Los verdaderos Juegos de Madrid
La candidatura de Madrid para ser la capital mundial del Orgullo se hizo un minuto antes del fin del plazo
![Manuel Jabois](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F643e6247-f9af-4c29-b158-70f4b8fdbcfc.png?auth=d28825d7562d6ab3d97543d9315aec3d03a924beecea71fa5ef685a93b7a4e71&width=100&height=100&smart=true)
![Un grupo de personas se fotograf¨ªa en el madrile?o barrio de Chueca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PP7OOCYYIEUQMRWTE5QI2CZ374.jpg?auth=5c86a353f089c4ce35c6dac16afaf68246357c6212d74e21d05e1d73b6e15074&width=414)
Un d¨ªa despu¨¦s del primer desfile del World Pride, que reuni¨® a 250.000 personas en las calles de Roma, el papa Juan Pablo II apareci¨® en el balc¨®n de la plaza de San Pedro, bajo un sol abrasador, y dijo que aquello hab¨ªa sido una "afrenta". No pod¨ªa callarse por "fidelidad a Dios": los "actos de homosexualidad" son "contrarios a la ley natural", aunque no se pod¨ªa obviar que "un n¨²mero no insignificante de hombres y mujeres presenta profundas tendencias homosexuales", por eso pidi¨®, en un tortuoso giro de su discurso, compasi¨®n hacia ellos y "evitar cualquier discriminaci¨®n". "Lo ¨²nico contra natura", zanj¨® el activista Franco Grillini, "es la homofobia".
Era el a?o 2000 y la Iglesia celebraba el Gran Jubileo, el aniversario del nacimiento de Jes¨²s. Pues bien, Roma fue en julio la capital mundial gay: un hecho simb¨®lico trascendental que el Vaticano trat¨® de impedir y sabotear sin ¨¦xito (bajo su presi¨®n el Ayuntamiento retir¨® las ayudas, luego las repuso). Una muchedumbre creyente se consol¨® con el airado discurso del Papa. ?Pero qui¨¦n estaba detr¨¢s de la organizaci¨®n del Orgullo Mundial en la capital del cristianismo el a?o del Gran Jubileo? Interpride, el nombre que re¨²ne a las asociaciones LGTB de todo el mundo, y un nombre, Paul Stenson. Stenson decidi¨® fundar el evento en el a?o 2000 y que ¨¦ste se celebrase cada cinco a?os, aunque esto termin¨® variando.
Tras Roma, el siguiente destino fue otro ¨®rdago: Jerusal¨¦n. Jerusal¨¦n Open House, organizaci¨®n de lesbianas, gays, bisexuales y transg¨¦nero, no se arredr¨® a pesar de las graves amenazas. L¨ªderes de confesiones religiosas enfrentadas durante siglos se pusieron de acuerdo en clamar al cielo por lo que consideraban una blasfemia. Diferentes colectivos llamaron a la guerra santa si se celebraba el desfile. La organizaci¨®n lleg¨® a proyectar escenarios en los que se contaban n¨²meros de heridos y muertos. Finalmente, el World Pride se celebr¨® (conciertos, conferencias, cine) sin el desfile central; la raz¨®n era que no hab¨ªa suficientes soldados para proteger a los manifestantes.
Roma y Jerusal¨¦n echaron a rodar un acontecimiento que sigui¨® cogiendo un vuelo extraordinario en las siguientes citas, Londres y Toronto. M¨¢s all¨¢ del enorme tir¨®n tur¨ªstico y de las cifras que circulan estos d¨ªas ¡ªm¨¢s de dos millones de visitantes espera Madrid, los hoteles est¨¢n llenos y los alquileres se han disparado¡ª, el World Pride es una cita de libertad y tolerancia que re¨²ne a millones de personas en la ciudad que se haya postulado y ganado el derecho a ser sede del acontecimiento. Si Madrid ha llegado hasta aqu¨ª ha sido gracias a un camino dur¨ªsimo emprendido por muchas personas an¨®nimas que, primero en la dictadura y luego en la democracia, derribaron puertas impensables y pusieron las vigas maestras de una sociedad que cada a?o da pasos nuevos.
