Rajoy pide determinaci¨®n, seriedad y hacerlo bien para reforzar la UE
El presidente espa?ol traslada su visi¨®n optimista de Europa a los l¨ªderes conservadores en plena crisis del Brexit
Lleg¨® Mariano Rajoy a la tarima del Congreso del Partido Popular europeo en Malta y se empe?¨® en intentar irradiar algo de confianza y hasta de ilusi¨®n en el proyecto de Europa en un momento al menos de incertidumbre y confusi¨®n tras el Brexit. No pronunci¨® un discurso nuevo ni muy profundo. El objetivo era otro. Intent¨® contagiar a sus colegas, los l¨ªderes conservadores europeos algo desconcertados tras la salida del club del Reino Unido, su creencia en Europa, en la necesidad de m¨¢s Uni¨®n Europea, en lo que define como "la historia de un ¨¦xito". Y acab¨® planteando su f¨®rmula m¨¢gica que define no solo su forma de encarar la pol¨ªtica: "Determinaci¨®n, hacer las cosas bien y siendo serios, que es lo ¨²nico que funciona en la vida en el medio y largo plazo".
La mayor¨ªa de los presidentes europeos y los principales cargos actuales en el mando de la Uni¨®n Europea, desde el presidente de la Comisi¨®n, Jean-Claude Juncker, al del Consejo europeo, Donald Tusk, el presidente del Parlamento europeo, Antonio Tajani, o la canciller alemana Angela Merkel, se han concentrado durante dos d¨ªas en Malta para participar en el Congreso del PPE. Las intervenciones este jueves en la clausura coinciden en demandar m¨¢s unidad para afrontar ahora el gran reto del Brexit. Antes de acudir al plenario del c¨®nclave, Rajoy recibi¨® la llamada de Theresa May en su ronda de explicar la carta de separaci¨®n de la UE. Hablaron 15 minutos. Rajoy le repiti¨® su postura. Luego, ya en el congreso, mantuvo varias citas bilaterales oficiales y una charla privada en la propia mesa de los l¨ªderes de unos cinco minutos con la alemana Angela Merkel.
En el congreso del PPE se suceden muchas alusiones al peligro de los populismos y los nacionalismos en Europa. Rajoy escuch¨® esas intervenciones y replica ante el afloramiento populista: "Nadie debe enga?arse, jam¨¢s en la historia un partido populista ha promovido ning¨²n beneficio a su pueblo cuando lleg¨® al poder".
El jefe del ejecutivo espa?ol opt¨® por rescatar su versi¨®n m¨¢s entusiasta. Retom¨® los valores de paz, solidaridad y democracia de Europa para recalcar el "ideal noble" de la Uni¨®n Europea. Record¨® los efectos de la reciente crisis econ¨®mica para rese?ar que ahora con la recuperaci¨®n y la creaci¨®n de empleo se puede afrontar un futuro con m¨¢s esperanzas. Y enumer¨® las prioridades en materia de seguridad, flujos migratorios, la lucha contra las mafias y las demandas de mayor integraci¨®n en pol¨ªtica exterior, seguridad, defensa y uni¨®n monetaria.
El l¨ªder espa?ol abog¨® ah¨ª por una Uni¨®n Europea futura "m¨¢s fuerte, segura y exitosa" y aport¨® su idea de lo que hay que hacer en este momento en Europa: "Hablar bien de Europa, defender las creencias europe¨ªstas, hablemos bien los que creemos en el proyecto europeo". Rajoy detall¨® luego la importancia de Europa como la primera potencia comercial y econ¨®mica del mundo, como el espacio donde se presta la mejor y m¨¢s amplia atenci¨®n social a las personas y como "el ejemplo para todos y al que todos en todas partes quieren venir".
Ya lanzado, Rajoy remach¨® con su soluci¨®n a este momento cr¨ªtico para Europa: "Determinaci¨®n y haciendo las cosas bien y siendo serios es lo ¨²nico que funciona en la vida, en el medio y largo plazo: ser serio y hacerlo bien". El reci¨¦n elegido presidente del Parlamento europeo, el italiano Antonio Tajani, no desaprovech¨® la oportunidad de su turno de palabra para piropear precisamente esas renombradas cualidades de Rajoy: "Espa?a ha cambiado gracias a Rajoy, un l¨ªder que habla poco y hace mucho".
Los representantes institucionales europeos presentes en la cumbre tampoco quisieron obviar los efectos actuales de la crisis del Brexit. Donald Tusk se?al¨® que o "Europa permanece unida o no existir¨¢". Juncker rememor¨® que Europa es "una historia de altibajos" y "policrisis" que no hace falta que vengan de fuera para hacer mella en su capacidad autocr¨ªtica. El presidente de la Comisi¨®n tambi¨¦n quiso infundir algo de esperanza y plante¨® la opci¨®n de torturarse y martirizarse menos: "El Brexit no es el final de todo, es el inicio de algo nuevo, m¨¢s fuerte y mejor. Sigue la vida en Europa".
La alemana Angela Merkel eludi¨® desde la plataforma que le concede su liderazgo especial en Europa el tema del Brexit. Prefiri¨® precisar otros retos de la unidad europea, como la crisis humanitaria y de la migraci¨®n con Siria, los problemas de los centros de acogida, la protecci¨®n de las fronteras, el "correcto" trato alcanzado con Turqu¨ªa para la acogida de tres millones de refugiados y la toma de las riendas de la situaci¨®n con los vecinos de la puerta sur con ?frica. La canciller s¨ª se?al¨® sobre la UE que "es un proyecto de paz y seguridad para las personas" que ahora requiere m¨¢s puestos de trabajo. Y acab¨®: "Pertenecemos al mejor mundo posible".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.