El Ejecutivo tapona todos los resquicios para evitar la consulta ilegal
El recurso al Constitucional contempla paralizar cada detalle de la convocatoria secesionista

El Gobierno quiere cerrar todos los resquicios para evitar que el pr¨®ximo 1 de octubre se celebre el refer¨¦ndum ilegal de autodeterminaci¨®n convocado por la Generalitat de Catalu?a. Esta consulta qued¨® autom¨¢ticamente suspendida el jueves al admitir a tr¨¢mite el Tribunal Constitucional los recursos del Ejecutivo contra la Ley del Refer¨¦ndum aprobada por la mayor¨ªa absoluta de Junts pel S¨ª y la CUP en el Parlament en la noche del mi¨¦rcoles y los decretos que la desarrollan. Las impugnaciones realizadas por La Moncloa fueron muy r¨¢pidas ¨Capenas 16 horas desde la aprobaci¨®n de la ley y los decretos¨C, pero no tienen nada de improvisadas.
Para atajar la ¡°perturbaci¨®n extremadamente grave del orden constitucional¡± que supondr¨ªa el refer¨¦ndum secesionista los abogados del Estado act¨²an contra todos los frentes de la preparaci¨®n y celebraci¨®n de la convocatoria. El llamado decreto de ¡°medidas complementarias¡± del refer¨¦ndum, firmado por el president Puigdemont el mi¨¦rcoles, y cuyos 39 art¨ªculos disponen aspectos como el censo, el material electoral o las campa?as en espacios y medios p¨²blicos para fomentar la participaci¨®n ha sido objeto del recurso m¨¢s detallado del Gobierno.
El Ejecutivo ha logrado que, adem¨¢s de al president Puigdemont y a sus consellers, el Constitucional advierta personalmente a 62 altos cargos de la Generalitat y a los 948 alcaldes de Catalu?a de ¡°su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa¡± para la independencia y les proh¨ªbe ¡°iniciar, tramitar, informar o dictar (¡) acuerdo o actuaci¨®n alguna que permita la preparaci¨®n y/o la celebraci¨®n del refer¨¦ndum¡± sobre la autodeterminaci¨®n. Entre estos altos cargos figuran los directores generales de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos, TV3 y Catalunya R¨¤dio, o el comisario mayor de los Mossos d¡¯Esquadra, Josep Llu¨ªs Trapero. El Gobierno quiere asegurarse de que el cuerpo policial impida la organizaci¨®n del refer¨¦ndum ¡°en cuanto que polic¨ªa auton¨®mica sujeta a la Constituci¨®n Espa?ola, al Estatuto de Autonom¨ªa y a los pronunciamientos y requerimientos del Tribunal Constitucional¡±.

El recurso busca evitar que se ponga en marcha una administraci¨®n electoral ¡°en toda su extensi¨®n¡±, y permite entrever en qu¨¦ aspectos concretos estar¨¢ vigilante el Gobierno central. Con el apercibimiento a los altos cargos auton¨®micos se quiere impedir que se confeccione material electoral, incluidos los sistemas inform¨¢ticos para el refer¨¦ndum. Para ellos, por ejemplo, se notifica la resoluci¨®n a la jefa del ¨¢rea de Procesos Electorales y Consultas Electorales, Montserrat Vidal.
Uno de los aspectos centrales es la preparaci¨®n del censo electoral. El Gobierno quiere evitar que la Generalitat recurra a los padrones municipales ¨Clo que afecta a los alcaldes-, al Registro de Poblaci¨®n de Catalu?a, al Registro de Catalanes residentes en el Exterior, a los datos de la Consejer¨ªa de Hacienda, o a los del Sistema Catal¨¢n de Salud, a cuyos titulares apercibir¨¢ el Constitucional con el objeto de que no se cedan estos u otros ficheros.
Tambi¨¦n se estar¨¢ pendiente del dise?o de los modelos oficiales de documentos electorales (actas), del traslado y ubicaci¨®n de las mesas electorales o de las posibles campa?as de participaci¨®n o a favor de alguna de las opciones del refer¨¦ndum ilegal. Tambi¨¦n se busca impedir la utilizaci¨®n de ¡°dependencias, espacios, colegios o cualesquiera otros locales¡± para cualquier tipo de actividad vinculada al refer¨¦ndum. Para ello, se vigilar¨¢ que la Generalitat pueda ¡°requerir, exigir o reclamar de otras Administraciones, personas o entidades p¨²blicas o privadas la puesta a disposici¨®n de espacios de su titularidad¡± para organizar la consulta ilegal, ¡°y en especial para el acto de votaci¨®n¡±.
El Gobierno trata de impedir con los apercibimientos realizados por el Constitucional que la Sindicatura Electoral de Catalu?a ¨Cel ¨®rgano de juristas y polit¨®logos copado por Junts pel S¨ª y la CUP para suplantar a la junta electoral, formada por magistrados¨C ejerza las competencias que se ha arrogado en la Ley del Refer¨¦ndum. En este sentido, se buscar¨¢ impedir la designaci¨®n de los miembros de las mesas electorales as¨ª como la selecci¨®n y acreditaci¨®n de los representantes de la administraci¨®n y los agentes electorales.
La notificaci¨®n a altos cargos y alcaldes pretende ¡°evitar la disposici¨®n de cualquier partida presupuestaria¡± para la preparaci¨®n y celebraci¨®n de la consulta del 1 de octubre. El Constitucional ha apercibido a los notificados ¡°de las eventuales responsabilidades, incluida la penal, en las que pudieran incurrir en caso de no atender este requerimiento¡±.
Lo que no ha hecho el Constitucional, de momento, es denunciar penalmente, como le ped¨ªa el Gobierno en su recurso a Puigdemont y los consellers de la Generalitat, por el incumplimiento de la sentencia del 2 de diciembre de 2015 que anulaba la declaraci¨®n soberanista del Parlament del 9 de noviembre de ese a?o y de la que, en la particular concepci¨®n jur¨ªdica de las fuerzas independentistas, deriva la legitimidad del proceso de secesi¨®n. El alto tribunal tampoco ha hecho uso de los poderes que le otorga la reforma de su ley org¨¢nica de 2015 y que entre otras medidas, le permite suspender por tiempo indefinido y sin posibilidad de recursos a cualquier cargo p¨²blico que entienda que incumple sus autos y sentencias. Esa reforma causa divisi¨®n en el seno del propio tribunal, por lo que parece poco probable que lleguen a emplearse estos poderes extraordinarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Carles Puigdemont
- Tribunal Constitucional
- Mariano Rajoy
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Consulta 9-N
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Gobierno auton¨®mico
- Tribunales
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Poder judicial
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Catalu?a
- Espa?a