El Gobierno solo frenar¨¢ el 155 si Puigdemont rectifica por completo
Se exige al presidente catal¨¢n que devuelva a Catalu?a a la legalidad y renuncie a llevar al Parlament la DUI
El Senado est¨¢ en marcha para activar el art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n y el Gobierno tiene previsto celebrar una reuni¨®n del Consejo de Ministros al final de la semana para destituir a los miembros del gobierno de la Generalitat. Solo se frenar¨¢ si Carles Puigdemont devuelve a Catalu?a a la legalidad y renuncia a llevar al Parlament la Declaraci¨®n Unilateral de Independencia. De nada servir¨ªa que Puigdemont convocara elecciones en uso de las capacidades que a¨²n tiene durante esta semana. El Senado solo modular¨¢ la aplicaci¨®n del 155 ante la improbable decisi¨®n de la Generalitat de rectificar.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, tiene a¨²n cinco o seis d¨ªas, depende de cuando comparezca finalmente en el Senado, para que se detenga el art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n que pretende la vuelta a la legalidad constitucional y estatutaria. Si nada cambia, ¨¦l y todo su gobierno ser¨¢n cesados el pr¨®ximo s¨¢bado tal como figurar¨¢ en el Bolet¨ªn Oficial del Estado. En fuentes gubernamentales se reconoce que puede pararlo si en su comparecencia se compromete a no declarar la independencia y a parar cualquier atisbo de reactivar o seguir adelante con la ley de transitoriedad que ha sido suspendida por el Tribunal Constitucional.
Hoy nada hace pensar en que haya cambios por lo que el Gobierno seguir¨¢ adelante aunque el proceso formal est¨¢ ya en el Senado donde el PP tiene mayor¨ªa absoluta. La unidad de criterio se mantiene entre el Ejecutivo y el partido que lidera Pedro S¨¢nchez a pesar de que algunos dirigentes del PSC manifiestan su disconformidad con la aplicaci¨®n del art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n.
No hay datos que permitan calibrar qu¨¦ har¨¢ el presidente de la Generalitat pero s¨ª se adelanta que ¡°el Senado tiene capacidad de adaptarse a lo que Puigdemont y el Parlament hagan¡±, declar¨® ayer la vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa en M¨¢s de Uno de Onda Cero. La pregunta de qu¨¦ puede hacer Puigdemont, en caso de que quisiera, para desactivar la maquinaria del Estado que llevar¨¢ a su sustituci¨®n y a la de todo su gobierno, se reitera desde el pasado s¨¢bado.
La tramitaci¨®n en el Senado, paso a paso
Martes 24. Se constituye la comisi¨®n conjunta sobre el 155, en la que participan solo senadores que ya estuvieran integrados en la comisi¨®n constitucional o en la general de Comunidades Aut¨®nomas. Sus trabajos se ejecutar¨¢n bajo condiciones especiales. Por ejemplo, el horario del registro de la C¨¢mara podr¨¢ ser modificado para facilitar la tramitaci¨®n.
Jueves 26. A las 12.00, seg¨²n el plan de trabajo inicial, se re¨²nen los integrantes de la ponencia de la comisi¨®n para formular su propuesta sobre el requerimiento del Gobierno. A las 17.00, los 27 senadores integrantes de la comisi¨®n se reunir¨¢ para debatir y votar esa propuesta. Carles Puigdemont tendr¨¢ la opci¨®n de presentar sus alegaciones esa tarde: en persona, a trav¨¦s de un portavoz o enviando un escrito.
Viernes 27. Hasta las 9.30 cabe presentar votos particulares a esa resoluci¨®n. P¨ªo Garc¨ªa-Escudero, el presidnte del Senado, tendr¨¢ la competencia exclusiva de calificarlos. A las 10.00 comienza el pleno del Senado, donde Puigdemont tambi¨¦n tiene la oportunidad de comparecer si no lo ha hecho el jueves.
S¨¢bado 28. El Gobierno estudia reunir al Consejo de Ministros ¡ªsi no lo ha hecho ya el mismo viernes¡ª para aprobar la destituci¨®n de Carles Puigdemont y el resto de su Gobierno.
No hay respuesta clara en el Gobierno al tener el presidente Carles Puigdemont la llave para desactivar el 155. S¨ª se adelanta lo que no servir¨¢ para frenar el proceso en marcha. Solo con convocar elecciones no ser¨¢ suficiente, ni mucho menos. El presidente de la Generalitat tiene margen para convocar elecciones, hasta que su cese aparezca en el BOE, como le piden el PSOE, el PSC y los comunes. Ahora bien, si a la vez esta semana en el pleno previsto por el Parlament el presidente de la Generalitat declara la independencia de Catalu?a y la somete a votaci¨®n de los diputados ¡ªy aunque se limitara a una declaraci¨®n simb¨®lica, sin votaci¨®n¡ª, no se mirar¨¢ hacia otro lado. De nada servir¨¢ esa convocatoria si a la vez sigue dando pasos inequ¨ªvocos de que no vuelve a la legalidad constitucional y estatutaria, se?alan en fuentes gubernamentales. Solo una rectificaci¨®n en toda regla puede hacer que el Senado la estudie, ¡°y se module la aplicaci¨®n¡± del 155, se?alan en fuentes gubernamentales.
