El PSOE busca c¨®mo explicar la abstenci¨®n a la moci¨®n de censura
Los socialistas pretenden soslayarlo al negar que Podemos represente una alternativa de cambio real
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
C¨®mo salir bien librado o, al menos, no perjudicado, por la moci¨®n de censura que el l¨ªder de Podemos, Pablo Iglesias, defender¨¢ ma?ana en el Congreso, es el objetivo del PSOE. Pese a que la causa contra la corrupci¨®n del PP es compartida, los socialistas ni han considerado negociar con Podemos. Tienen presente el riesgo de abstenerse en vez de votar s¨ª o no a Iglesias. Pero pretenden soslayarlo al negar que Podemos represente una alternativa de cambio real.
![ose Luis Abalos, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AGNHG5R6YNBHLNEYJQU2LW67DQ.jpg?auth=e3d6864834387e071cf350d87e5ef899e45e392cf2cfebaad7e66507ce390983&width=414)
Todav¨ªa no se ha escuchado a Pedro S¨¢nchez, secretario general del PSOE, un pronunciamiento expreso sobre la moci¨®n de censura de Unidos Podemos, defendida por Pablo Iglesias, para desalojar a Mariano Rajoy de la presidencia del Gobierno. Al no tener acta de diputado, tras abandonar el esca?o el pasado mes de octubre para no votar contra la decisi¨®n del comit¨¦ federal de su partido de abstenerse en la investidura de Rajoy, ser¨¢ el portavoz parlamentario, Jos¨¦ Luis ?balos, quien suba a la tribuna de oradores. Al diputado valenciano le corresponde explicar el porqu¨¦ de esta segunda abstenci¨®n de los socialistas en menos de nueve meses. La primera conllev¨® la profunda divisi¨®n en el PSOE.
Hasta ahora nadie en el partido se ha opuesto en alto contra la decisi¨®n de abstenerse ante la moci¨®n de Iglesias, aunque a¨²n queda el paso de la reuni¨®n del grupo parlamentario socialista en la tarde de hoy. En la misma, el portavoz parlamentario dar¨¢ a conocer oficialmente la decisi¨®n de abstenerse y las razones que la sustentan. Sobre ellas ha trabajado ?balos, primero solo, y ayer domingo con un equipo muy reducido, en la b¨²squeda de taponar en lo posible los ataques y la denuncia de contradicciones que presuponen que va a esgrimir Pablo Iglesias.
En el entorno de ?balos imaginan ya el final de esta moci¨®n: ¡°Toda la bancada del PP puesta en pie con un aplauso largo y sostenido a Marino Rajoy¡±. Esa imagen es previsible cuando el marcador del Congreso se?ale que la moci¨®n de censura ha fracasado. Lo que tratar¨¢ de evitar el PSOE es que esta moci¨®n les suponga un varapalo por la fuerza de los argumentos que esgrima Podemos en boca primero su portavoz, Irene Montoro, y, despu¨¦s, de Iglesias.
Si el final para Rajoy va a ser el aplauso de los suyos, los socialistas pretenden que la secuela sea que sus militantes y potencial electorado entiendan su abstenci¨®n. Junto a ello, quieren proyectarse como una opci¨®n de futuro y ¡°alternativa real de cambio al PP y frente a Podemos¡±. Esa condici¨®n se le negar¨¢ ?balos a Iglesias, se?alan en su entorno.
Los socialistas creen que el pulso con Podemos ser¨¢ intenso sobre qui¨¦n tiene m¨¢s credibilidad. Iglesias les instar¨¢ a que se sumen a la moci¨®n contra Rajoy, y los socialistas les har¨¢n las cuentas de que no hay n¨²meros y que, adem¨¢s, nunca han querido negociar con ellos.
Contra la corrupci¨®n
El reparto de argumentos contra Rajoy y contra Iglesias no ser¨¢ homog¨¦neo, se?alan quienes conocen el esquema inicial del planteamiento de ?balos. No se refieren en el PSOE a lo cuantitativo, sino a la relevancia pol¨ªtica de lo que se dirime. ¡°La corrupci¨®n que asola al PP es muy grave y muy real, y en esa cr¨ªtica vamos a estar, pero la moci¨®n no es seria, no le podemos dar carta de naturaleza¡±, se?alan los interlocutores consultados.
Por tanto, el PP puede esperar del PSOE un recordatorio exhaustivo sobre los casos de corrupci¨®n, la cr¨ªtica a Rajoy, por no haber asumido responsabilidades y referencias continuas a la financiaci¨®n del partido. Podemos, por su parte, recibir¨¢ reproches por la forma de relacionarse con el PSOE desde las elecciones de diciembre de 2015. Mucho se escuchar¨¢ el argumento de que Rajoy gobierna porque Podemos no quiso apoyar al PSOE y a Ciudadanos. No hay posibilidad de ¡°cambio real¡±, espetar¨¢ el portavoz socialista al autor de la moci¨®n de censura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)