El Supremo reconoce el derecho de los padres por gestaci¨®n subrogada a disfrutar de baja maternal
El tribunal unifica la doctrina para que estos progenitores disfruten de la prestaci¨®n


El Tribunal Supremo ha reconocido este jueves por primera vez el derecho de los progenitores de hijos por gestaci¨®n subrogada (los llamados vientres de alquiler) a cobrar las prestaciones por maternidad que reconoce la Seguridad Social. La decisi¨®n del pleno de la Sala de lo Social, adoptada por mayor¨ªa, sirve para unificar la doctrina judicial sobre estos casos, ya que hasta ahora la Administraci¨®n y los jueces adoptaban decisiones dispares. De hecho, en los dos casos concretos sobre los que ha deliberado, el Supremo reconoce la prestaci¨®n a padres a los que la Seguridad Social se la hab¨ªa denegado.
El primero de los casos a los que el tribunal da la raz¨®n se centra en una mujer que tiene un hijo mediante un contrato de gestaci¨®n por sustituci¨®n. El hijo est¨¢ inscrito en el Registro del Consulado de Espa?a en Los ?ngeles, en el que la mujer consta como madre del cr¨ªo y su compa?ero, como padre.
El segundo caso se refiere a un hombre espa?ol que concert¨® en la India un tratamiento de reproducci¨®n asistida utilizando una maternidad subrogada y su propio esperma. La madre gestante dio a luz a dos ni?as y acept¨® que el hombre asumiera, en exclusiva, ¡°todas las funciones y obligaciones que se derivan de la patria potestad¡±. Las menores fueron inscritas en el Registro Consular como hijas de los padres biol¨®gicos (la madre subrogada y el hombre espa?ol) y viajaron a Espa?a con su progenitor. La Seguridad Social deneg¨® las prestaciones ¡°de maternidad¡± solicitadas por el padre de las ni?as argumentando que la Ley de Reproducci¨®n Asistida considera nulos los contratos de maternidad por sustituci¨®n. Hasta ahora, el Gobierno solo reconoc¨ªa a estos padres el derecho a la baja por paternidad, de 15 d¨ªas (19 en el caso de mellizos), en vez de las 16 semanas (18 para mellizos) de la baja maternal.
Estos son los dos primeros casos que han llegado al Supremo, aunque las asociaciones que re¨²nen a padres por gestaci¨®n subrogada cifran en m¨¢s de 50 los casos que hay actualmente en los tribunales por esta raz¨®n. El Supremo, en los dos que ha examinado, revoca la decisi¨®n de la Seguridad Social? al considerar que debe hacerse una interpretaci¨®n integradora de las normas existentes, contempladas a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y de diversos preceptos constitucionales, legales y reglamentarios. En el caso del hombre que contrat¨® la reproducci¨®n asistida en la India, el tribunal recuerda que las prestaciones por maternidad, que pretenden cubrir la p¨¦rdida de ingresos del trabajador durante la baja laboral, tambi¨¦n cubren supuestos de adopci¨®n o acogimiento, que la madre puede transferir al padre una parte de ellas y que, en ciertos casos, cuando la madre biol¨®gica no puede disfrutarlas (muerte, ausencia de protecci¨®n) se transfieren al padre, que es lo que debe hacerse en esta ocasi¨®n.
Los jueces tambi¨¦n advierten de que en estos casos no se aprecia una conducta fraudulenta de los progenitores y recuerdan que?las prestaciones de maternidad de la Seguridad Social est¨¢n pensadas para garantiza la atenci¨®n a los menores. El tribunal, que en una sentencia de 2014 se opuso a que los beb¨¦s nacidos por gestaci¨®n subrogada en el extranjero sean inscritos en el registro como espa?oles, considera, sin embargo, que los impedimentos para inscribir a estos ni?os o la falta de reconocimiento legal al contrato de maternidad por sustituci¨®n deben quedar fuera del debate de la baja maternal. Los magistrados recuerdan que al reconocer este derecho no se est¨¢ creando una prestaci¨®n de Seguridad Social nueva, sino interpretando las exigencias de las actuales conforme al ordenamiento jur¨ªdico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Crianza hijos
- Vientres alquiler
- Tribunal Supremo
- Permiso paternidad
- Bajas maternidad
- Madres
- Gestaci¨®n subrogada
- Bajas laborales
- Ni?os
- Padres
- Hijos
- Reproducci¨®n asistida
- Paternidad
- Pedagog¨ªa
- Maternidad
- Parentesco
- Tribunales
- Embarazo
- Familia
- Reproducci¨®n
- Infancia
- Poder judicial
- Condiciones trabajo
- Seguridad Social
- Medicina
- Actualidad
- Mamas & Papas