Los afectados por la talidomida pueden solicitar que se revise su caso
Una web servir¨¢ para solicitar la evaluaci¨®n e indemnizaci¨®n a los perjudicados por el f¨¢rmaco

Las personas que crean que sufren malformaciones por culpa de la talidomida ¡ªel medicamento que se comercializ¨® hace unos 55 a?os¡ª ya pueden solicitar que se revise su caso para ver si tienen derecho a una indemnizaci¨®n por parte del Estado. Este sistema fue acordado el a?o pasado por el Ministerio de Sanidad y la asociaci¨®n de afectados AVITE.?
El registro en el portal correspondiente (http://talidomida.isciii.es/) es el primer paso para que se vuelva a estudiar su situaci¨®n. A partir de ah¨ª ser¨¢n unas unidades diagn¨®sticas de las comunidades las que decidir¨¢n si las malformaciones de las personas se corresponden con las causadas por el medicamento. Si el dictamen es positivo, estos ser¨¢n incluidos en un registro de afectados a los que se indemnizar¨¢. La asociaci¨®n calcula que puede haber unas 3.000 personas con malformaciones por culpa del medicamento, aunque no hay datos seguros.?
AVITE (Asociaci¨®n de V¨ªctimas de la Talidomida en Espa?a) considera positiva la decisi¨®n y afirma que es fruto de su lucha tit¨¢nica durante estos a?os. La v¨ªa de reclamar a la Administraci¨®n -heredera de la que permiti¨® comercializar el medicamento en una ¨¦poca, principios de los sesenta, en los que ni siquiera exist¨ªa el Ministerio de Sanidad ni mucho menos una Agencia del Medicamento y en la que protestar a las autoridades en plena dictadura franquista era inviable- es la ¨²nica que les queda en Espa?a, despu¨¦s de que los tribunales hayan considerado que la posible responsabilidad del laboratorio que invent¨® la mol¨¦cula, Gr¨¹nenthal, ha prescrito. Tambi¨¦n el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha rechazado el caso.
Es el segundo intento oficial de reparar aquel da?o. Ya en 2010 el Instituto de Salud Carlos III revis¨® los casos que le llegaron, pero solo confirm¨® la relaci¨®n con el f¨¢rmaco de menos de una veintena de personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Caso talidomida
- Errores m¨¦dicos
- Grunenthal Pharma
- Talidomida
- Diagn¨®stico m¨¦dico
- Medicamentos
- Malformaciones cong¨¦nitas
- Industria farmac¨¦utica
- Enfermedades gen¨¦ticas
- Embarazo
- Farmacia
- Reproducci¨®n
- Casos judiciales
- Enfermedades
- Empresas
- Medicina
- Econom¨ªa
- Gen¨¦tica
- Industria
- Justicia
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Ministerio de Sanidad