Podemos y Ciudadanos luchan por ser relevantes un a?o despu¨¦s del 20-D
Iglesias est¨¢ aislado en el Congreso y Rivera sufre para mostrar la utilidad del pacto con el PP
Un a?o despu¨¦s de las elecciones generales del 20-D, Podemos y Ciudadanos luchan para no caer en la irrelevancia. Ambos partidos irrumpieron en la pol¨ªtica nacional con la meta de desbordar el bipartidismo del PP y el PSOE. A un a?o de aquella cita electoral, Mariano Rajoy mantiene la presidencia, los socialistas encabezan la oposici¨®n y Albert Rivera y Pablo Iglesias son evaluados negativamente por los electores. Mientras Ciudadanos sufre para justificar la utilidad del pacto con el PP, Podemos est¨¢ aislado en el Congreso.
![Pablo Iglesias y Albert Rivera, en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PCM6GYHHHNGBUENOYDQ6N2MXJY.jpg?auth=49d3dae5332a25d2525c32052bbf5da1d2d8cac28c6f1c96151bc678e024ed2d&width=414)
¡°Lo que est¨¢ sucediendo con Podemos y Ciudadanos es el resultado de la transici¨®n de unos partidos representantes de la ilusi¨®n de la nueva pol¨ªtica a la decepci¨®n por el fracaso de los pactos¡±, opina ?ngel Valencia, catedr¨¢tico de ciencia pol¨ªtica de la Universidad de M¨¢laga. ¡°La pol¨ªtica de ambos ha resultado poco ilusionante¡±, subraya. ¡°Mientras Ciudadanos ha jugado a ser un partido bisagra con pactos con el PP y el PSOE que no pueden cumplirse porque no conducen a Gobiernos [por s¨ª mismos], Podemos abre la mano al PSOE con cierta ambig¨¹edad¡±.
El partido de Iglesias lleg¨® a ser el que ten¨ªa m¨¢s intenci¨®n de voto en enero de 2015, seg¨²n Metroscopia (28%). Menos de un mes antes de las generales de ese a?o, Ciudadanos se coloc¨® como segunda fuerza (22,6%), a una sola d¨¦cima del PP. El cambio de escenario es radical. Un a?o despu¨¦s de las primeras elecciones generales con los nuevos partidos, Podemos registrar¨ªa un 22,9% de los votos (segunda fuerza) y Ciudadanos un 14,5%, seg¨²n el ¨²ltimo sondeo de Metroscopia. Adem¨¢s, tanto Iglesias como Rivera son suspendidos por los electores.
¡°La repetici¨®n electoral del 26-J les ha sentado muy mal¡±, dice Pablo Sim¨®n, profesor de ciencia pol¨ªtica y miembro del colectivo Politikon, que destaca que el PSOE ha conseguido convertirse en el partido imprescindible para decidir mayor¨ªas, en detrimento de sus dos nuevos competidores. ¡°Podemos quiere que los otros tres partidos voten juntos todo lo que se pueda, para que se visibilice la Triple Alianza y que Podemos es la oposici¨®n. Corren un riesgo: que se perciba que no est¨¢n haciendo nada, que no son ¨²tiles, y que son una especie de masa vociferante que protesta por todo y a la que le cuesta tender puentes¡±, sigue. ¡°Ciudadanos es el eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil de la ruptura del bipartidismo porque tienen unos apoyos electorales que no tienen una corriente estructural detr¨¢s y son muy vulnerables al voto estrat¨¦gico. Si no entra en Gobiernos, se queda medio fuera y medio dentro, y no logra visibilizar que son ¨²tiles, se abocan a un nuevo golpetazo electoral¡±.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WC5HOKOIHYAMARCKULYP37LULI.png?auth=fe14c0b5698f7efe5c8ca874ff327357548e5244ad9efea9bd9c42f8186a8abe&width=414)
Podemos y Ciudadanos encarnaron la ilusi¨®n del cambio. No hay nada m¨¢s opuesto a eso que todo lo que ha sucedido desde el 20-D: largos meses de negociaciones infructuosas para formar Gobierno; una repetici¨®n electoral; la constataci¨®n de que los nuevos partidos se vetan mutuamente; o sus reestructuraciones internas, que les han llevado a hablar m¨¢s de estatutos, ejecutivas y cargos internos que de desahucios, paro o lucha contra la corrupci¨®n. Y todo eso ha provocado el hast¨ªo de los ciudadanos.
En los 12 bar¨®metros que el CIS realiz¨® entre enero de 2015 y enero de 2016, los encuestados que pensaban que en un a?o la situaci¨®n pol¨ªtica mejorar¨ªa fueron m¨¢s que los apostaron a que ir¨ªa a peor. Eso es un hecho excepcional en la serie hist¨®rica, marcada por el pesimismo. El punto ¨¢lgido de ese par¨¦ntesis de optimismo lleg¨® justo antes de la cita del 20-D, cuando un 23% de los encuestados respondieron que la situaci¨®n ser¨ªa mejor en un a?o, un 36% que estar¨ªa igual y un 12% que estar¨ªa peor.
Fin al optimismo
Un a?o despu¨¦s, el optimismo de los ciudadanos con la pol¨ªtica ha desaparecido. El bar¨®metro de noviembre de 2016 reflej¨® un 15% de optimistas, un 40% de encuestados que piensa que todo seguir¨¢ igual en 2017 y un 26% de pesimistas. La constataci¨®n de que Podemos y Ciudadanos no han podido cumplir inmediatamente con sus promesas de cambio ha sido un factor clave en ese cambio de tendencia.
