Las vacaciones escolares de oto?o se imponen en Europa
Los alumnos de Cantabria descansar¨¢n en noviembre, igual que los de Francia, Alemania, Inglaterra o Finlandia. Espa?a sigue en cabeza en semanas libres en verano
Cantabria est¨¢ en la onda del resto de Europa con su nuevo plan de vacaciones escolares. Los alumnos de primaria y secundaria de 24 pa¨ªses del continente hacen un primer descanso en oto?o, como los ni?os y adolescentes c¨¢ntabros. Es lo que refleja un estudio de Comisi¨®n Europea sobre los horarios del curso 2016-17, publicado este martes. Los alumnos espa?oles est¨¢n en el grupo de los que tienen m¨¢s semanas libres en verano, junto con los chicos de otras 12 naciones.
Asistir a clase sin descanso hasta Navidad es lo normal en Espa?a, pero no en Europa. La mayor¨ªa de pa¨ªses tienen una pausa escolar en el primer trimestre de clase. Es la f¨®rmula que acaba de implantar Cantabria, la primera regi¨®n espa?ola que var¨ªa el calendario e incluye una semana de vacaciones cada dos meses de clase.
El informe Organizaci¨®n del calendario escolar en Europa analiza los tiempos de clase y de descanso en educaci¨®n primaria y secundaria en todo el continente. Adem¨¢s de los 28 de la UE, a?ade otros nueve pa¨ªses, como los n¨®rdicos, Suiza o Turqu¨ªa, entre otros. En total son 37 naciones.
Casi todos apuestan por un descanso oto?al ¡ªal margen del resto de vacaciones¡ª, aunque con distinta duraci¨®n. Hay algunos pa¨ªses que tienen menos de una semana, como ocurre con los tres d¨ªas de Islandia o los cinco que prev¨¦ Finlandia. Hasta 17 pa¨ªses paran durante una semana, como B¨¦lgica, Luxemburgo, Noruega o Lituania, entre otros.
Suiza y Francia, los que m¨¢s paran en oto?o
Entre los que m¨¢s descansan est¨¢n Francia, con dos semanas, o Suiza, con tres. Y en el grupo de los que no paran hasta diciembre, adem¨¢s de la mayor¨ªa de las comunidades de Espa?a, coincide la mayor¨ªa del sur de Europa (Portugal, Italia o Grecia).
Catalu?a se suma al debate abierto por Cantabria
El debate de los horarios escolares planea sobre el inicio del curso en Catalu?a. La consejera de Ense?anza, Meritxell Ruiz, dej¨® entrever ayer en una entrevista en Catalunya R¨¤dio, un posible cambio al asegurar que las 175 jornadas lectivas actuales ¡°podr¨ªan distribuirse de otra forma¡±. El tema de los horarios y la duraci¨®n de las vacaciones est¨¢ sobre la mesa en varios ¨¢mbitos catalanes: ser¨¢ uno de los temas que abordar¨¢ en octubre su Consejo Escolar y se tratar¨¢ dentro de la reforma horaria que adelanta la propia Generalitat.
Los sindicatos catalanes se oponen a acortar las vacaciones. ¡°El verano mediterr¨¢neo no es para ir a la escuela, es para veranear¡±, asegur¨® Ramont Font, portavoz de Ustec. ¡°En Finlandia entiendo que en septiembre no hay ning¨²n problema, pero pongan a 36 ni?os de la ESO en un espacio muy peque?o a 29 grados a ver qu¨¦ pasa¡±, a?ade.
Catalu?a ya vivi¨® un intento de cambio en las vacaciones. En 2011, el entonces consejero Ernest Maragall puso una semana de descanso en marzo para las escuelas. La semana blanca dur¨® s¨®lo un a?o por problemas de conciliaci¨®n para las familias y por el alto precio que ten¨ªan las colonias ofertadas.
Los 93.438 alumnos c¨¢ntabros parar¨¢n las clases entre el 1 y el 6 de noviembre. La iniciativa de esta comunidad llega por primera vez este curso tras aprobar el plan el pasado junio y abrir un debate no exento de pol¨¦mica. Entre otros motivos, porque las familias no participaron en la elaboraci¨®n del nuevo plan. Es m¨¢s, lo conocieron a trav¨¦s de la prensa.
