2016 rompe la tendencia de p¨¦rdida de poblaci¨®n iniciada hace cuatro a?os
El n¨²mero de espa?oles que se marchan sigue siendo superior al de los que regresan
La poblaci¨®n espa?ola ha aumentado en 57.953 personas en el primer semestre de 2016 en comparaci¨®n con el mismo periodo de 2015, una cifra que supone el primer crecimiento interanual desde 2012. Los datos que el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) ha publicado este viernes rompen la tendencia de p¨¦rdida poblacional que Espa?a arrastraba desde hace m¨¢s de cuatro a?os, cuando, por la crisis, miles de inmigrantes retornaron a sus pa¨ªses.
El otro factor de la poblaci¨®n no ha variado, y en el primer semestre del a?o volvi¨® a haber m¨¢s defunciones que nacimientos (205.836 frente a 197.606), pero la llegada a Espa?a de m¨¢s personas que las que se fueron (186.059 frente a 155.555) han tenido como efecto el aumento de poblaci¨®n, porque el saldo migratorio positivo contrarresta el saldo vegetativo negativo. El pa¨ªs tiene, as¨ª, 46.468.102 habitantes.
Si se comparan los datos del primer semestre de 2016 con el ¨²ltimo de 2015, el aumento es de 22.274 personas, datos que, seg¨²n Estad¨ªstica, muestran el cambio de la tendencia de comportamiento demogr¨¢fico. Esto se debe a que el n¨²mero de inmigrantes llegados entre enero y junio de este a?o fue superior a los que se marcharon, lo que mantiene el saldo migratorio positivo por segundo semestre consecutivo, tras seis a?os de resultados negativos.
Entre enero y junio de 2016 aument¨® el n¨²mero de los ciudadanos procedentes de Italia, China, Reino Unido y Ucrania, mientras que descendieron los de Marruecos, Bolivia y Ecuador. Las llegadas m¨¢s numerosas fueron las de los marroqu¨ªes (14.391), rumanos (14.009) y colombianos (10.134). Al aumento de las entradas se suma la reducci¨®n de las salidas, que entre enero y junio bajaron en casi todas las nacionalidades.
Pau Miret, investigador del Centro de Estudios Demogr¨¢ficos de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (UAB), explica que los datos reflejan que la inmigraci¨®n ser¨¢ la clave para cambiar el panorama poblacional en los pr¨®ximos a?os.
El pa¨ªs arrastra un envejecimiento de la poblaci¨®n agravado por la crisis econ¨®mica, que provoc¨® el regreso de inmigrantes a sus pa¨ªses, as¨ª como la salida de muchos espa?oles que emigraron en busca de empleo.
Miret explica que el saldo negativo observado en los ¨²ltimos seis a?os se deb¨ªa a la nacionalizaci¨®n de los inmigrantes que, durante la crisis, se fueron a otros pa¨ªses.
Inmigraci¨®n que trabaja
¡°Los hijos de los que salieron empiezan a volver, y es una inmigraci¨®n que trabaja, mueve la econom¨ªa, construye familias y rejuvenece la poblaci¨®n¡±, afirma Miret.
En el caso de los espa?oles, sin embargo, el n¨²mero de quienes se marchan sigue siendo superior: 47.784 frente a los 27.781 que han llegado a Espa?a. De los que entraron, la mitad naci¨® fuera del pa¨ªs. La poblaci¨®n espa?ola que regres¨® durante este periodo proced¨ªa, principalmente, de Venezuela, Ecuador y Reino Unido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.