Hacienda destapa las trampas hipotecarias de los hermanos Granados
Los expertos fiscales destacan la rapidez con la que se amortiz¨® uno de los pr¨¦stamos hipotecario
La Agencia Tributaria ha entregado en la Audiencia Nacional un informe sobre las supuestas irregularidades en la compra de tres viviendas realizadas en los ¨²ltimos a?os por Alfonso Granados, hermano del pol¨ªtico. Los expertos fiscales destacan la rapidez con la que se amortiz¨® uno de los pr¨¦stamos hipotecarios, las elevadas discrepancias entre tasaci¨®n y precio escriturado, y el origen desconocido de parte de los fondos. Anticorrupci¨®n ya ha pedido ocho diligencias para investigar las cuentas del familiar del ex secretario general del PP madrile?o.

Seis d¨ªas despu¨¦s de que Francisco Granados enviara en mayo un escrito a la Audiencia Nacional proponiendo hacer frente a la fianza de 400.000 euros que le hab¨ªa impuesto el juez Eloy Velasco con varios inmuebles y fincas de familiares, la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n solicitaba a los expertos de la Agencia Tributaria un informe sobre el origen del dinero con el que se hab¨ªa adquirido una de las viviendas que el pol¨ªtico ofrec¨ªa como aval para su excarcelaci¨®n. Hacienda remiti¨® 48 horas despu¨¦s un informe, al que ha tenido acceso EL PA?S, en el que se apuntan a la existencia de diversas irregularidades en su adquisici¨®n por parte de Alfonso Granados Lerena, hermano del pol¨ªtico.
Poco despu¨¦s, el juez rechaz¨® dicha propiedad como garant¨ªa de la fianza y Anticorrupci¨®n solicit¨® la practica de ocho diligencias sobre la misma al considerar que aquellas compras del familiar del ex secretario general del PP de Madrid fueron en realidad operaciones ¡°instrumentales¡± financiadas por este ¨²ltimo.
El origen de las sospechas se remonta a mayo de 2016. Entonces, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil remiti¨® a la Audiencia Nacional un informe sobre un documento manuscrito atribuido a Francisco Granados intervenido en el despacho del constructor David Marjaliza en el que se apuntaba que la supuesta compra en 2011 de una vivienda en la calle Conde de Aranda de Madrid por parte de Alfonso Granados fue realizada con, al menos, 360.000 euros de dinero negro en met¨¢lico. Seg¨²n aquel informe, el hermano del pol¨ªtico ejerci¨® en esa operaci¨®n presuntamente de testaferro.
El nuevo informe de la Agencia Tributaria apunta en el mismo sentido y destaca las sospechosas cifras y movimientos de fondos que reflejan, no s¨®lo la adquisici¨®n de aquel piso, sino tambi¨¦n otra compra anterior y una posterior realizadas por el familiar de Granados de manera sucesiva.
Los expertos de Hacienda destacan que en la compra por 550.000 euros del ¨²ltimo inmueble adquirido por el hermano de Granados ¡ªsituado en la calle San Francisco, de Madrid, y que se iba a utilizar como parte de la fianza del exdirigente regional del PP¡ª se abonaron 110.000 euros con fondos de una cuenta bancaria a nombre de Alfonso Granados que s¨®lo unos meses antes ten¨ªa como saldo 1.219 euros. El resto del dinero se sald¨® con dos cheques cargados a otra cuenta de Alfonso Granados abierta dos a?os antes en una segunda entidad. Por ello, la Agencia Tributaria solicita informaci¨®n sobre los movimientos de ambos dep¨®sitos y, en concreto, de ¡°las entradas y salidas de fondos [...]por importe superior a 5.000 euros¡±.
Las ocho diligencias que pide Anticorrupci¨®n
La fiscal¨ªa entreg¨® el 2 de junio un escrito en la Audiencia Nacional en el que reclama al juez que ordene a cuatro notarios y tres bancos la entrega de diversa informaci¨®n sobre las operaciones hipotecarias bajo sospecha. Anticorrupci¨®n quiere que ING Bank y al Banco Sabadell detallen las entradas y salidas de fondos de las cuentas que en ambos ten¨ªa Alfonso Granados.
Al BBVA le reclama informaci¨®n sobre los pr¨¦stamos concedidos por la Caixa Manlleu, Sabadell i Terrasa ¡ªentidad ahora absorbida por BBVA¡ª al hermano del pol¨ªtico, sobre todo de aquellos cancelados en el 2011. A los fedatarios p¨²blicos les reclama los protocolos de compra y venta de los tres inmuebles bajo sospecha, adem¨¢s de que se pregunte al Consejo General del Notariado si hubo ¡°alguna comunicaci¨®n por incumplimiento¡± en la adquisici¨®n de la vivienda de la calle Conde de Aranda.
Compras sospechosas
Esta agencia recalca tambi¨¦n que parte de todos estos fondos proceden supuestamente de la venta d¨ªas antes del inmueble de la calle Aranda, cuya compra en 2011 fue la que despert¨® las sospechas de la UCO. Hacienda destaca que este piso fue tasado en 750.200 euros, pese a lo cual el valor que figura en la escritura de compra fue de 645.000 euros. Una importante diferencia que lleva a preguntarse a los autores del informe ¡°cu¨¢l es el origen de los fondos para llevar a cabo esta compra inmobiliaria¡±.
Adem¨¢s, el documento destaca que el pr¨¦stamo hipotecario de 200.000 euros utilizado para su compra fue amortizado en tan solo cuatro a?os por Alfonso Granados mediante ¡°medios de pago¡± que ¡°no aparecen acreditados¡±. Por ello, el informe de la Agencia Tributaria reclama nuevos datos al Consejo General del Notariado para saber si se ha notificado ¡°alg¨²n incumplimiento¡± en esta compra y su financiaci¨®n por parte del hermano del pol¨ªtico ¡°y si el principal del pr¨¦stamo fue realmente aplicado a esta compra inmobiliaria o no¡±.
Finalmente, el documento analiza la compra de una tercera vivienda, esta situada en la calle Argensola de Madrid, cuya venta en 2011 por 400.000 euros sirvi¨® supuestamente para adquirir la de Conde de Aranda. Sobre esta operaci¨®n, Hacienda llama la atenci¨®n en que existen dos escrituras notariales ¡°por carta de pago y cancelaci¨®n¡± de sendas hipotecas. De una de ellas, por un valor de 186.313 euros, el informe destaca que no existe informaci¨®n en la base de datos de la Agencia Tributaria. Un vac¨ªo documental que, seg¨²n destacan los expertos de Hacienda, impide saber qu¨¦ cantidad del dinero obtenido con la venta del piso se destin¨® realmente a la compra del siguiente inmueble.
Un dato m¨¢s que, seg¨²n Hacienda, refuerza las sospechas de que en la compra del piso de Conde de Aranda se usaron ¡°fondos de terceros¡±, en referencia a los 360.000 euros que recog¨ªa la nota de Francisco Granados hallada en poder de Marjaliza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Francisco Granados
- Caso P¨²nica
- UCO
- PP Madrid
- Adjudicaci¨®n contratos
- Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n
- Contrataci¨®n p¨²blica
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Contratos administrativos
- PP
- Fiscal¨ªa
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Gasto p¨²blico
- Derecho administrativo
- Sector p¨²blico
- Finanzas p¨²blicas
- Delitos
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Finanzas