El consejero de Educaci¨®n c¨¢ntabro, Ram¨®n Ruiz (PSOE), defendi¨® entonces que su f¨®rmula era mejor porque ¡°racionaliza los tiempos lectivos con periodos m¨¢s equilibrados para el alumnado¡± y subray¨® adem¨¢s que permite m¨¢s evaluaciones y que los profesores puedan ¡°reflexionar ya antes de la Navidad sobre elementos correctores si va mal¡±. Prometi¨® abrir ¡°los centros suficientes¡± para atender a los alumnos que quieran hacer actividades extraescolares o que no se puedan quedar en casa porque sus padres trabajan.
Pedagog¨ªa y deberes
Las familias c¨¢ntabras siguen pendientes de conocer las ventajas pedag¨®gicas de este modelo, como pidieron en junio. ¡°A¨²n no sabemos nada nuevo, valoraremos c¨®mo funciona el curso y c¨®mo les va a los chicos¡±, explica Leticia Cardenal, presidenta de la Fapa de Cantabria, la federaci¨®n de padres y madres de la escuela p¨²blica. ¡°En los centros en los que hemos preguntado no tienen constancia de que vaya a haber comedor en junio y en septiembre como nos hab¨ªan prometido¡±, se?ala.
¡°La soluci¨®n no pasa por poner semanas alternas de vacaciones con muchos deberes para que no pierdan el ritmo¡±, a?ade Jos¨¦ Luis Pazos, presidente de la confederaci¨®n estatal de familias de la p¨²blica, Ceapa, que reclama ¡°un estudio real de las necesidades del alumno¡±.
Entre los sindicatos docentes, UGT reclama una modificaci¨®n del modelo de calendario escolar espa?ol, con una distribuci¨®n de los d¨ªas ¡°m¨¢s racional¡±. Tanto UGT como CC OO consideran que los cambios ser¨ªan favorables para el rendimiento tanto de los alumnos como de los profesores. ¡°El calendario de Cantabria nos parece razonable siempre que mantengan abiertos los centros con servicios complementarios que permitan atender a los alumnos sin implicar a los profesores¡±, a?ade Francisco Garc¨ªa (CC OO). ¡°Somos defensores del calendario actual de Espa?a por tradici¨®n y cultura, pero no nos parece mal que haya comunidades que lo cambien si hay consenso¡±, rebate por su parte Nicol¨¢s Fern¨¢ndez, del sindicato ANPE.
Concentrar el grueso de las vacaciones en verano sit¨²a a Espa?a entre las que m¨¢s semanas descansan en ese periodo. Con 12 semanas de media de par¨®n, se sit¨²a a la par de Italia, Portugal, Malta, Turqu¨ªa o Irlanda, entre otras, todas con entre 12 y 13 semanas. Pa¨ªses como Finlandia, Suecia, Grecia, Chipre o Croacia tienen entre 10 y 11. A la cola, con siete semanas o menos, est¨¢n Dinamarca, Alemania o Inglaterra.
El n¨²mero de d¨ªas de clase del curso var¨ªa entre los 162 d¨ªas en Francia y los 200 de Dinamarca e Italia. La mitad de los pa¨ªses dan entre 170 y 180 d¨ªas lectivos. En Espa?a son 175. En general, el n¨²mero de d¨ªas de clase es el mismo en primaria y la educaci¨®n secundaria en Europa, aunque con algunas excepciones: en B¨¦lgica, en la etapa de educaci¨®n secundaria superior de Francia y en Bosnia Herzegovina, los alumnos mayores tienen m¨¢s jornadas de trabajo en las aulas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- ESO
- Calendario escolar
- Ceapa
- Personal no docente
- Educaci¨®n primaria
- Educaci¨®n secundaria
- APAS
- Profesorado
- Ense?anza general
- Estudiantes
- R¨¦gimen acad¨¦mico
- Comunidad educativa
- Sistema educativo
- Espa?a
- Crianza hijos
- Madres
- Padres
- Hijos
- Pedagog¨ªa
- Parentesco
- Familia
- Infancia
- Educaci¨®n
- Sociedad
- Actualidad
- Formaci¨®n
- Mamas & Papas
- Vuelta al cole