¡°No soy una ni?a, soy un ni?o¡±
Navarra tiene el plan de actuaci¨®n para alumnos en situaci¨®n de tr¨¢nsito de g¨¦nero m¨¢s avanzado

A Saray Barco le dijeron en 2012 que ten¨ªa un hijo de seis a?os. Siempre fue un ni?o, pero casi nadie lo reconoc¨ªa como tal. Keiran es el segundo de sus tres hijos y visitaba entonces al psiquiatra por problemas en su comportamiento: ¡°No os preocup¨¦is, no hay ning¨²n problema. Lo que ten¨¦is es un ni?o, no una ni?a¡±, le dijo el especialista. Keiran es uno de los 700 menores en situaci¨®n de transexualidad que hay en Espa?a. En su caso, ¡°un ni?o con vulva¡±, el tr¨¢nsito al sexo sentido lo pudo realizar en el colegio con la ayuda de un sex¨®logo. ¡°El Gobierno de Navarra tiene desde enero de 2016 un protocolo de actuaci¨®n para formar e informar al entorno del menor¡±, explica el sex¨®logo I?aki Go?i.
Navarra no es la ¨²nica regi¨®n que cuenta con un protocolo en educaci¨®n para casos de alumnos transexuales. Hay protocolos o recomendaciones para actuar en los centros en otras nueve comunidades aut¨®nomas: Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Baleares, Canarias, Catalu?a, Extremadura, Madrid, Murcia y Pa¨ªs Vasco. Pero Navarra ha ido m¨¢s all¨¢ y cuenta con un equipo de expertos que intervienen en los centros que as¨ª lo requieren, ya sean p¨²blicos, privados o concertados. En lo que va de a?o se han atendido a ocho menores e informado a m¨¢s de 200 familias de la regi¨®n.
Los padres de estos menores aseguran que lo m¨¢s importante es la aceptaci¨®n en el centro educativo y el entorno social. Carlos Echenique, padre de un ni?o de cinco a?os en situaci¨®n de transexualidad, se siente afortunado porque el colegio lo entendi¨® como un hecho de diversidad y no como un problema: ¡°Si no se respeta la identidad sexual del alumno, le situamos en el centro de la diana del acoso¡±.
Desde peque?o, el hijo de Echenique manifest¨® su sentir y la familia explica que todo el proceso previo demuestra que no es un capricho. ¡°Desde que empez¨® a hablar nos dec¨ªa: ¡®Yo no soy una ni?a, soy un ni?o¡¯. Adem¨¢s, rechazaba cualquier cosa que le identificase con la ni?a que no era¡±. Este caso, cuando ten¨ªa cuatro a?os, fue una de las ocho intervenciones realizadas este a?o en Navarra. ¡°Entendimos que ten¨ªamos que superar el miedo y la angustia o nuestro hijo iba a sufrir much¨ªsimo¡±, reconoce Echenique.

Los abordajes consisten en un plan integral de formaci¨®n que abarca a toda la comunidad educativa: profesorado, personal administrativo y de servicios, as¨ª como madres y padres de compa?eros del centro. Adem¨¢s, se explica en el aula del alumno con sus compa?eros el tr¨¢nsito que se realiza. Una formaci¨®n llevada a cabo por expertos en sexolog¨ªa. ¡°Se trabaja para que el cambio se haga desde la comprensi¨®n y la informaci¨®n¡±, explica Go?i, que ha realizado los ocho casos en los que se ha activado el protocolo.
Seg¨²n un estudio sobre la necesidad de un protocolo de actuaci¨®n en el centro educativo, Juan Carlos Mart¨ªnez, en su trabajo fin de grado, entrevist¨® a 55 personas de Murcia y Andaluc¨ªa en 2015. Del cuestionario se extrae que seis de cada diez alumnos transexuales andaluces consideraron su paso por el colegio o instituto agradable, mientras que en Murcia solo opinaron lo mismo tres de cada diez. Por entonces, la regi¨®n de Murcia no contaba con un protocolo de actuaci¨®n y Andaluc¨ªa s¨ª. Alejandro de la Cruz, en un estudio similar sobre los beneficios del tr¨¢nsito al sexo sentido de los menores transexuales para la Universidad de Sevilla comprob¨® la mejora emocional en el 100% de los casos.
Con Keiran, esta mejora se ha mostrado del mismo modo en el colegio como en el contexto familiar. ¡°Ahora es m¨¢s abierto y feliz. No tiene que demostrar todo el d¨ªa qui¨¦n es, simplemente es ¨¦l mismo¡±, cuenta su madre. Keiran, adem¨¢s, fue quien dio el paso de hablar con el sex¨®logo I?aki Go?i para hacer el tr¨¢nsito en el colegio. ¡°Se sent¨® con ¨¦l y le dijo: ¡®Yo soy un ni?o y quiero que me ayudes¡±, cuenta Saray Barco emocionada. Go?i, tras estas actuaciones, habla desde la seguridad de que sentirse hombre o mujer no depende del f¨ªsico: ¡°Es algo que no depende de tener pene o vulva. Es una cuesti¨®n de saberse, sentirse e identificarse¡±.
Atenci¨®n sanitaria
En el ¨¢mbito sanitario, la asociaci¨®n Chrysallis, que agrupa a familias de menores transexuales, asegura que todav¨ªa hay mucho que mejorar. ¡°Las principales unidades de atenci¨®n a la identidad de g¨¦nero est¨¢n dirigidas por psiquiatras, como si fuese una enfermedad¡±, asegura Natalia Avent¨ªn, presidenta de Chrysallis. Carlos Echenique reconoce que hay familias que lo est¨¢n pasando muy mal: ¡°En un sinsentido. No necesitan un diagn¨®stico, necesitan apoyo, informaci¨®n y acompa?amiento¡±.
Barcelona ha sido la pionera en este sentido. Hace unas semanas ha anulado la necesidad de diagn¨®stico de disforia de g¨¦nero para que una persona transexual pueda acceder a los tratamientos que necesite a trav¨¦s de la sanidad p¨²blica. El Departamento de Salud ha cambiado as¨ª la atenci¨®n sanitaria que recib¨ªa el colectivo para "despatologizar" el abordaje a estas personas.
Isabel L¨¢zaro, investigadora de la C¨¢tedra de Derecho y Menores de ICADE, explica que decidir la actuaci¨®n m¨¦dica es muy dif¨ªcil en los casos de menores transexuales: ¡°Son personas que han pasado por momentos muy duros. Lo primero es identificar en qu¨¦ situaci¨®n se encuentran¡±. En Espa?a hay diez unidades coordinadas por Isabel Esteva, que recalca la dificultad en los casos de menores: ¡°Hay que ser muy cuidadosos y realizar un seguimiento d¨ªa a d¨ªa¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Transexuales
- Crianza hijos
- Acoso escolar
- Madres
- Padres
- Transexualidad
- Hijos
- Navarra
- Parentesco
- Violencia escolar
- Identidad sexual
- Comunidad Lgtbiq
- Pedagog¨ªa
- Familia
- Convivencia escolar
- Colegios
- Integridad personal
- Centros educativos
- Comunidad educativa
- Infancia
- Grupos sociales
- Sexualidad
- Educaci¨®n
- Delitos
- Espa?a
- Actualidad
- Mamas & Papas