Esa modulaci¨®n o adaptaci¨®n est¨¢ en manos de la Generalitat, se?alan los interlocutores gubernamentales consultados. La posici¨®n de Moncloa se ha endurecido respecto a los mensajes emitidos semanas atr¨¢s, cuando se aspiraba a que Puigdemont convocara elecciones y se pasaba por alto las declaraciones ¡°ret¨®ricas¡± que pudiera hacer.
En una posici¨®n m¨¢s dura est¨¢ tambi¨¦n el PSOE, que exige a Puigdemont el ¡°retorno a la legalidad¡± si quiere frenar el proceso en marcha y que evite cualquier tipo de declaraci¨®n unilateral de independencia, aunque sea puramente simb¨®lica. ¡°Una declaraci¨®n unilateral de independencia es inaceptable. Ni light, ni soft, ni verbal ni escrita puede servir para volver a la legalidad", aclar¨® ayer el portavoz de la ejecutiva, ?scar Puente.
Los socialistas requieren a estas alturas que esa vuelta al orden constitucional de Puigdemont no tenga dobleces. La voluntad de retornar a la ley ha de ser ¡°inequ¨ªvoca¡±. As¨ª, ¡°si Puigdemont convoca elecciones y las llama constituyentes manifiesta una voluntad de continuar en la ilegalidad. Eso no sirve¡±, especific¨® despu¨¦s Puente en conversaci¨®n con EL PA?S. ¡°No vamos a dar marcha atr¨¢s si no hay una voluntad inequ¨ªvoca. No vamos a aceptar pulpo como animal de compa?¨ªa¡±, apostill¨®. El PSOE ha tomado una decisi¨®n, la de apoyar el 155 para restituir el orden constitucional en Catalu?a, y la va a llevar ¡°hasta las ¨²ltimas consecuencias¡±, aunque consensuar¨¢ siempre con el Gobierno las actuaciones seg¨²n los escenarios que se presenten.
El tr¨¢mite del Senado no supone el cese del Govern
Que el pleno del Senado del viernes apruebe las medidas propuestas por el Gobierno para Catalu?a no supondr¨¢ la destituci¨®n inmediata de Carles Puigdemont y del resto del Govern. Para que eso ocurra, el Bolet¨ªn Oficial del Estado tiene que dar cuenta del resultado de la votaci¨®n en la C¨¢mara. Solo entonces podr¨¢ reunirse el Consejo de Ministros para aprobar los ceses.
Aunque el Ejecutivo estudia convocar esa reuni¨®n inmediatamente despu¨¦s de la votaci¨®n del Senado, la cita no est¨¢ programada. Como pronto, ser¨¢ el viernes por la tarde, despu¨¦s de recurrir a una edici¨®n electr¨®nica especial del BOE, pero nada impide a Mariano Rajoy retrasar la convocatoria. En todo caso, el Gobierno no ve razones en estos momentos para retrasar una decisi¨®n que ya est¨¢ tomada.
¡°El procedimiento es in¨¦dito y no est¨¢ regulado con exactitud¡±, admitieron fuentes jur¨ªdicas del Gobierno, ¡°pero entendemos que no deber¨ªa bastar con que se publique lo aprobado por el Senado. Apostamos por una reuni¨®n del Consejo de Ministros¡±.
Tras la publicaci¨®n de las medidas en el BOE cabr¨¢ recurso ante el Constitucional por invasi¨®n de competencias, seg¨²n Andr¨¦s Betancor, catedr¨¢tico de Derecho Administrativo. Y ante la decisi¨®n de cesar a Puigdemont y al resto de sus consejeros cabr¨¢ recurso por la v¨ªa contencioso-administrativa en el Supremo. Los distintos catedr¨¢ticos de Derecho Constitucional consultados no tienen una posici¨®n un¨¢nime sobre si un grupo de al menos 50 diputados puede recurrir la propuesta del Gobierno ante el Constitucional, puesto que esa opci¨®n est¨¢ prevista para leyes y no para acuerdos. /JUAN JOS? MATEO
EL DESAF?O INDEPENDENTISTA

Noticias, reportajes, opini¨®n, an¨¢lisis, fotograf¨ªas, cobertura en directo... toda la informaci¨®n sobre la consulta soberanista del 1-O y la respuesta del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Art¨ªculo 155
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Constituci¨®n Espa?ola
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Independentismo