Javier Lamb¨¢n: ¡°Hay que mantener la unidad de los partidos constitucionalistas¡±
El presidente de Arag¨®n cree que Puigdemont est¨¢ invalidado para liderar una soluci¨®n en Catalu?a
Javier Lamb¨¢n (59 a?os, Ejea de los Caballeros, Zaragoza), presidente de la Diputaci¨®n de Arag¨®n y l¨ªder del PSOE en su comunidad, se esfuerza estos d¨ªas en pedir a la gente que evite boicoteos o desaires contra una comunidad vecina, Catalu?a, con la que comparten multitud de lazos comerciales, culturales y sentimentales. Pero a la vez es rotundo en calificar la gravedad del desaf¨ªo secesionista, recordar a su partido que se juega mucho en este envite y que debe estar a la altura. Por eso, insiste, la unidad de Gobierno, PSOE y Ciudadanos en su respuesta a los independentistas debe preservarse a toda costa.
Pregunta. Una vez cerrado entre el Gobierno y el PSOE el acuerdo para aplicar el 155, ?pueden unas elecciones detener un proceso tan decidido?
Respuesta. Unas elecciones pueden, quiz¨¢, contribuir a encontrar alguna soluci¨®n al problema o, en el mejor de los casos, a estabilizar lo que es una patolog¨ªa pol¨ªtica como no hemos sufrido en Espa?a desde 1978. Ahora bien, pensar que unas elecciones van a ser una soluci¨®n me parece que es no calibrar suficientemente bien la gravedad del problema. Es equivocarse en el an¨¢lisis y, desde luego, no tener claro que adem¨¢s de las soluciones pol¨ªticas tiene que haber otros muchos m¨¢s agentes que se impliquen en la b¨²squeda de soluciones.
P. El martes se dijo por parte de la direcci¨®n del PSOE que unas elecciones bajo el amparo de la LOREG [Ley Org¨¢nica del R¨¦gimen Electoral General] dar¨ªan por asumida la legalidad por parte del Govern.
R. Creo que, en este momento, pensar que hay razones para confiar en la Generalitat es desconocer los antecedentes de los ¨²ltimos tiempos. La hoja de ruta de la Generalitat no se ha movido un cent¨ªmetro desde hace varios meses. Cada paso que se ha dado ha sido tramposo, tendente a confundir a la opini¨®n p¨²blica, un paso hacia atr¨¢s. En este momento, un anuncio de la Generalitat de elecciones acompa?ado de una renuncia expresa a la declaraci¨®n unilateral de independencia (DUI) y a toda la legislaci¨®n que se ha hecho tendente a esa DUI es algo que deber¨ªa detener el 155. Ahora bien, confiar en la Generalitat a estas alturas es imposible y confiar en que la Generalitat pueda dar un paso de esa envergadura roza la ingenuidad m¨¢s absoluta.
P. Puigdemont, Junqueras, Forcadell, el Govern... ?unas elecciones validan a estos actores? ?Son los interlocutores para cualquier soluci¨®n?
R. Insisto, no conf¨ªo en la vuelta al Estado de derecho por parte de todos estos actores. Yo creo que Puigdemont es un hombre que est¨¢ absolutamente maniatado, que ya es incapaz de tomar decisiones por s¨ª mismo. Desde el m¨¢ximo respeto personal, es un hombre totalmente invalidado para liderar cualquier tipo de soluci¨®n en Catalu?a.
P. ?Cu¨¢nto tiempo deber¨ªa durar, a su juicio, la intervenci¨®n en Catalu?a?
R. Como el desaf¨ªo es grande, las soluciones que se adopten deben estar a la altura. Todo lo que sea utilizar la Constituci¨®n en esa direcci¨®n est¨¢ perfectamente justificado. Si en esta situaci¨®n tenemos dudas sobre la aplicaci¨®n del 155 no s¨¦ cu¨¢ndo va a ser razonable utilizarlo. Tengo absolutamente claro que la unidad de los partidos constitucionalistas es absolutamente fundamental. No estamos hablando de apoyos gratuitos al Gobierno ni de ninguna clase de actitud entreguista. Estamos hablando del acuerdo de los partidos que apoyan la Constituci¨®n y que apoyan el Estado de derecho en Espa?a. Y que consideran la unidad territorial de Espa?a como un bien pol¨ªtico en s¨ª mismo. Yo creo que la unidad de los partidos constitucionalistas hay que mantenerla, hablando mucho entre ellos y confiar en que por ese camino el problema se vaya, al menos, atenuando.
P. ?Qu¨¦ se juega el PSOE en este envite?
R. El PSOE debe afrontar este momento desde la oposici¨®n, lo cual implica hacerlo desde una dificultad a?adida. Creo sinceramente que el secretario general lo est¨¢ haciendo bien, a la altura de su responsabilidad como dirigente de un partido que es de izquierdas, que es socialista, pero que es tambi¨¦n constitucionalista y europe¨ªsta.
