El sector anticapitalista de Podemos reconoce la ¡°nueva rep¨²blica catalana¡±
Teresa Rodr¨ªguez y Jos¨¦ Mar¨ªa Gonz¨¢lez se desmarcan de su corriente en Catalu?a

El sector anticapitalista de Podemos ha reconocido hoy?la "nueva rep¨²blica catalana" y ha considerado que?esta nueva situaci¨®n en Catalu?a abre un proceso constituyente "que rompe con el r¨¦gimen del 78" y enfrenta retos como integrar a los no independentistas y atender demandas "m¨¢s all¨¢ del tema nacional".
Anticapitalistas ha emitido un comunicado en el que argumenta que la proclamaci¨®n se ha producido en un contexto "de amenazas constantes para aplicar el 155", una "salida autoritaria" a un conflicto que, a su juicio, "tiene que tener una salida eminentemente pol¨ªtica y democr¨¢tica". Han llamado a "rechazar" la aplicaci¨®n del art¨ªculo 155 y a la "defensa democr¨¢tica, pac¨ªfica y desobediente de la voluntad del pueblo catal¨¢n y su derecho a decidir".
El eurodiputado Miguel Urb¨¢n, ha responsabilizado de la aplicaci¨®n del 155 al PP, que, a su juicio, actu¨® "espoleado" por Ciudadanos, con el apoyo del PSOE y "la presi¨®n de los aparatos del Estado".
Teresa Rodr¨ªguez y Kichi se desmarcan
La corriente cuenta en sus filas con figuras reconocidas en Podemos como la secretaria general en Andaluc¨ªa, Teresa Rodr¨ªguez; el alcalde de C¨¢diz, Jos¨¦ Mar¨ªa Gonz¨¢lez "Kichi", quienes se han desmarcado del comunicado de anticapitalistas.Los dos dirigentes andaluces apuestan por el di¨¢logo y la negociaci¨®n para acordar un refer¨¦ndum pactado. Del mismo modo, igual que Urban, condenan la "represi¨®n y la aplicaci¨®n del 155", "pero no entienden que sea una soluci¨®n ignorar a la sociedad catalana que no vot¨® s¨ª el 1-O"
Por el contrario, el sector m¨¢s independentista habla de "la nueva rep¨²blica catalana se enfrenta a retos internos que no puede soslayar, en un pa¨ªs en el que un sector importante de la poblaci¨®n no se siente representado por el independentismo". Anticapitalistas se marca el reto de la integraci¨®n de los ciudadanos no independentistas como el primero que debe afrontar. Organizar un movimiento "capaz de resistir a la represi¨®n del Estado", poner las cuestiones sociales en el centro y democratizar "radicalmente" Catalu?a son otros de los objetivos seg¨²n la agrupaci¨®n.
Anticapitalistas defiende la apertura de procesos constituyentes para "rearticular las relaciones entre los pueblos en igualdad", construir una sociedad "alternativa a la de las ¨¦lites pol¨ªticas y econ¨®micas" y "conquistar nuevos derechos sociales y democr¨¢ticos para las clases populares".
Finalmente, la corriente reconoce que su "posici¨®n es dif¨ªcil" en el actual contexto y considera fundamental el di¨¢logo y la oposici¨®n a la "involuci¨®n autoritaria" que planea el Estado con la "excusa" de la cuesti¨®n catalana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.