![Un grupo de personas pasea por Chueca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GYCEEEBZKUOE6MQG2SJFYSHOH4.jpg?auth=9c57dbeb6816e5a69465957acc1209b5201ababd8159a9f9813c941e8f23ae53&width=414)
Juan Carlos Alonso, coordinador general de World Pride Madrid, empez¨® a madurar la idea muy pronto. Pero no tuvo ninguna prisa. Las primeras conversaciones entre los colectivos LGTB (AEGAL, FELGTB Y COGAM) empezaron en 2010. "Hab¨ªamos reunido experiencia durante muchos a?os: desde 2004 est¨¢bamos en las organizaciones internacionales. Pedimos organizar el EuroPride, que nos lo dieron en 2007: eso fue la internacionalizaci¨®n del Orgullo en Madrid. Y 2010 fue un a?o muy importante". Ese verano actu¨® Kylie Minogue en la Plaza de Espa?a. Madrid estaba a reventar de gente en su Orgullo. Al pie del escenario se encontraban Alfonso Llopart, director de la revista Shangh¨¢i, y Juan Carlos Alonso. "Alfonso me dijo: 'Yo creo que ya, ?no? Despu¨¦s de esto'. Y respond¨ª: 'Pues no. Todav¨ªa creo que podemos hacer algo m¨¢s'. Empec¨¦ un periplo de un a?o de viajes, me entrevist¨¦ con compa?eros de asociaciones internacionales y en 2011 anunciamos que quer¨ªamos organizar el World Pride".
La siguiente parada fue en las instituciones. Entonces gobernaba el PP en Ayuntamiento y Comunidad. Los organizadores se presentaron a Alberto Ruiz Gallard¨®n. "Le explicamos el procedimiento: hay que hacer un proyecto, viene un comit¨¦ internacional, hay una serie de inspecciones. Se presenta un programa, contenidos, un plan de seguridad. Hay entrevistas en las que tienes que tener respuesta para todo, y finalmente dispones de media hora en la asamblea para defender el proyecto". Normal que Gallard¨®n, tras escucharles, dijese: "Bueno, pero esto es como los Juegos, ?no?". "S¨ª, pero esto lo ganamos", respondi¨® Alonso. Con Ahora Madrid y con el PP de la Comunidad la sinton¨ªa tambi¨¦n fue perfecta.
Madrid compet¨ªa con Berl¨ªn por el World Pride 2017. El plazo para presentar la documentaci¨®n finalizaba en julio. Y entonces, cuando los madrile?os ten¨ªan el 95% de su proyecto ya hecho, la organizaci¨®n recibi¨® una llamada de Berl¨ªn. "No les daba tiempo. Nos ped¨ªan ampliar el plazo al 31 de agosto. No nos conven¨ªa: nosotros ya hab¨ªamos acabado. Pero quer¨ªamos competir con ellos en buena lid". Hab¨ªa terminado el Orgullo de Madrid y Alonso hizo las maletas para ir al World Pride de Londres. Los delegados espa?oles hab¨ªan enviado junto a Berl¨ªn una petici¨®n para ampliar del plazo y dieron por hecho que Interpride aceptar¨ªa al estar las dos candidaturas de acuerdo.
En taxi de camino a Barajas, Alonso recibi¨® un mail urgente: no se modificaba el plazo de entrega y ¨¦ste terminar¨ªa a las 12 de la noche de ese mismo d¨ªa, como estaba acordado. El taxi dio la vuelta y los colectivos LGTB se reunieron de urgencia para apurar todos los tr¨¢mites, ordenar la documentaci¨®n y terminar los ¨²ltimos papeles para enviarlo todo antes de medianoche. A las 23.59 se envi¨® el mail con la candidatura de Madrid. Poco despu¨¦s se recibi¨® respuesta: la ciudad espa?ola era candidata y Berl¨ªn no hab¨ªa llegado a tiempo. En Boston, tres meses despu¨¦s, 270 delegados votaron por unanimidad a Madrid como capital mundial del Orgullo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Jabois](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F643e6247-f9af-4c29-b158-70f4b8fdbcfc.png?auth=d28825d7562d6ab3d97543d9315aec3d03a924beecea71fa5ef685a93b7a4e71&width=100&height=100&smart=true)