P. ?Echa usted de menos que Arag¨®n, una comunidad lim¨ªtrofe, pueda contar en la soluci¨®n a este problema?
R. Yo puedo entender que hasta ahora no se haya contado con las comunidades aut¨®nomas, porque estamos haciendo frente a algo que requiere de decisiones r¨¢pidas, casi de aplicaci¨®n inmediata, y quiz¨¢ implicar a m¨¢s actores en el di¨¢logo complicar¨ªa las cosas. Ahora bien, alguna vez tendr¨¢ que llegar el momento de que se advierta la necesidad imperativa de que la sociedad y el resto de comunidades, y particularmente esta por razones de vecindad, nos impliquemos en la cuesti¨®n.
P. El PSOE plantea una reforma de la Constituci¨®n como soluci¨®n a medio plazo. ?Es inteligente plantearlo ya?
R. Cuanto antes se empiece a hablar mejor, aunque a nadie se le oculta que en este momento la posibilidad de obtener muchos avances es m¨¢s bien remota. En la Declaraci¨®n de Granada ten¨ªamos absolutamente claro que esa reforma ten¨ªa que tener como m¨ªnimo el grado de consenso que tuvo la Constituci¨®n en 1978. Y hoy no parece que existan muchas condiciones para que, ni siquiera en eso, haya un consenso de todas las fuerzas pol¨ªticas. Ni siquiera para sentarse en esa mesa.
P. ?Estar¨ªa dispuesto a reconocer alg¨²n hecho diferencial a Catalu?a? ?Como un pacto fiscal?
R. En la Declaraci¨®n de Granada quedaba absolutamente claro que no. El acuerdo fiscal del Pa¨ªs Vasco y Navarra es una anomal¨ªa desde cualquier punto de vista. Extender esa anomal¨ªa a otras comunidades ser¨ªa ampliar la anomal¨ªa.
P. ?Y reconocer a Catalu?a como naci¨®n en la Constituci¨®n?
R. Hablar de este tipo de cuestiones es francamente peligroso porque nadie sabe exactamente qu¨¦ es una naci¨®n. A los socialistas, debates de esta naturaleza nos son tan antinaturales que podemos acabar confundi¨¦ndonos. Todos los debates los tenemos que aceptar, pero nacionalismo y socialismo son dos conceptos pol¨ªticos antit¨¦ticos.
¡°Debemos asumir con orgullo que somos un partido espa?ol¡±
Pregunta.?Se equivoca la izquierda al ser tan comprensiva con los nacionalismos?
Respuesta. A veces en la izquierda tendemos a pensar que hablar de la unidad de Espa?a es facha y espurio y franquista y, sin embargo, es progresista y maravilloso todo lo que sea sin¨®nimo de descentralizaci¨®n, de autodeterminaci¨®n. Los espa?oles deber¨ªamos decir con el mismo orgullo que lo dice un franc¨¦s que somos espa?oles. Mel¨¨nchon, el equivalente a Pablo Iglesias en Francia, le discutir¨¢ a Macron todo, pero a la hora de afirmar su orgullo por ser franc¨¦s Macron no le ganar¨¢ ni un ¨¢pice en entusiasmo en ese debate.
P. ?Hay complejos?
R. En Espa?a la izquierda tiene que perder complejos est¨²pidos que son una victoria p¨®stuma del franquismo, como identificar Espa?a, la bandera, con valores rancios y conservadores. Somos un partido constitucionalista, que tiene que estar orgulloso de la Constituci¨®n m¨¢s que ning¨²n otro, no dejarle esa bandera nadie. Considerar que la unidad de Espa?a es un valor en s¨ª mismo, erigirnos en factor de cohesi¨®n nacional. La gente se deber¨ªa de dar cuenta de qu¨¦ clase de territorios postulan su independencia: los ricos, siempre. Y los territorios ricos no lo son porque sus nativos sean m¨¢s inteligentes ni m¨¢s geniales o tengan un RH de no s¨¦ qu¨¦ naturaleza. Catalu?a es una regi¨®n rica porque est¨¢ al lado de un puerto de mar, cerca de Europa, y porque se industrializ¨® con recursos hidroel¨¦ctricos del Pirineo, y porque cientos de miles de espa?oles y muchos provenientes de Arag¨®n fueron all¨ª.
Y debemos tambi¨¦n asumir con m¨¢s orgullo que nadie que somos un partido espa?ol, que apuesta por la Constituci¨®n y por la unidad de Espa?a; no de manera discreta, sino hacerlo con todo el orgullo y desde una perspectiva de izquierdas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Javier Lamb¨¢n
- Art¨ªculo 155
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Independentismo
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Arag¨®n
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n