PSOE, PP y Ciudadanos acatan la decisi¨®n de enviar a la c¨¢rcel a los ¡®exconsellers¡¯
El PSC la ha calificado como "desproporcionada" y ha se?alado que es "un d¨ªa triste para Catalu?a y para Espa?a"
El Partido Popular (PP), el PSOE y Ciudadanos acatan la decisi¨®n de la juez de la Audiencia Nacional Carme Lamela de enviar a ocho exconsellers de Carles Puigdemont a prisi¨®n sin fianza. El PSC ha considerado sin embargo la medida "desproporcionada".
El Gobierno no comenta decisiones judiciales. Esta es la posici¨®n oficial del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy y no habr¨¢ nada que les saque de este silencio. As¨ª iba a ser aunque la decisi¨®n de la jueza Carmen Lamela, de la Audiencia Nacional hubiera sido otra. Esta actitud, sin embargo, dista mucho de desentendimiento ya que durante todo el d¨ªa el Gobierno ha estado pendiente de cual fuera a ser la resoluci¨®n tanto para los querellados que han comparecido ante el Tribunal Supremo como para quienes les correspond¨ªa declarar ante la Audiencia Nacional.
La decisi¨®n del Supremo de dar una semana a los miembros de la Mesa del Parlamento de Catalu?a, hizo pensar que quiz¨¢ ese fuera a ser el camino que tomara la jueza Lamela. Pero no ha sido as¨ª. De manera oficiosa, fuentes gubernamentales se?alan que Carles Puigdemont ha perjudicado a sus exconsejeros al no haberse presentado a declarar y haberse ausentado de Espa?a. La juez en su auto hace referencia a los querellados ¡°que se han desplazado a otros pa¨ªses eludiendo las responsabilidades penales en las que pudieran haber incurrido¡±. Tampoco ellos con su actitud han mejorado la situaci¨®n al negarse a declarar y haber pedido la suspensi¨®n como hicieron ante el Tribunal Supremo los miembros de la Mesa, encabezados por su presidenta, Carme Forcadell. Estos interlocutores ponen como ejemplo el caso del exconsejero Santi Vila que s¨ª ha declarado y respondido a todas las preguntas que le han formulado y ha quedado en libertad bajo fianza.
El PSOE rechaza valorar decisiones judiciales ya que ¡°respeta la independencia del poder judicial¡±. As¨ª lo ha subrayado el portavoz de la ejecutiva, ?scar Puente, en la que es la posici¨®n oficial del partido de Pedro S¨¢nchez. El PSOE incide en la separaci¨®n del poder judicial del poder pol¨ªtico en Espa?a, como en cualquier Estado de derecho. ¡°La pol¨ªtica va por un lado y la justicia por otro, as¨ª sucede en los Estados de derecho y Espa?a lo es¡±, ha remarcado en RNE el portavoz socialista, que ha vinculado la decisi¨®n de Carles Puigdemont de permanecer en Bruselas con los encarcelamientos preventivos.
Puigdemont ¡°ha puesto a sus compa?eros en una posici¨®n todav¨ªa m¨¢s dif¨ªcil con su incomparecencia y su fuga. El se?or Puigdemont ha dejado a los pies los caballos a sus propios compa?eros¡±, ha recordado Puente. El PSOE asegura que la posici¨®n de la direcci¨®n nacional y la del PSC es ¡°absolutamente coincidente¡±, aunque los socialistas catalanes han juzgado la orden de prisi¨®n de la juez como ¡°desproporcionada¡±. La direcci¨®n de Pedro S¨¢nchez se queda con que el PSC enfatiza tambi¨¦n en su comunicado que acata la justicia, aunque subraya que en el caso del PSOE no se pone ¡°ning¨²n apellido¡± a esa valoraci¨®n, a diferencia de la direcci¨®n de Miquel Iceta.
Albert Rivera, l¨ªder de Ciudadanos, ha manifestado su respeto a la decisi¨®n judicial y ha sido muy duro con los exconsellers ya encarcelados: "A los que se han saltado las leyes, decir que se lo advertimos desde la tribuna del Parlamento. Lo advirtieron los letrados del Parlament, lo advirti¨® el Consell de Garanties, lo advirti¨® el Tribunal Constitucional. Y, cuando uno desacata permanentemente la ley y los tribunales, tiene que comprender que a lo mejor un juez lo imputa, lo llama a cap¨ªtulo y decide que no puede estar en libertad si se salta continuamente la ley".
¡°Como dem¨®cratas respetamos las decisiones judiciales y no valoramos los pronunciamientos de los jueces¡±, ha afirmado In¨¦s Arrimadas, dirigente de Ciudadanos en Catalu?a. "Las elecciones no iban a ser normales de ninguna forma en un contexto de fractura social y huida de empresas en Catalu?a", ha a?adido.
El PSC ha emitido este jueves un comunicado en el que asegura que es "un d¨ªa triste para Catalu?a y para Espa?a". Los socialistas catalanes han explicado que acatan las decisiones de la justicia y las respetan, dice el texto, pero tal y como ya hicieron con la prisi¨®n preventiva de los l¨ªderes de ?mnium y la ANC, Jordi Cuixat y Jordi S¨¤nchez, han calificado la medida cautelar de "desproporcionada".
En el comunicado el partido liderado por Miquel Iceta tambi¨¦n ha asegurado que "nunca se deber¨ªa haber llegado a esta situaci¨®n", y han acusado a Carles Puigdemont de colocar las instituciones catalanas fuera de la legalidad. Tambi¨¦n han calificado de "no acertada" la decisi¨®n del expresidente de no regresar de Bruselas.
El PNV ha lamentado "profundamente" y ha censurado la decisi¨®n de la Audiencia Nacional. El Lehendakari I?igo Urkullu ha valorado como ¡°absolutamente desproporcionada¡± la decisi¨®n judicial de prisi¨®n incondicional para los representantes institucionales de la Generalitat de Catalu?a. Se trata, seg¨²n el Lehendakari, de ¡°la peor decisi¨®n que se pod¨ªa tomar¡± y ha denunciado la politizaci¨®n de la justicia. Urkullu, que se encuentra de viaje oficial en Canada, ha defendido que en el siglo XXI las leyes ¡°tienen que servir para una mejor relaci¨®n de la ciudadan¨ªa¡±.
"Se trata de una m¨¢s de las diversas decisiones desproporcionadas que los diferentes poderes del Estado est¨¢n adoptando en el marco del llamado?proc¨¦s, y que incluye entre otras la actuaci¨®n policial del 1 de octubre o la aplicaci¨®n m¨¢s dr¨¢stica del art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n Espa?ola, que se tradujo en la destituci¨®n de las leg¨ªtimas autoridades de Catalunya", a?ade el partido en un comunicado. El partido vasco ha exigido "el cese inmediato de la actual judicializaci¨®n de la pol¨ªtica en el Estado espa?ol" y ha llamado al di¨¢logo y a "respetar la voluntad de la ciudadan¨ªa catalana expresada libre y democr¨¢ticamente".
Con informaci¨®n de Anabel D¨ªez, Elsa Garc¨ªa de Blas, J.J. G¨¢lvez, Pedro Gorospe y Miquel Alberola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.