Venezuela, Marruecos y Colombia encabezan la inmigraci¨®n en Espa?a
El n¨²mero de personas que llega a vivir al pa¨ªs supera al de los que se van tras seis a?os de retirada
Espa?a vuelve a ser un pa¨ªs receptor de inmigrantes. En 2016 llegaron a vivir m¨¢s personas de las que se fueron, algo que no pasaba desde 2009, cuando la crisis econ¨®mica ahuyent¨® a nacionales y extranjeros. Esto ha provocado que por primera vez en cinco a?os aumente la poblaci¨®n, que al 1 de enero de 2017 era de 46,53 millones de habitantes, un 0,19% m¨¢s que un a?o antes, seg¨²n los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE).
![Un camarero latinoamericano en un bar de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WAMPJI2LTOGZI3CM7EZECKNUBQ.jpg?auth=cf8ec49a7e7a9a44090a3df4f995cdbf3bf78e74b56b06a47b073179c47cd2ca&width=414)
Espa?a vivi¨® una fort¨ªsima llegada de inmigrante sen los tiempos de fuerte crecimiento econ¨®mico derivados de la burbuja inmobiliaria, a comienzos de siglo. Esa llegada se fren¨® en sec¨® en 2009 con la crisis econ¨®mica. Aquel a?o era hasta ahora el ¨²ltimo en que la llegada de inmigrantes superaba a la salida de emigrantes. Con la crisis, no solo muchos extranjeros volvieron a sus pa¨ªses o buscaron otros destinos, sino que tambi¨¦n la salida de espa?oles en busca de oportunidades se dispar¨®.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QLUJKX3LN2Q23DOELHFETT3NHI.png?auth=89708015c384a54f54df556ecd7879ad5379a94f8a181e71fdc4224e967eaef9&width=414)
En lo peor de la crisis econ¨®mica, en 2013, Espa?a perdi¨® un cuarto de mill¨®n de habitantes por esta v¨ªa. Desde entonces, la inmigraci¨®n empez¨® a recuperarse y la emigraci¨®n perdi¨® intensidad. Ya en 2015, llegaron m¨¢s extranjeros que los que se fueron, pero la salida de espa?oles hac¨ªa que a¨²n predominase por escaso margen la emigraci¨®n. Por fin, en 2016 el saldo migratorio volvi¨® a ser positivo en 89.126 personas, con la llegada de inmigrantes m¨¢s intensa desde 2008: 417.033.
El 85% de los reci¨¦n llegados son extranjeros y solo el 15%, espa?oles que vuelven desde el exterior. Durante 2016 llegaron a vivir al pa¨ªs 354.461 extranjeros, mientras que salieron 241.795.
El pa¨ªs desde el que llegan m¨¢s inmigrantes es Venezuela. Casi 30.000 personas vinieron en 2016 desde ese pa¨ªs, sumido en una profunda crisis pol¨ªtica y econ¨®mica. De ellos, m¨¢s de 10.000 ten¨ªan la nacionalidad espa?ola. Descontando las cerca de 2.000 personas que emigraron de Espa?a a Venezuela, el saldo migratorio se qued¨® en 27.674 personas. Con todo, en Espa?a sigue habiendo relativamente pocos venezolanos (63.491 en 2016) pues no era un origen habitual de inmigraci¨®n.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/42WPG2V3J76HMLJRTH2HTEMLCM.png?auth=e19907b41a29e10821f0aed62847da0134bd0ed08584bed424c8db7b3c4ee68a&width=414)
La mayor¨ªa de extranjeros residentes en Espa?a siguen siendo rumanos y marroqu¨ªes: 678.098 del primer pa¨ªs y 667.189 del segundo. Marruecos fue el segundo pa¨ªs del que lleg¨® un mayor flujo migratorio neto, de 21.386 personas.
Rumania sigue siendo un pa¨ªs de procedencia de inmigrantes, pero el n¨²mero de nacionales de ese pa¨ªs en Espa?a se redujo. Eso se debi¨® a que casi 53.000 rumanos decidieron abandonar Espa?a durante 2016, sobre todo porque se fueron a vivir a otros pa¨ªses, mientras que llegaron 28.850 rumanos (de Rumania y otros pa¨ªses).
Si se atiende a la nacionalidad de los inmigrantes, independientemente de su origen, la que m¨¢s aument¨® su presencia en Espa?a en n¨²meros absolutos el a?o pasado por las migraciones fue la colombiana, con 16.809 ciudadanos. Sin embargo, la poblaci¨®n de colombianos aument¨® mucho menos en este caso, sobre todo, porque quienes se nacionalizan espa?oles dejan de contar como colombianos.
Nacionalizaciones
De hecho, 150.739 personas nacidas en otros pa¨ªses se nacionalizaron espa?olas en 2016. Eso explica que el INE registre que hay 81.957 espa?oles m¨¢s residiendo en Espa?a, cuando la poblaci¨®n total aument¨® en 88.867 personas respecto a comienzos de 2016, el primer crecimiento en t¨¦rminos anuales desde 2011.
Tras Venezuela, Marruecos, Colombia y Rumania, el quinto pa¨ªs con el que se registr¨® un mayor saldo migratorio neto fue Italia, con la llegada de cerca de 15.000 personas. El pa¨ªs europeo del que llegan m¨¢s inmigrantes es Reino Unido, pero tambi¨¦n es el preferido de los espa?oles que salen, de modo que el saldo migratorio es en este caso menor.
Honduras, Brasil, China, Argentina y Per¨² completan la lista de los 10 pa¨ªses de los que lleg¨® un mayor flujo neto de inmigrantes a Espa?a en 2016.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DMZS7WSRRO4DSUV7XKJSXDMJ4I.png?auth=7643631e073b3ea6700332cfe189956d9f53c77ecf7a1b5820db9f328ba8e076&width=414)
Los espa?oles a¨²n prefieren Reino Unido
Todav¨ªa son m¨¢s los espa?oles que dejan el pa¨ªs que los que regresan. El a?o pasado, emigraron 86.112 (un 9% menos que un a?o antes), y volvieron 62.572 (un 20,1% m¨¢s). De los que se fueron, el 63% eran nacidos en Espa?a. Reino Unido es el mayor destino de emigraci¨®n espa?ola y a pesar de los temores que ha generado el Brexit, el proceso de divorcio con la Uni¨®n Europea que se decidi¨® en refer¨¦ndum en junio de 2016, el retorno ha sido menor que las nuevas emigraciones hacia las islas. Por cada tres espa?oles que se fueron all¨ª en 2016 (12.705), solo uno vino (4.101).
El 14,8% de espa?oles que emigr¨® al extranjero fue a Reino Unido. Los otros pa¨ªses a los que m¨¢s se mudaron los espa?oles fueron Francia, con 10,8% (9.294 personas), Alemania, con 9,9% (8.503), y Estados Unidos, con un 9,7% (8.314).
Solo con dos de los principales pa¨ªses Espa?a tuvo un saldo migratorio negativo en 2016: Alemania y Suiza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Emigrantes
- Espa?oles extranjero
- Venezolanos en el exterior
- Colombianos en el exterior
- Retorno inmigrantes
- Venezuela
- INE
- Ruman¨ªa
- Extranjeros
- Emigraci¨®n
- Estad¨ªsticas
- Poblaci¨®n
- Balcanes
- Pol¨ªtica migratoria
- Inmigraci¨®n
- Migraci¨®n
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Europa
- Demograf¨ªa
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a