Presidentes del PP presionan para que no se prime a Catalu?a
Feij¨®o y Cifuentes advierten de que no permitir¨¢n privilegios ante la Conferencia en el Senado


Hay inquietud, presi¨®n y bastante desconfianza entre los presidentes auton¨®micos del PP, especialmente liderados por el gallego Alberto N¨²?ez Feij¨®o y la madrile?a Cristina Cifuentes, ante la posibilidad de que el Gobierno de Mariano Rajoy se plantee alg¨²n tipo de prima o beneficio hacia Catalu?a en el nuevo sistema de financiaci¨®n de las autonom¨ªas. Esa negociaci¨®n arrancar¨¢ en la Conferencia de Presidentes auton¨®micos convocada para el 17 de enero que se define hoy.
La vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, volvi¨® anoche de Barcelona con la vista puesta en su cita hoy con los consejeros de Presidencia de las dem¨¢s autonom¨ªas para preparar el orden del d¨ªa de la Conferencia de Presidentes auton¨®micos. Quiere cambiar el formato y el fondo del encuentro, para que tenga continuidad. La intenci¨®n es rebajar los aspectos protocolarios y darle contenido al debate. Implicar a todas las estructuras del Estado en discusiones de calado, como el nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mico. El reparto del dinero que los presupuestos del Estado destinan a las autonom¨ªas ser¨¢ el asunto central de la reuni¨®n.
El ejecutivo persigue evitar la recurrente retah¨ªla de discursos reivindicativos e individuales de cada presidente y forzar una discusi¨®n com¨²n. No ser¨¢ f¨¢cil. Algunos presidentes auton¨®nicos del PP llevan semanas alertando al Gobierno de Rajoy, en p¨²blico y en privado, con que no consentir¨¢n ning¨²n privilegio hacia Catalu?a. Esa discusi¨®n ya form¨® parte estas Navidades de la reuni¨®n que celebraron en Barcelona los responsables de la ponencia econ¨®mica y territorial del PP de cara a su Congreso Nacional. Se reunieron all¨ª bajo la coordinaci¨®n de la vicepresidenta y del vicesecretario de Pol¨ªtica Auton¨®mica del PP, Javier Arenas; los presidentes de Galicia, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, de la Rioja, Jos¨¦ Ignacio Ceniceros, y del PP vasco, Alfonso Alonso, y catal¨¢n, Xavier Garc¨ªa Albiol.
Alberto N¨²?ez Feij¨®o ha aprovechado varias comparecencias desde entonces para avisar al Gobierno central de que no iba a consentir un ¡°trato injusto¡± hacia Galicia, pidi¨® un reparto ¡°ecu¨¢nime¡± de la financiaci¨®n y demand¨® la alianza de las fuerzas pol¨ªticas gallegas en la oposici¨®n para ese combate. En su discurso de Nochevieja el presidente gallego advirti¨®: ¡°Galicia no aspira a ning¨²n privilegio, pero tampoco los aprueba¡±. Desde entonces ha repetido ese mensaje de que no se ¡°mezcle¡± ni ¡°contamine¡± el debate identitario de Catalu?a con la distribuci¨®n de los recursos y ha encargado a su equipo que se prepare para hacer valer la importancia de la dispersi¨®n poblacional y la edad avanzada en el mundo rural frente a otros criterios.
El rey Felipe VI no ir¨¢ a la Conferencia de Presidentes
La VI Conferencia de Presidentes auton¨®micos, prevista para el d¨ªa 17 en el Senado, cambiar¨¢ en esta ocasi¨®n de formato, tendr¨¢ menos protocolo, una parte deliberativa m¨¢s corta (esa ma?ana) y otra para ratificar esa misma tarde una serie de acuerdos que tendr¨¢n luego seguimiento en una comisi¨®n espec¨ªfica. La agenda se cerrar¨¢ hoy en una reuni¨®n de consejeros de Presidencia con la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, pero la previsi¨®n es que el rey Felipe VI no tenga en esta ocasi¨®n ning¨²n papel. No ofrecer¨¢ ni un desayuno ni un almuerzo oficial a los presidentes desplazados, como s¨ª hizo en todas las anteriores ediciones menos en la primera su padre, Juan Carlos I. No habr¨¢ tampoco fotograf¨ªa de familia de los pol¨ªticos con el Monarca.
En Madrid, la presidenta Cristina Cifuentes encarg¨® a su consejero de Presidencia, ?ngel Garrido, otro informe sobre las reclamaciones de esa comunidad. Madrid entiende que como comunidad rica aporta mucho m¨¢s de lo que recibe del Estado pero cree de manera muy desproporcionada. Mantiene que alg¨²n fondo de compensaci¨®n se sostiene al 80% con aportaciones solo de esa regi¨®n y que Catalu?a es muy beneficiada.
La ponencia del PP evit¨® se?alar una posici¨®n comprometida y abog¨® por la reforma del actual modelo pero precis¨®: ¡°No puede ser utilizada como elemento para la consecuci¨®n de objetivos pol¨ªticos, por muy leg¨ªtimos que sean; y mucho menos para alcanzar objetivos pol¨ªticos contrarios al ordenamiento constitucional¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
