨®n, targetting y personalizaci¨®n seg¨²n el criterio de las circunscripciones prioritarias. Hemos innovado mucho en ese ¨¢ngulo y no sabemos todav¨ªa si el esfuerzo tendr¨¢ recompensa pero por lo menos lo hemos intentado como nunca antes se hab¨ªa hecho.
P: ?Influy¨® el debate electoral en su estrategia y en la campa?a?
R. No influy¨® en la estrategia porque esta se concibi¨® y dise?¨® con antelaci¨®n. Es cierto que podr¨ªa haberlo hecho a posteriori si hubiese sido un fracaso, que no fue. Eso s¨ª, exigi¨® tiempo y trabajo negociador previo para abordarlo con ¨¦xito y as¨ª seguir avanzando con la estrategia prevista en el resto de la campa?a. Se confunde con demasiada facilidad la estrategia con la t¨¢ctica.
P. ?Han notado m¨¢s o menos intensidad en la participaci¨®n del electorado? ?Se ha notado el hartazgo?
R. Hay cansancio, hartazgo e incluso hast¨ªo. Lo sab¨ªamos y es verdad, l¨®gico y comprensible. Otra cosa es que se refleje en una participaci¨®n baja o alta. Ese es el mayor interrogante que todav¨ªa no ha despejado ninguna bola de cristal. Veremos como los espa?oles administran su cansancio. Creo que la gente esta cansada pero con ganas de votar. Lo cierto es que hay muchas novedades en esta campa?a, casi todo es in¨¦dito.
P. ?Ha sido esta una campa?a centrada en los futuros pactos ¨²nicamente?
R. No est¨¢ claro, s¨ª que es cierto que la pol¨ªtica de pactos preventiva ha provocado una panoplia de posiciones t¨¢cticas de algunos para abandonar la irrelevancia en la que se encontraban. Sin embargo, nosotros hemos sido muy claros y s¨ª, quiz¨¢s poco originales, pero la claridad es una forma tambi¨¦n creativa de generar confianza por medio del valor clave que es la coherencia. Aqu¨ª lo que supone una gran cambio en el sistema ha sido el pacto del botell¨ªn entre Podemos e IU y la alteraci¨®n en la asignaci¨®n de esca?os que ese acuerdo de extrema izquierda pueda provocar. Estas elecciones arrojan paradojas inquietantes como la de que se pueda subir en votos y bajar esca?os. Esa posibilidad tambi¨¦n es in¨¦dita.
P. ?Creen que ha servido para debatir propuestas o contenidos que interesaran a la gente?
R. S¨ª y no. Reconozco que algo nada superficial como el empleo s¨ª que hemos conseguido colarlo en el debate con cierto ¨¦xito o eso espero. Ahora hay m¨¢s gente que entiende qu¨¦ queremos decir con 20/20, un horizonte tangible de creaci¨®n de empleo (20 millones antes del 2020) y la consiguiente sostenibilidad del estado del bienestar. Eso es hablar del futuro del pa¨ªs y nosotros lo hemos hecho hasta la saciedad. Es lo m¨¢s serio que se ha debatido y nadie ha podido negar esa propuesta ni su posibilidad.
P. ?Cu¨¢l ha sido el peor y el mejor momento de la campa?a?
R. Es ambivalente... El peor para m¨ª es el final de la campa?a porque tienes la sensaci¨®n de que los dados ya est¨¢n rodando y no puedes hacer nada m¨¢s para mejorar. El mejor, curiosamente es el mismo momento porque significa que se ha terminado la locura de vida que supone una campa?a donde el d¨ªa y la noche se confunden, las encuestas te acribillan a las 3:00 am, los mensajes se cierran a las 2:00 y a las 8:00 se arranca con los medios de comunicaci¨®n, as¨ª un mes seguido es como correr un Par¨ªs Dakar, te apasiona pero cada d¨ªa, al final de la etapa, sientes un motivo de alivio y felicidad porque queda menos para llegar a la meta del Lago Rosa.
P. ?Afectar¨¢ el Brexit al resultado del 26_J?
R. Quiz¨¢s, la seguridad y la certidumbre son valores en alza tras el Brexit y los refer¨¦ndums como herramienta pol¨ªtica salen trasquilados y desprestigiados con este resultado. El gobernante que elude la responsabilidad consustancial del poder delegado por el pueblo que supone asumir el peso de la decisi¨®n y al mismo tiempo traslada esa carga de poder a los ciudadanos puede provocar divisi¨®n en la sociedad y efectos colaterales en ocasiones muy negativos. Hay una cierta ludopat¨ªa pol¨ªtica en eso de ir convocando refer¨¦ndums y la gente creo que se ha dado cuenta.
P. ?Hay un reflejo espa?ol en el espejo del Brexit?
R. Medirlo en votos es muy aventurado y pero s¨ª creo que crea nuevos marcos mentales en la gente cuando hoy piensa en refer¨¦ndums.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)