En qu¨¦ creen los votantes de Trump
A?oran el pasado, la inmigraci¨®n les parece un problema y desconf¨ªan del proceso electoral
Hillary Clinton y Donald Trump tienen ¨¦xito entre grupos diferentes. La candidata dem¨®crata gana entre las mujeres, los j¨®venes y las minor¨ªas. Trump lo hace en el campo y entre los blancos que no fueron a la universidad. Pero a los votantes de Clinton y Trump les separan sobre todo sus ideas: sobre el futuro, los inmigrantes o el papel del estado. Estas son las opiniones que distinguen a los votantes de Trump.
1. A?oran al pasado. La enorme mayor¨ªa de los votantes de Trump piensan que hace 50 a?os las personas como ellos estaban mejor. Sienten nostalgia por la Am¨¦rica de 1966. Adem¨¢s, son pesimistas: el 68% cree que el futuro ser¨¢ peor para las generaciones que vienen. Los votantes de Clinton son su reflejo y piensan justo lo contrario.
2. En los inmigrantes ven un problema. La mayor¨ªa de votantes de Trump opina que la inmigraci¨®n es un gran problema para EE UU. Solo un 40% cree que la diversidad ¡ªde raza y origen ¨¦tnico¡ª hace que su pa¨ªs sea un sitio mejor para vivir. Piensan que se presta demasiada atenci¨®n a los asuntos raciales (65%) y que no es verdad que los blancos se beneficien de ventajas que no tiene los negros.
3. Temen a los terroristas. Los votantes de Trump est¨¢n m¨¢s preocupados por el terrorismo que los de Clinton. El 66% cree que la capacidad de los terroristas para lanzar un gran ataque es mayor ahora que el 11 de septiembre. Muchos creen que deber¨ªa vigilarse a los musulmanes para prevenir ataques.
4. La brecha entre ricos y pobres no les parece un gran problema. S¨®lo el 31% de los votantes de Trump cree que la desigualdad es un gran problema. Llama la atenci¨®n porque los votantes de Trump no se distinguen por tener rentas muy altas. Quiz¨¢s piensan que la desigualdad no es algo que deba combatir el gobierno: muy pocos creen que deber¨ªa mejorarse el salario m¨ªnimo (21%) o subirse los impuestos a las rentas altas (24%). Los votantes de Trump son libertarios: casi todos prefieren un gobierno peque?o, aunque eso suponga menos servicios.
5. Pero reniegan del libre comercio. El electorado republicano ha cambiado su postura respecto al libre comercio. Ahora se oponen. Son menos neoliberales que hace diez a?os y m¨¢s proteccionistas. El 68% cree que los acuerdos de libre comercio perjudican a EE UU. Tambi¨¦n creen que esos acuerdos da?an la econom¨ªa de sus familias. Quiz¨¢s temen por sus empleos si aumenta la competencia del extranjero.
6. Muchos no creen que las mujeres enfrenten obst¨¢culos. S¨®lo el 31% de los votantes de Trump cree que las mujeres enfrentan obst¨¢culos que les hacen m¨¢s dif¨ªcil avanzar que a los hombres. Entre los votantes de Clinton ese porcentaje es m¨¢s del doble: un 71%.
7. La mitad de los votantes de Trump?desconf¨ªa?de las elecciones. El 56% no conf¨ªa en que las elecciones sean abiertas y justas. Los votantes de Clinton no tienen esa inquietud. Unos y otros discrepan tambi¨¦n del valor democr¨¢tico de la prensa. El 72% de los votantes de Clinton cree que es muy importante que la prensa pueda criticar a los pol¨ªticos. Pero solo el 49% de los votantes de Trump piensa lo mismo.
Estos datos reflejan las diferencias tradicionales entre los electorados republicano y dem¨®crata. Asuntos como el aborto o el tama?o del gobierno los separa desde hace d¨¦cadas. Algunas distinciones son nuevas. Otras, como sus diferencias respecto a la inmigraci¨®n o el tama?o del gobierno,?se han acentuado. Es un s¨ªntoma de la polarizaci¨®n creciente que vive la sociedad norteamericana.
Fuente y metodolog¨ªa. Todos los datos provienen de estudios del Pew Research Center a partir de encuestas entre junio y octubre de 2016 (I, II, III). Los detalles de la metodolog¨ªa muestreo pueden consultarse en cada sondeo: este por ejemplo es el de octubre. En todos los casos los datos se obtienen en entrevistas telef¨®nicas. Los datos est¨¢n ponderados para reflejar la composici¨®n del electorado por edad, sexo, educaci¨®n y raza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.