El balance de los dos nuevos partidos
Estos son los resultados que han obtenido las formaciones de Pablo Iglesias y Albert Rivera desde finales de 2014.
Podemos: la formaci¨®n de izquierdas tiene cinco eurodiputados, 137 diputados auton¨®micos, 71 nacionales y 16 senadores. Adem¨¢s, gobierna con sus alianzas en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza.
Ciudadanos: ha sumado dos eurodiputados, m¨¢s de 1.500 concejales, 93 diputados auton¨®micos, 32 nacionales y tres senadores. Es clave para la gobernabilidad de Madrid, Andaluc¨ªa, Castilla y Le¨®n, Murcia y La Rioja.
Los dos nuevos partidos son tambi¨¦n v¨ªctimas de la habilidad pol¨ªtica del bipartidismo. El PSOE ha tomado la iniciativa en el ala izquierda del Congreso: le ha arrancado al Gobierno una subida del salario m¨ªnimo interprofesional y lidera las propuestas que buscan derogar la ley mordaza, la Lomce y la reforma laboral.
La direcci¨®n de Podemos observa desde entonces un progresivo desgaste de su capacidad de movilizaci¨®n que se traduce en un deterioro de lo que denomina como voto de la ilusi¨®n. Las soluciones para afrontar ese problema han dividido a su c¨²pula: mientras que Iglesias apuesta por recuperar la calle y liderar las manifestaciones, ??igo Errej¨®n aboga por tener un papel m¨¢s relevante en las instituciones.
El PP, por su parte, ha colocado a Ciudadanos en una situaci¨®n extremadamente dif¨ªcil. Como Rivera decidi¨® no entrar en el Ejecutivo tras firmar un pacto de investidura con Rajoy, ahora tiene que ser al mismo tiempo oposici¨®n y socio del Gobierno. Adem¨¢s, Rajoy ha elegido al PSOE como su principal aliado, porque Ciudadanos no pude decidir mayor¨ªas por s¨ª mismo. ¡°Se ha cumplido ya un 13% de las 150 exigencias acordadas por Ciudadanos en el pacto de investidura¡±, dice Rivera para defender que sus decisiones est¨¢n teniendo efectos pr¨¢cticos. ¡°Queremos seguir con la din¨¢mica de que lo que se reivindica en la calle tambi¨¦n se pueda aprobar en el Congreso y que sea una realidad, porque si no se consiguen los cambios seguiremos pidiendo en la calle algo que no llega a las instituciones¡±, dijo ayer In¨¦s Arrimadas.
Nadie sabe qu¨¦ pasar¨¢ con los dos nuevos partidos ahora que forman parte del sistema. S¨ª es posible predecir cu¨¢l ser¨¢ el verdadero examen de su capacidad de supervivencia: 2019, cuando se celebren elecciones municipales, auton¨®micas y europeas.
Los cr¨ªticos de Rivera cuestionan los estatutos
¡°La propuesta de estatutos de Ciudadanos es un aut¨¦ntico golpe de estado a los principios fundacionales del Movimiento Ciudadano. Enga?o¡±. As¨ª reaccion¨® ayer la plataforma de TranC¡¯sparencia ¡ªque agrupa a los afiliados cr¨ªticos con Albert Rivera¡ª a la propuesta de reforma de los estatutos que presentar¨¢ el equipo del actual presidente a la asamblea nacional del partido, que se celebrar¨¢ en febrero de 2017.
La ponencia que aprob¨® el consejo general de Ciudadanos el s¨¢bado incluye restringir las primarias ¡ªlos afiliados pasar¨ªan de votar a los cinco primeros integrantes de cada lista a hacerlo solo con el n¨²mero uno¡ª, crear un comit¨¦ permanente para decisiones urgentes ¡ªlo que en la pr¨¢ctica concentrar¨¢ el poder en manos de Rivera y su equipo¡ª, y castigar con la expulsi¨®n "la creaci¨®n o participaci¨®n en corrientes de opini¨®n que sean contrarias a los intereses del partido en su conjunto".
Este ¨²ltimo punto es el que critica especialmente TranC'sparencia, que se remite a la propuesta de Movimiento Ciudadano, la plataforma que dio lugar a la expansi¨®n de Ciudadanos.
Aquella iniciativa propon¨ªa mejorar la democracia interna de los partidos y explicitaba lo siguiente: "Es necesario permitir el surgimiento de corrientes ideol¨®gicas distintas y divergentes en el seno de los partidos que revitalicen el debate democr¨¢tico y que enriquezcan este con nuevos argumentos, abandonando de este modo los partidos de discurso y pensamiento ¨²nico".
"No estamos hablando de corrientes internas de opini¨®n. Primero, porque no hay. Y no est¨¢n permitidas", justific¨® Fran Herv¨ªas, secretario de Organizaci¨®n de Ciudadanos, en conversaci¨®n con este diario. "Se refiere a grupos de afiliados que intentan organizarse para desestabilizar el partido desde dentro", subray¨®. "Son submarinos [de otros partidos] que vienen con af¨¢n de da?ar".
Los afiliados, en cualquier caso, a¨²n tiene la oportunidad de enmendar las tres ponencias ¡ªestrategia, valores y estatutos¡ª que aprob¨® el s¨¢bado el consejo general del partido. Todas las agrupaciones de Espa?a pueden votar ahora enmiendas a esos textos. De todas ellas se elegir¨¢n 25, sobre los que votar¨¢n los compromisarios ¡ªelegidos en listas abiertas¡ª en la asamblea de febrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.