La Junta electoral proh¨ªbe a TV3 llamar ¡°Govern en el exilio¡± a Puigdemont y los consejeros destituidos
"Las expresiones vulneran el principio de neutralidad informativa", dice el organismo
La junta electoral provincial de Barcelona ha resuelto que TV3, la televisi¨®n p¨²blica catalana, infringe el principio de neutralidad informativa al utilizar las expresiones ¡°Govern en el exilio¡± y ¡°consejeros exiliados¡± para referirse al expresident Carles Puigdemont y los cuatro exconsejeros catalanes que se marcharon a Bruselas tras ser destituidos en aplicaci¨®n del art¨ªculo 155. ¡°En lo sucesivo deber¨¢n abstenerse de su utilizaci¨®n [de esos t¨¦rminos]¡±, especifica el ¨®rgano que vela por la buena marcha de las elecciones catalanas del 21-D.
La activaci¨®n del art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n por parte del Gobierno de Mariano Rajoy ¡ªprevia autorizaci¨®n del Senado¡ª llev¨® a la destituci¨®n del Ejecutivo de Puigdemont el 27 de octubre. Desde entonces, TV3 se ha referido a Puigdemont y a los cuatro exconsejeros que le acompa?an en Bruselas para huir de la justicia espa?ola como ¡°Govern en el exilio¡± o ¡°los consejeros exiliados¡±. Al tiempo, para el exvicepresidente Oriol Junqueras y los otros siete exconsejeros que est¨¢n en prisi¨®n provisional se ha reservado la expresi¨®n ¡°consejeros encarcelados¡±. Ciudadanos denunci¨® ante la junta electoral que esas descripciones son contrarias a ¡°la neutralidad informativa¡±, porque esas personas ya no ocupan esos cargos y adem¨¢s concurren, en su mayor¨ªa, a las elecciones del 21-D. El organismo ha dado parcialmente la raz¨®n al partido de Albert Rivera.
¡°Los profesionales de la cadena p¨²blica han utilizado durante la emisi¨®n del Telenot¨ªcies Vespre las expresiones ¡®govern a l¡¯exili¡¯ y ¡®consellers empresonats o exiliats¡¯, cuyas expresiones no ponen en boca de otros (tertulianos, entrevistados, conferenciantes, etc)¡±, explica la junta electoral provincial en su resoluci¨®n, a la que ha tenido acceso EL PA?S. ¡°En este contexto, las expresiones utilizadas como recurso period¨ªstico de estilo por los profesionales de la cadena p¨²blica, en la medida que introducen el concepto ¡®exilio¡¯, adolecen de rigor, pueden confundir al espectador medio y vulneran el principio de neutralidad informativa¡±, sigue. Y remata: ¡°La utilizaci¨®n por los profesionales de la cadena p¨²blica de las expresiones ¡®govern a l¡¯exili¡¯ y ¡®consellers exiliats¡¯, como recurso period¨ªstico de estilo, ha infringido el art¨ªculo 66 de la LOREG y espec¨ªficamente el principio de neutralidad informativa, y en lo sucesivo deber¨¢n abstenerse de su utilizaci¨®n¡±.
Las expresiones recurridas
Ciudadanos recogi¨® en su recurso distintos ejemplos de las expresiones que denunci¨®:
- En el Telenot¨ªcies Vespre del 11 de noviembre se emplea el rotulo "Clam per la llibertat dels presos [clamor por la libertad de los presos]" y en una conexi¨®n en directo se dice: "S'han llegit cartes dels presos i tamb¨¦ hi ha hagut missatges d'agra?ment per part del Govern a l'exili [se han le¨ªdo cartas de los presos y tambi¨¦n ha habido mensajes de agradecimiento por parte del Govern en el exilio]".
- En el Telenot¨ªcies Migdia del 13 de noviembre la voz en off se refiere a Carles Puigdemont como president. En el Telenot¨ªcies Vespre otra pieza dice que "el president encap?alar¨¤ la llista amb els consellers empresonats [encabezar¨¢ la lista con los consejeros encarcelados]".
No obstante, la junta provincial no estima que se deba exigir a los medios p¨²blicos catalanes que se refieran a Puigdemont y los integrantes de su antiguo Gobierno como expresidente y exconsejeros, respectivamente, pues ¡°su cese es un hecho notorio y de general conocimiento¡±.
Contra la decisi¨®n cabe recurso por parte de las partes ante la Junta Electoral Central (JEC), que probablemente no estudiar¨¢ este asunto en su reuni¨®n de hoy.
Publicidad
La JEC ha tomado decisiones relevantes sobre las elecciones catalanas en las ¨²ltimas fechas. Por ejemplo, y tras una petici¨®n de informaci¨®n del Ministerio del Interior ¡ªdel que depende organizar los comicios tras la activaci¨®n del art¨ªculo 155¡ª, el organismo ha especificado que la Generalitat solo puede publicitar las elecciones en medios p¨²blicos. En consecuencia, y por primera vez, el Govern no podr¨¢ gastar dinero p¨²blico en medios privados.
Fuentes de los partidos constitucionalistas opinan que as¨ª se cierra una v¨ªa para estrechar los lazos entre el independentismo y determinadas publicaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Art¨ªculo 155
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Junta Electoral Central
- Carles Puigdemont
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Constituci¨®n Espa?ola
- Independentismo
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Catalu?a
- Parlamento
- Refer¨¦ndum
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Elecciones
- Conflictos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica