El ¡®informateur¡¯, la soluci¨®n holandesa al bloqueo pol¨ªtico
Herman Tjeenk Willink, elegido por la reina Beatriz para facilitar un Gobierno en 2010, da las claves del modelo holand¨¦s
![Herman Tjeenk Willink, este martes en los cursos de verano de la UIMP.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F2OD4WUKRHA2UXDC23LN7WPGWQ.jpg?auth=6e2f2b4c96eec5d489c0cd6bc02bb96a0a28f93241b402be0a93ae4cbf67d023&width=414)
En pleno proceso de consultas para la formaci¨®n de un Gobierno ¡ªtras m¨¢s de siete meses sin resultados¡ª este martes ha llegado a Espa?a un hombre que sabe lo que es construir un acuerdo de coalici¨®n. El pol¨ªtico holand¨¦s Herman Tjeenk Willink (?msterdam, 1942) se convirti¨® en 2010 en el informateur de la reina Beatriz, una figura neutral de la pol¨ªtica de los Pa¨ªses Bajos cuya misi¨®n es mediar entre los partidos y ¡°explorar las opciones¡± para facilitar un acuerdo. ¡°Debe ser alguien que tenga cierto prestigio ¡ªincluso fuera de su c¨ªrculo pol¨ªtico¡ª y a menudo alejado de la pol¨ªtica activa¡±, ha opinado ante una audiencia expectante Tjeenk Willink, que no ha querido pronunciarse sobre la posible aplicaci¨®n de este sistema en Espa?a. ¡°No s¨¦ si aqu¨ª puede haber alguien que desempe?e esa tarea¡ ?Hay espacio para un informateur? No ten¨¦is una tradici¨®n de Gobiernos de coalici¨®n¡±, se ha preguntado el pol¨ªtico, que ha ofrecido ¡°food for thought¡± para la pol¨ªtica espa?ola en un curso de la Universidad Men¨¦ndez Pelayo, en Santander.
Una tradici¨®n de acuerdos que s¨ª existe en los Pa¨ªses Bajos, un Estado de ¡°minor¨ªas, no s¨®lo en t¨¦rminos de religi¨®n y credo, sino tambi¨¦n en el ¨¢mbito pol¨ªtico¡±. ¡°No hay partidos con mayor¨ªas y nunca los habr¨¢¡±, ha afirmado el exvicepresidente del Consejo de Estado holand¨¦s, que ya estuvo en Madrid en marzo a fin de explicar los mecanismos institucionales de la Corona holandesa para la formaci¨®n de Gobierno. ¡°La Casa Real ha sido informada de este precedente holand¨¦s por v¨ªas oficiales y ha mostrado inter¨¦s, no con ¨¢nimo de copiarlo por las diferencias entre pa¨ªses, pero como una posibilidad m¨¢s a estudiar¡±, ha revelado el director del Instituto Elcano, Charles Powell, que ha moderado el encuentro.
El partido con m¨¢s esca?os en el actual parlamento holand¨¦s, el liberal Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) del primer ministro Mark Rutte, cuenta solo con 41 de los 150 totales. El segundo, el socialdem¨®crata Partido del Trabajo (PvdA), con el que gobierna en coalici¨®n, suma 38. Esta tradici¨®n pactista se afianz¨® en 1951, cuando el monarca nombr¨® por primera vez a un informateur. ¡°Hasta los a?os 50, el monarca ped¨ªa al l¨ªder del partido mayoritario que ejerciese en primer lugar el papel de formateur, es decir, que formase un nuevo Gobierno de coalici¨®n¡±, ha explicado Tjeenk Willink, que ha a?adido que este sistema, parecido al espa?ol, resultaba en que el resto de partidos a menudo ¡°obstru¨ªan su labor hasta el punto de no poder cumplir su cometido¡±.
La introducci¨®n de una figura neutral supuso lo que el pol¨ªtico holand¨¦s llama un ¡°rito de objetividad¡±. ¡°Al d¨ªa siguiente de las elecciones, el monarca recib¨ªa a los l¨ªderes de todos los partidos elegidos para encontrar un denominador com¨²n, designar a un informateur y definir sus instrucciones¡±, ha dicho Tjeenk Willink. Una escrupulosa redacci¨®n de ¡°las fases¡± a seguir por el facilitador, quien al final del proceso debe presentar un informe de evaluaci¨®n al monarca.
Entre las virtudes de este sistema, el exasesor de la reina Beatriz destaca que el facilitador puede evitar al rey ¡°un traspi¨¦¡± pol¨ªtico, ya que ¡°cuenta con un margen de maniobra mayor que el monarca¡±, y puede ¡°enfriar los ¨¢nimos tras una intensa campa?a electoral¡±. Asimismo, Tjeenk Willink ha a?adido que un informateur puede ¡°conducir a las partes¡± a adoptar acuerdos ¡°que por s¨ª mismos no estar¨ªan dispuestos a asumir¡±.
El pol¨ªtico ha lamentado que, desde 2012, el sistema haya cambiado y ya no sea el rey quien elija al mediador, sino los miembros del Parlamento. ¡°Esto ha politizado el principio del proceso¡±, ha dicho Tjeenk Willink, que ha explicado que ese a?o la iniciativa ya correspondi¨® al partido m¨¢s votado, que propuso como mediador ¡°a un pol¨ªtico en activo de entre sus filas¡±. ¡°Si antes, en la fase inicial, se consideraban provisionalmente algunas potenciales coaliciones, en 2012 un procedimiento preliminar de clasificaci¨®n produjo desde el principio una ¨²nica coalici¨®n posible¡±.
El cambio ha supuesto de facto ¡°la desaparici¨®n del rito de objetividad¡± y de la iniciativa del monarca, que seg¨²n Tjeenk Willink produc¨ªa un ¡°efecto de apaciguamiento¡± porque cada partido ten¨ªa ¡°la sensaci¨®n de que se le tomaba en serio¡±. ¡°La cuesti¨®n de formaci¨®n de un Gobierno es tambi¨¦n una cuesti¨®n de psicolog¨ªa pol¨ªtica¡±, ha reflexionado para finalizar el exinformateur, que ha hecho gala durante toda la ponencia de una diplomacia con la que ha evitado toda referencia al caso espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.