Los presidentes auton¨®micos del PP se alzan contra el acuerdo de Moncloa con el PNV sobre el cupo vasco
Los dirigentes populares en la oposici¨®n urgen a renovar el modelo de financiaci¨®n
La crisis del modelo auton¨®mico espa?ol no solo viene por el proceso secesionista en Catalu?a sino que toma cuerpo en otras comunidades aut¨®nomas en las que se ha levantado la bandera contra "los privilegios" y "la desigualdad" en derechos y oportunidades. El retraso en la renovaci¨®n de la financiaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas al tiempo que se aprobaba el Cupo para el Pa¨ªs Vasco ha soliviantado a los presidentes de gobiernos auton¨®micos del PP despu¨¦s de que ya protestaran los del PSOE. Se preguntan c¨®mo se ha hecho ese c¨¢lculo de 1.300 millones anuales que, seg¨²n los suyos, es tan beneficioso para el Pa¨ªs Vasco como insolidario para el resto de Espa?a.

Los presidentes auton¨®micos del PP piden al Gobierno de Mariano Rajoy que explique c¨®mo se han calculado los 1.300 millones de euros que se han establecido como base para el cupo del Pa¨ªs Vasco, porque supone rebajar en 225 millones al a?o la cantidad que pagar¨¢ este gobierno auton¨®mico al central como compensaci¨®n por las competencias no transferidas. Estos l¨ªderes territoriales se muestran completamente disconformes "con los privilegios" que comporta el cupo cuando sus comunidades est¨¢n asfixiadas. Su responsabilidad les hace actuar m¨¢s como presidentes auton¨®micos que como militantes del PP y no tienen en cuenta que quien ha negociado el cupo con el PNV y el Gobierno vasco ha sido el presidente del Gobierno de Espa?a, Mariano Rajoy, su presidente tambi¨¦n en el partido. Las diferencias de criterios son ostensibles si los interlocutores est¨¢n en la oposici¨®n en sus comunidades aut¨®nomas. Quienes no gobiernan son mucho m¨¢s comprensivos y dan por seguro que el c¨¢lculo est¨¢ bien hecho. Todos, eso s¨ª, demandan con urgencia un nuevo modelo de financiaci¨®n.
"Una cosa es el concierto y otra cosa es el cupo, la cuant¨ªa, c¨®mo hace las cuentas el Gobierno de Euskadi con el central", razon¨® Alberto N¨²?ez Feij¨®o, el presidente de Galicia, en una rueda de prensa posterior a la votaci¨®n del cupo. "Yo no voy a hacer demagogia sobre el concierto vasco, que es un precepto constitucional", apunt¨®; "pero s¨ª creo que es razonable que al resto de presidentes auton¨®micos se nos explique c¨®mo se llega a las cuant¨ªas del cupo, es decir, a las cuant¨ªas que el Gobierno vasco tiene que trasladar al central, dado que la recaudaci¨®n le corresponde al Ejecutivo de Euskadi".
Tras la aprobaci¨®n del cupo vasco esta semana en el Congreso, la coincidencia de Feij¨®o con el resto de presidentes auton¨®micos del PP es total. Todos quieren que se re¨²na al Consejo de pol¨ªtica econ¨®mica y fiscal para conocer los detalles del mecanismo que ha llevado al Ministerio de Hacienda a calcular que 1.300 millones al a?o es la cifra correcta. Los barones del PSOE coinciden en la necesidad de una explicaci¨®n sustentada en datos, y m¨¢s ahora que no se culminan las negociaciones para renovar la financiaci¨®n auton¨®mica (pendiente desde 2015). En el fondo de esa petici¨®n subyace el temor a que Euskadi est¨¦ siendo sobrefinanciada como fruto del acuerdo pol¨ªtico que el Gobierno necesitaba para sacar adelante los Presupuestos de 2017 e intentar aprobar los de 2018.
"Los cupos fomentan la injusticia, la discriminaci¨®n y la desigualdad", resumi¨® Fernando L¨®pez Miras, el presidente de Murcia, que consider¨® que el c¨¢lculo del cupo no es "en absoluto" justo con la Comunidad Aut¨®noma que preside. "No puedo estar m¨¢s en desacuerdo con ¨¦l".
"Consideramos necesario que tambi¨¦n se explique a todas las comunidades aut¨®nomas el c¨¢lculo del Cupo", advirti¨® Jos¨¦ Ignacio Ceniceros, el presidente de La Rioja, que prometi¨® ser "vigilante" en la cuesti¨®n. "La Rioja es una comunidad lim¨ªtrofe con el Pa¨ªs Vasco y consideramos que el sistema de Concierto y Cupo no puede suponer que haya diferencias fiscales entre los territorios forales y los de r¨¦gimen com¨²n porque perjudica a nuestras empresas y trabajadores", sigui¨®. "Si la aprobaci¨®n del nuevo cupo vasco, que es constitucional, va a suponer mayores recursos para el Pa¨ªs Vasco, entendemos que el Estado est¨¢ obligado a incrementar la financiaci¨®n del resto de Comunidades".
"Lo ¨²nico que nosotros conocemos son los informes de los ¨²ltimos a?os que vienen a coincidir en la enorme y creciente disparidad existente entre los territorios forales y los de r¨¦gimen com¨²n en t¨¦rminos de financiaci¨®n por habitante ajustado. Y eso es dif¨ªcilmente explicable y sostenible", lament¨® Juan Vicente Herrera, el presidente de Castilla y Le¨®n. "La pregunta a la que ahora debe contestarse es si esta reciente revisi¨®n del Cupo Vasco se va a traducir en una reducci¨®n o en un aumento de esas diferencias". Y subray¨®: "La pregunta es sencilla. Pero nos tememos que la respuesta no sea precisamente satisfactoria".
