El PSOE se propone vencer al ¡°populismo destructivo¡±
Ferraz reconoce las "heridas profundas" que caus¨® la abstenci¨®n a Rajoy y "ha da?ado gravemente" la unidad interna
El PSOE est¨¢ en una situaci¨®n precaria, tanto internamente por su divisi¨®n como por el desapego electoral que le han mostrado los ciudadanos en sucesivas elecciones. Esta es la realidad descarnada de la que parte la gestora de este partido en el documento que servir¨¢ de base para la ponencia que se discutir¨¢ en su congreso de junio. Los socialistas quieren renovar su proyecto y construir una alternativa de gobierno que venza ¡°al inmovilismo¡± de la derecha y ¡°al populismo destructivo¡±, en referencia a Podemos.
La comisi¨®n gestora del PSOE, encargada de conducir al partido hasta las primarias de mayo y el congreso de junio, ha decidido llenar estos meses con la elaboraci¨®n de nuevas pol¨ªticas. El marco lo ha presentado este jueves su portavoz, Mario Jim¨¦nez, en un documento de 13 folios elaborado por el primer equipo de discusi¨®n que se cre¨® poco despu¨¦s de constituirse la gestora. Estas Bases pol¨ªticas para la ponencia-marco ser¨¢n el punto de partida hacia el texto que coordinar¨¢n Eduardo Madina, en su parte pol¨ªtica, y Jos¨¦ Carlos D¨ªez en la econ¨®mica, con la participaci¨®n de varias decenas de expertos de dentro y fuera del partido, aunque la ¨²ltima palabra la tendr¨¢n los militantes con sus enmiendas y, finalmente, el comit¨¦ federal. Estas precisiones que hizo Jim¨¦nez se antojan necesarias dada la susceptibilidad que existe en los sectores cr¨ªticos del PSOE respecto a los pasos y decisiones de esta direcci¨®n provisional.
En el documento se afirma que ¡°los vetos¡± de Podemos y de Ciudadanos llevaron a una situaci¨®n de bloqueo. ¡°El Partido Socialista asumi¨® en solitario el desbloqueo institucional de nuestra democracia. Lo hizo para evitar la amenaza de unas terceras elecciones que no solo no hubieran evitado un Gobierno del PP sino que, con toda seguridad, lo habr¨ªan reforzado¡±, se lee en el texto.
¡°Todo ello se produjo tras un intenso debate dentro de nuestro partido, donde aparecieron heridas profundas que han da?ado gravemente nuestra unidad interna¡±, se reconoce sin ambages. Ese debate llev¨® a la dimisi¨®n del secretario general, Pedro S¨¢nchez, por lo que los socialistas son conscientes de que la abstenci¨®n para que hubiera Gobierno ha llevado consigo una ruptura interna de enormes proporciones.
Con todo, tanto Espa?a como el PSOE est¨¢n en una encrucijada ¡°que requiere innovar el proyecto pol¨ªtico y abrir una profunda reflexi¨®n sobre el modelo de partido¡±, se?ala el documento. A la espera de lo que hagan los equipos de trabajo, este documento inicial propone retos de enorme envergadura como pensar en propuestas reformistas desde la socialdemocracia con la modernizaci¨®n de la econom¨ªa pero siendo capaces de incorporar a los que la internacionalizaci¨®n ha dejado atr¨¢s.
Una sociedad justa en una democracia fuerte, son las ideas fuerza del proyecto socialdem¨®crata del PSOE que les aleja de la ¡°involuci¨®n conservadora¡± en t¨¦rminos de cohesi¨®n social y de las ¡°propuestas populistas que tratan de debilitar los sistemas pol¨ªticos¡±, a?aden. Para ello, adem¨¢s de conseguir empleos que permitan ¡°un proyecto de vida¡±, junto a un Estado de bienestar moderno, una continua lucha por la igualdad de g¨¦nero y tolerancia cero contra la corrupci¨®n, se cita la aspiraci¨®n de los ciudadanos de participaci¨®n y transparencia.
La salida a la crisis y la alternativa que quiere dar el PSOE se funde con las propuestas que se ofrezcan para toda Europa aunque Espa?a tiene asuntos propios como ¡°el problema de convivencia territorial¡±. La soluci¨®n exige comenzar por aquello que m¨¢s se ha da?ado: ¡°La convivencia entre ciudadanos con distintos sentimientos identitarios¡±, se?ala el documento. ¡°Espa?a ha hecho de Catalu?a una sociedad mejor, en la misma medida que Catalu?a ha enriquecido al conjunto del pa¨ªs¡±, contin¨²a. Los autores se miran en la Declaraci¨®n de Granada de 2013 en la que el PSOE apost¨® por desembocar en un Estado federal.
El estr¨¦pito con el que se desenvuelve la crisis interna del PSOE por el liderazgo no se oculta en este documento a referirse al modelo organizativo del partido. Habr¨¢ cambios, a propuesta de la propia gestora, que ir¨¢n al comit¨¦ federal y al escrutinio de los militantes. Este apartado no se deja en manos de los equipos de dentro y fuera del partido que debatir¨¢n sobre pol¨ªtica y econom¨ªa. De fondo estar¨¢ el derecho de los militantes a tomar las decisiones que incumben a su partido de manera directa junto o frente a los ¨®rganos representativos. Desde 2014 se elige de forma directa al secretario general, con un modelo propio del presidencialismo, en tanto que las estructuras intermedias son propias de sistemas parlamentarios. Por ¨²ltimo, las agrupaciones locales responden a modelos asamblearios. ¡°Tenemos el reto de que estas tres ideas de democracia puedan convivir sin choque de legitimidades¡±. Ese ser¨¢ otro de los debates relevantes y nada f¨¢cil de los socialistas en su proceso congresual.
La gestora sugiere en un escrito los candidatos al Constitucional
El PSOE envi¨® el mi¨¦rcoles a sus grupos en los Parlamentos aut¨®nomos los nombres del ex fiscal general del Estado y actual magistrado del Tribunal Supremo, C¨¢ndido Conde Pumpido, y el de la doctora en Derecho y miembro del Consejo Consultivo de Andaluc¨ªa, Mar¨ªa Luisa Balaguer, como candidatos para la renovaci¨®n del Tribunal Constitucional.
La comunicaci¨®n se produjo mediante un e-mail: ¡°Estimados compa?eros, por indicaci¨®n de Mar¨ªa Jes¨²s Serrano [responsable de Pol¨ªtica Auton¨®mica de la gestora], os remitimos la documentaci¨®n, curr¨ªculum y escrito de aceptaci¨®n relacionada con la propuesta de candidatos al Tribunal Constitucional¡±, se?ala.
As¨ª, Serrano hac¨ªa llegar a los grupos auton¨®micos, que han de elegir a los candidatos que luego designar¨¢ el Senado, los nombres de Conde Pumpido y de Balaguer, ya propuesta por el Parlamento andaluz.
La citada comunicaci¨®n, interpretada por algunos de los destinatarios como una ¡°indicaci¨®n¡± o como una ¡°sugerencia¡±, seg¨²n Europa Press, ha llegado tarde en algunos casos ya que, al menos, cuatro Parlamentos regionales han elegido ya a sus candidatos.
La noticia del veto del PSOE a uno de los magistrados con posibilidad de presidir el tribunal, Andr¨¦s Ollero, y el acuerdo para la renovaci¨®n del resto de miembros, gener¨® malestar entre los magistrados que consideran el pacto como una intromisi¨®n pol¨ªtica en una decisi¨®n, la de elegir presidente, que han de votar los propios miembros del Constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.