Una amplia mayor¨ªa cree que Rajoy ha gestionado mal la crisis catalana
Los propios votantes del PP reprochan al Gobierno su actuaci¨®n ante el desaf¨ªo soberanista

Una amplia mayor¨ªa de espa?oles, el 77%, considera que el Gobierno de Mariano Rajoy no ha gestionado de forma adecuada la crisis territorial con Catalu?a, que atraviesa uno de sus momentos m¨¢s complejos tras el bloqueo del di¨¢logo institucional y con la Generalitat dispuesta a una declaraci¨®n unilateral de independencia, seg¨²n el borrador de la ley de ruptura que avanz¨® este peri¨®dico. Este porcentaje se dispara hasta el 96% entre los ciudadanos catalanes, seg¨²n una encuesta de Metroscopia. La censura al Ejecutivo es generalizada entre los votantes de todos los partidos, incluidos los del PP.

Tras ser reelegido presidente, Rajoy puso en marcha la llamada Operaci¨®n Di¨¢logo, una tarea que encomend¨® a la vicepresidenta Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, que se instal¨® un despacho en la Delegaci¨®n del Gobierno en Catalu?a y que ha incrementado de forma notable sus visitas a la comunidad.
Desde entonces, las posiciones se han enconado a¨²n m¨¢s, pese al despliegue gubernamental, que ha contemplado diversos contactos con representantes de la sociedad catalana y anuncios de inversiones que no se ejecutaron en el pasado. El Ejecutivo de Carles Puigdemont sostiene que estos movimientos son insuficientes y se ha enrocado en la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum que es inviable.
Las cr¨ªticas a la forma en que el Gobierno ha abordado el desaf¨ªo secesionista proceden de todo el electorado, con condenas un¨¢nimes de los votantes del PDeCAT, Esquerra y la CUP, los partidos que promueven la independencia. Pero especialmente llamativa es la valoraci¨®n que hace el segmento de la poblaci¨®n que simpatiza con el PP. Un 53% de los votantes populares en Espa?a estima que Rajoy ha actuado de forma incorrecta ante la crisis, un porcentaje que crece hasta el 57% entre quienes dan su apoyo a esta formaci¨®n en Catalu?a.

Los votantes de PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos tambi¨¦n reprochan de forma abrumadora la gesti¨®n que ha hecho el Gobierno de la cuesti¨®n catalana, con porcentajes en todos los casos que superan el 75%.
La coincidencia entre lo que piensan los catalanes y el conjunto de espa?oles se quiebra cuando se pregunta si la manera de salir del laberinto actual es la convocatoria de un refer¨¦ndum negociado y plenamente legal entre las dos Administraciones para que Catalu?a decida si quiere seguir siendo parte de Espa?a. El 71% de los catalanes es partidario de esta opci¨®n, frente a un 26% que la rechaza. En el resto de Espa?a se invierte dr¨¢sticamente este porcentaje: un 62% rechaza la posibilidad de un refer¨¦ndum, aunque sea pactado, por un 38% que lo apoya.
Una secesi¨®n que se ve muy lejana
?Qu¨¦ posibilidades hay de que prospere el plan de los secesionistas para lograr la independencia de Catalu?a? A tenor de la opini¨®n de los encuestados por Metroscopia, muy pocas. El 85% de los espa?oles estima que ese momento tiene muy pocas probabilidades de llegar o, directamente, creen que no se producir¨¢ nunca. Solo un 12% considera que se trata de un riesgo real. Trasladado a Catalu?a, tambi¨¦n son mayor¨ªa quienes opinan que los planes de ruptura de la Generalitat no van a cumplirse (un 62%), por un 34% que piensa que ese momento todav¨ªa es posible.
En este punto, la posici¨®n de los votantes del PP y Ciudadanos en Catalu?a y en el resto de Espa?a es homog¨¦nea: rechazo absoluto a la consulta. Los de Unidos Podemos son partidarios del refer¨¦ndum en cualquier caso, aunque de forma superior en Catalu?a (90%) que en el resto de Espa?a (74%).
Asimetr¨ªa en el PSOE
La principal asimetr¨ªa, y que refleja las tensiones internas que vive este partido con el debate territorial, se da entre los votantes del PSOE, que intent¨® unificar su doctrina en la llamada Declaraci¨®n de Granada en 2013. Quienes apoyan a los socialistas en Catalu?a son partidarios del refer¨¦ndum de forma mayoritaria (61%), pero en el resto de Espa?a la mayor¨ªa de los simpatizantes del PSOE se muestran contrarios a esta opci¨®n (el 56%).
Ante el callej¨®n sin salida en que se encuentra el bloque soberanista en su desaf¨ªo a las instituciones ¡ªel expresidente Artur Mas ya ha sido condenado a pena de inhabilitaci¨®n por desobedecer al Tribunal Constitucional en la consulta celebrada el 9 de noviembre de 2014¡ª, la mayor¨ªa de los catalanes y espa?oles coinciden en que la mejor salida ser¨ªa que el Gobierno de Puigdemont abandonara su intenci¨®n de celebrar el refer¨¦ndum y optara por una estrategia negociadora. As¨ª, el 60% de los catalanes cree que esta deber¨ªa ser la actitud de la Generalitat, por un 31% que opina que deber¨ªa seguir adelante en cualquier caso.
En el resto de Espa?a, el porcentaje de quienes consideran que los soberanistas deber¨ªan negociar se eleva hasta el 79%, por un 11% que apoya las tesis de los independentistas.
La extenuaci¨®n sobre la pol¨¦mica territorial ha hecho mella entre los partidarios de la independencia, que han ido perdiendo terreno en los ¨²ltimos meses. Si el 66% de los catalanes estima que el proceso para la secesi¨®n no est¨¢ bien encaminado en la actualidad, como avanzaba Metroscopia en el sondeo publicado el pasado mi¨¦rcoles, este porcentaje crece hasta el 79% en el resto del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