L¨ªderes regionales
La vinculaci¨®n de la aprobaci¨®n del cupo con la negociaci¨®n pendiente para renovar la financiaci¨®n auton¨®mica subray¨® como nunca la diferencia entre gestionar un Presupuesto y no hacerlo. Mientras que los presidentes auton¨®micos del PP reaccionaron al acuerdo con preocupaci¨®n, sus colegas de otras regiones sin responsabilidades de gobierno se expresaron en un tono bien distinto.
"No es sensato pol¨ªticamente empezar a mirar agravios entre comunidades. Tengo la convicci¨®n de que los c¨¢lculos son adecuados y de que las cosas se han hecho bien", asegur¨® el exministro Alfonso Alonso, que lidera al PP en el Euskadi, la Autonom¨ªa beneficiada por el acuerdo. Tal como ocurre con la inmensa mayor¨ªa de los pol¨ªticos vascos y navarros, de todos los partidos, la defensa de su sistema de financiaci¨®n es f¨¦rrea. As¨ª lo hizo Alonso, que pidi¨® que no se siembre la discordia entre comunidades. "No podemos hacer discursos de agravio entre unas y otras comunidades", se?al¨® el pol¨ªtico popular que defiende, en paralelo, un sistema de financiaci¨®n adecuado para las comunidades del r¨¦gimen general.
"No es un tema que se dirima en t¨¦rminos de justicia", agreg¨® Xavier Garc¨ªa Albiol, presidente del PP catal¨¢n. "El cupo vasco est¨¢ recogido en nuestra Constituci¨®n. Ahora ha sido posible revisarlo puesto que la situaci¨®n econ¨®mica lo permite, igual que hemos de revisar el modelo de financiaci¨®n del resto de Comunidades para mejorarlo", a?adi¨®. "El modelo pactado por PSOE y ERC no es un buen sistema, nosotros lo hemos denunciado siempre. Nosotros queremos un nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mica, que respete los principios de justicia, igualdad, solidaridad, ordinalidad y sostenibilidad, que garantice la prestaci¨®n de servicios p¨²blicos de calidad".
El presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, no tiene la responsabilidad de gobernar sino de hacer oposici¨®n todos los d¨ªas al gobierno que preside la socialista, Susana D¨ªaz, con el apoyo de Ciudadanos. En sus apreciaciones no hubo atisbo de cr¨ªtica al gobierno de Mariano Rajoy por el acuerdo sobre el cupo vasco sino que demanda al PSOE que pacte con el PP un nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica. "El modelo est¨¢ desfasado", dijo. La heterogeneidad de las regiones de Espa?a lleva consigo que el modelo de financiaci¨®n sea de gran complejidad para tener en cuenta las necesidades tan diversas de cada comunidad aut¨®noma. Acuerdo y no utilizar la financiaci¨®n como "arma arrojadiza", adem¨¢s de recordar que el modelo a¨²n vigente el gobierno socialista no lo pact¨® con el PP. El retraso en su renovaci¨®n lo justifica en parte por la crisis econ¨®mica. "Un nuevo modelo necesita m¨¢s recursos y con la crisis econ¨®mica era imposible, ahora s¨ª se puede hablar de la renovaci¨®n y pedir al PSOE que se le pase su alergia a pactar con el PP"
"Primero, respetamos que el cupo est¨¢ dentro del marco legal, constitucional, que son derechos hist¨®ricos que aquella comunidad tiene", record¨® Asier Antona, que est¨¢ al mando del PP canario. "Lo digo desde la perspectiva canaria: ahora en el Congreso se est¨¢ terminando el plazo de enmienda de la ley del r¨¦gimen econ¨®mico y fiscal de Canarias. Canarias tambi¨¦n tiene una singularidad econ¨®mica, un fuero singular y un estatus diferenciado", sigui¨®. "No debe ser ning¨²n freno, cortapisa, piedra, para que en el marco del consejo de pol¨ªtica fiscal y financiera se aborde el nuevo modelo de sistema de financiaci¨®n auton¨®mica".
Con ¨¦l coincidi¨® Isabel Bonig, que tiene el tim¨®n de la formaci¨®n de Rajoy en la Comunidad Valenciana: "Hay que dejar claro que lo que es injusto es el actual sistema de financiaci¨®n aprobado por el PSOE. Es un modelo que ha castigado financieramente a los valencianos desde 2009. El cupo es independiente del sistema de financiaci¨®n auton¨®mica".
Solo Jos¨¦ Antonio Monago, l¨ªder extreme?o del PP, se mostr¨® interesado en revisar el c¨¢lculo del cupo. Quiz¨¢s porque ¨¦l tambi¨¦n ha sido presidente auton¨®mico.
"Todo lo que sea despejar dudas e incertidumbres, siempre es bueno", opin¨® Monago. "Por eso, si el c¨¢lculo es correcto, nada que decir. Viene recogido en la Constituci¨®n", record¨®. "No vayamos a ser como los nacionalistas catalanes que espigan la Constituci¨®n para lo que les interesa, y lo que no, lo menosprecian y desobedecen. La mejor forma de combatir el enfrentamiento entre regiones, es con las cuentas claras".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gobierno Vasco
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- PP
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Cupo vasco
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Fernando L¨®pez Miras
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Jos¨¦ Ignacio Ceniceros
- Jos¨¦ Antonio Monago
- Isabel Bonig
- Juan Vicente Herrera
- Mariano Rajoy
- Concierto econ¨®mico