¡°La Generalitat ser¨¢ quien establezca las prioridades del plan de Cercan¨ªas¡±
De la Serna cierra reuniones con consejeros vascos la semana que viene y el 4 de enero con sus hom¨®logos en Catalu?a

??igo de la Serna es a sus 45 a?os uno de los valores de futuro del PP. Es ingeniero y desde 2007 fue alcalde de Santander hasta que Mariano Rajoy le llam¨® hace poco m¨¢s de un mes y apenas dos horas antes de proponerle al Rey como nuevo ministro de Fomento.
Pregunta. ?Ya le han dicho Mariano Rajoy y Crist¨®bal Montoro que tendr¨¢ presupuesto para garantizar las promesas que hace a todos los presidentes auton¨®micos de que cumplir¨¢ con los compromisos de cada regi¨®n?
Respuesta. Estoy siendo enormemente prudente y no estoy estableciendo compromisos de cara a presupuestos de a?os posteriores. Al contrario, estoy lanzando el mensaje de que las demandas de los territorios para que puedan plasmarse necesitan de la colaboraci¨®n de todos. Es l¨®gico pensar que presidentes que pertenecen a otros partidos y que esperan algunos nuevos proyectos est¨¦n deseosos de que puedan existir Presupuestos para 2017.
Es compatible que Cospedal siga en el PP¡±
P. Su partido utiliza un sistema de compromisarios para elegir al candidato. ?Usted permitir¨ªa el voto a todos los afiliados para elegir su l¨ªder?
R. El sistema actual funciona bien y el congreso del PP se plantea tranquilo para hablar sosegadamente de proyectos de futuro, con un l¨ªder incuestionable que absolutamente nadie pone en duda. Y el sistema de primarias en otros partidos no ha funcionado muy bien.
P. ?Una presidenta regional como Dolores de Cospedal puede ser al mismo tiempo secretaria general del partido y ministra de Defensa?
R. Me parece compatible, est¨¢ siendo bueno y no est¨¢ generando conflictos, al contrario.
P. Tiene 45 a?os. ?Est¨¢ de acuerdo con los dirigentes del PP de su generaci¨®n que piensan que el pr¨®ximo Congreso Nacional del partido deber¨ªa servir para practicar algunas innovaciones, ponerse a punto y hacer un relevo generacional?
R. Muchos de mi generaci¨®n ya est¨¢n ah¨ª y son vicesecretarios y en lo que todos estamos de acuerdo es que sea en el Congreso en donde se tomen las decisiones y que sea participativo.
P. ?El sucesor de Rajoy est¨¢ ahora sentado en el Consejo de Ministros o fuera?
R. No lo s¨¦. Eso es un futurible tan lejano que no creo que nadie sepa d¨®nde puede estar. Tenemos presidente para rato, afortunadamente.
P. Sobre el conflicto pol¨ªtico con Catalu?a, la vicepresidenta Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa ha reconocido que se cometieron errores en el pasado y que ahora habr¨ªa que impulsar m¨¢s planes de inversiones. ?Qu¨¦ piensa hacer con la reivindicaci¨®n para la mejora de las Cercan¨ªas y cu¨¢ndo?
R. Queremos sentarnos y trabajar juntos y el 4 de enero nos reuniremos con la consejera de Vivienda y con el consejero de Transportes. El Estado ha invertido el 40% del dinero de toda Espa?a para Cercan¨ªas en Catalu?a entre 2012 y 2016. Ahora queremos establecer con ellos un nuevo plan de Rodalies [Cercan¨ªas] y trabajar desde la lealtad institucional en un proyecto realista en el que sepamos qu¨¦ podemos abordar y que est¨¦ marcado por prioridades compartidas y conjuntas. No queremos estar presos de cifras de hace ocho o diez a?os. Y ah¨ª entiendo que la Generalitat, dentro de las actuaciones que haya que hacer, sea quien establezca sus prioridades en ejecuci¨®n.
P. ?Hasta c¨®mo de espec¨ªfico es ahora el compromiso de Rajoy con el corredor mediterr¨¢neo?
R. Esta semana hemos fijado que a finales del primer trimestre de 2017 vamos a iniciar la circulaci¨®n en pruebas y la conexi¨®n entre Valencia y Castell¨®n. Rajoy me ha pedido darle a este asunto un impulso porque es estrat¨¦gico en viajeros y en mercanc¨ªas para derivar parte del tr¨¢fico de las carreteras.
P. ?Hay margen para hacer algo sobre la queja perenne de los catalanes con el pago de los peajes de sus autopistas?
R. Hay autov¨ªas de peaje en muchos lugares en Espa?a, y Catalu?a no es la que tiene m¨¢s longitud de peaje en kil¨®metros en relaci¨®n al total del Estado. S¨ª es la comunidad con m¨¢s redes auton¨®micas de peaje y m¨¢s caras, con una media de un 75% m¨¢s caro que el peaje en las estatales. Lo que s¨ª es cierto es que hay subvenciones del Estado al peaje y que son cuatro veces m¨¢s cuantiosas que la segunda comunidad aut¨®noma con esas subvenciones. Hay razones m¨¢s que de sobra para demostrar que no hay ning¨²n trato discriminatorio.
P. Como ministro y como exalcalde de Santander. ?El problema de Catalu?a se puede resolver solo a estas alturas con m¨¢s dinero e inversiones y un despacho en Barcelona?
R. El problema de Catalu?a se debe resolver pensando en lo que necesitan los catalanes, en sus necesidades en servicios sociales e infraestructuras y sent¨¢ndonos a trabajar conjuntamente.
P. ?Fue un error del PP recurrir unilateralmente el estatuto catal¨¢n o tiene raz¨®n Aznar cuando llama la atenci¨®n a Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa por avergonzarse de su pasado?
R. El PP est¨¢ haciendo lo que siempre ha hecho, intentar trabajar desde la lealtad institucional, con la m¨¢xima voluntad de colaboraci¨®n, pero dentro del marco constitucional.
P. No me ha contestado.
R. Yo creo que el PP y la vicepresidenta est¨¢ haciendo lo que ven¨ªa haciendo, tendiendo la mano a la Generalitat para trabajar conjuntamente, pero usted entender¨¢ que ese marco de colaboraci¨®n no es el que quiere la vicepresidenta sino el que fija la Constituci¨®n
P. ?Fue un error recurrir el estatuto catal¨¢n?
R. El marco constitucional es el que debe regir la convivencia y a esas reglas de juego nos debemos someter todos, tambi¨¦n el Gobierno.
P. ?En una hipot¨¦tica subcomisi¨®n para la reforma de la Constituci¨®n se podr¨ªa o deber¨ªa buscar para Catalu?a una definici¨®n y encaje particular?
R. Si se aborda ese proceso se debe hacer sabiendo bien qu¨¦ queremos cambiar. Hacer otra cosa ser¨ªa un tremendo error y nosotros estamos abiertos a hablar de cualquier cosa pero sabiendo qu¨¦ es lo que queremos mejorar. Y la definici¨®n que pueda tener Catalu?a es la que establece la Constituci¨®n y si los espa?oles quieren cambiar ese marco debe hacerse con el m¨¢ximo consenso y mientras tanto no debe haber v¨ªas unilaterales.
P. ?Puede explicar por qu¨¦ no es un esc¨¢ndalo que ahora todos los espa?oles tengan que pagar el rescate de 5.000 millones de las autopistas radiales que concedieron a empresas privadas Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Francisco ?lvarez-Cascos?
R. No es en ning¨²n caso un rescate, es una obligaci¨®n legal. Un rescate es cuando uno decide rescatar una autopista y tiene que pagar el desequilibrio econ¨®mico financiero por una decisi¨®n pol¨ªtica. Aqu¨ª no cabe una decisi¨®n pol¨ªtica, es una decisi¨®n judicial, y dentro de ese procedimiento se acaba en una fase de acreedores de tal forma que desaparece el concesionario y la ley establece que revierte en el titular, que es el Estado, el propietario de la infraestructura. Por lo tanto la capacidad de decisi¨®n pol¨ªtica es ninguna. Estamos en un cumplimiento de la legalidad y para ello tendr¨ªa el Estado que incorporar un activo que no habr¨ªa pagado y hacer frente a la responsabilidad patrimonial de la Administraci¨®n, cuyo valor no conocemos pero que ser¨¢ muy inferior a esos 5.000 millones, y muy inferior a la cifra final que le hubiera costado al Estado pagar y construir esas autopistas. El Estado recibir¨¢ ese activo y podr¨¢ ponerlo en valor. ?Qu¨¦ ha hecho el PP? No hacer ning¨²n rescate ni subvenci¨®n a las concesiones; y adoptar medidas legislativas dirigidas a minimizar en el futuro cuestiones como esta. ?Qu¨¦ hizo el PSOE? Abon¨® a esos concesionarios cantidades multimillonarias a trav¨¦s de un fondo de m¨¢s de 80 millones de euros, con cr¨¦ditos participativos de casi 500 millones y ampliando los plazos concesionales y las tarifas para poder pagar esos pr¨¦stamos.
P. ?Fue un error dar esas concesiones?
R. Hay varias causas que provocan ese desequilibrio econ¨®mico y financiero. Que cada vez hay una red m¨¢s mallada de carreteras y autov¨ªas alrededor, que las expropiaciones que ten¨ªan una valoraci¨®n inicial cercana a los 400 millones tuvieron un coste cercano a los 2.400 y que el tr¨¢fico fue finalmente un 45% del total esperado. No tuvieron la rentabilidad para permanecer.
P. ?Por qu¨¦ cuesta tanto admitir que fue un error esa concesi¨®n?
R. Hay muchas situaciones, como la propia crisis econ¨®mica, y a d¨ªa de hoy se est¨¢ constatando un ligero incremento del tr¨¢fico.
P. El presidente gallego, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, ya ha advertido de que no admitir¨¢ variaciones ni demoras en la llegada y trazado previsto para el AVE a Galicia.
R. No hay ninguna divergencia, hay convergencia absoluta y he compartido con el presidente Feij¨®o que vamos a hacer todo lo posible, lo que podamos y lo que no podamos, para que el AVE llegue en el menor tiempo. Todos los compromisos se mantienen. He quedado con Feij¨®o en que en enero vamos a hacer un repaso de la situaci¨®n para poner fechas en el momento que liberemos los problemas t¨¦cnicos.
P. ?Ha mantenido ya alg¨²n contacto con el Gobierno vasco para cerrar el trazado de alta velocidad en la Y y c¨®mo se resolver¨¢ esa exigencia pol¨ªtica b¨¢sica para negociar con el PNV?
R. Voy a ser muy prudente. La reuni¨®n con el Gobierno vasco ser¨¢ el 22 y vamos a hacer un repaso tramo por tramo de cada infraestructura y las principales necesidades porque hay dificultades en la zona del nudo de Bergara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
