Podemos vuelve a la calle
El partido de Iglesias trata de postularse como el interlocutor preferente de los colectivos sociales en la ¡°primavera de movilizaciones¡± que anticip¨® hace un mes


Podemos invoc¨® a ¡°toda la ciudadan¨ªa¡± a una ¡°primavera de movilizaciones¡± el pasado 26 de febrero. Ning¨²n otro de los grandes partidos vio venir la trascendencia de las multitudinarias manifestaciones feministas del 8 de marzo que precedieron a las de los jubilados por la subida de las pensiones un 0,25%. ¡°Las movilizaciones han servido para que Mariano Rajoy d¨¦ la cara¡±, las pone en valor Pablo Iglesias, secretario general de Podemos. ¡°Est¨¢n acostumbrados a ver este tipo de movimientos, son gente que viene mucho m¨¢s del activismo que la gente del resto de partidos. Por eso lo supieron anticipar¡±, expone Jorge Galindo, soci¨®logo y doctorando en la Universidad de Ginebra.
Los dos pr¨®ximos meses est¨¢n previstas movilizaciones en defensa de la sanidad p¨²blica, contra la precariedad o marchas por la renta b¨¢sica como la que este fin de semana lleg¨® a Madrid. La direcci¨®n de Podemos subraya que su rol es de acompa?antes de los colectivos sociales y no de impulsores del malestar con el Gobierno.
Gui?os a los m¨¢s mayores
El electorado de m¨¢s edad, el menos proclive a Podemos, se ha convertido en las ¨²ltimas semanas en uno de los destinatarios centrales de sus mensajes. ¡°Esa generaci¨®n que defiende las pensiones fue la que nos trajo la democracia¡±, declar¨® Iglesias antes de las movilizaciones de jubilados de mediados de marzo.
El secretario general de Podemos asever¨® en el ¨²ltimo consejo ciudadano, principal ¨®rgano del partido, que "la amenaza a la seguridad" de los espa?oles "no es Catalu?a" sino las "pol¨ªticas antisociales" del Gobierno.
¡°El movimiento feminista no necesita ninguna labor de tutela, hay que reconocerle la iniciativa y capacidad que ha tenido y poner a su servicio las herramientas que tenemos¡±, ha puesto como ejemplo Irene Montero, portavoz de Unidos Podemos en el Congreso. ¡°Los pol¨ªticos tenemos que tener un papel secundario en las movilizaciones, los movimientos sociales son aut¨®nomos¡±, dice Iglesias.
El llamamiento a ¡°dar la batalla en la calle¡±, del que se cumple un mes, tiene como objetivo, aparte de posicionarse como el interlocutor preferente de los colectivos sociales, colocar en el centro del debate p¨²blico el desigual reparto de la recuperaci¨®n econ¨®mica. Para David Luque, soci¨®logo del Trabajo en la Universidad de Oviedo, ¡°ya estamos en un ciclo preelectoral y aqu¨ª entra la estrategia de movilizar el descontento de unos ciudadanos molestos porque el discurso triunfalista del Gobierno no lo ven en sus casas¡±.
Es en este escenario donde Podemos se siente c¨®modo, a diferencia de la crisis en Catalu?a. ¡°La funci¨®n de Podemos tiene que ser apoyar las movilizaciones y hacer propuestas de pol¨ªticas p¨²blicas para que lo que plantean en la calle se convierta en trabajo institucional¡±, resume su secretario de Organizaci¨®n, Pablo Echenique.
Abanderar la agenda social en detrimento del PSOE tambi¨¦n contribuir¨ªa, creen en la direcci¨®n de Podemos, a mitigar el recelo provocado por las contradicciones en el discurso de la formaci¨®n y sus aliados los comunes en el conflicto catal¨¢n a poco m¨¢s de un a?o para las elecciones auton¨®micas y municipales. El ¨²ltimo ejemplo se produjo este fin de semana con las muestras de solidaridad con los dirigentes independentistas procesados y en prisi¨®n.
El impacto de la estrategia seguida en Catalu?a es la principal preocupaci¨®n de los l¨ªderes territoriales de Podemos en otras comunidades aut¨®nomas, mucho m¨¢s que la f¨®rmula de las coaliciones electorales con sus socios. En todas salvo Catalu?a, Pa¨ªs Vasco y Galicia habr¨¢ comicios a sus respectivos Parlamentos.
La direcci¨®n de Podemos se afana en evitar en lo posible una cuesti¨®n tan sensible como la crisis territorial. Tambi¨¦n ha aparcado en su relato la necesidad de una reforma constituyente, que las diferencias entre partidos hacen inviable y se percibe como un problema abstracto, alejado de los problemas corrientes. De ah¨ª su compromiso para ¡°hacer todo lo posible¡± para que la presi¨®n de sindicatos y colectivos sociales sea un ¨¦xito y contribuya al debilitamiento del Ejecutivo de Rajoy.
¡°Para nada es un movimiento articulado desde arriba por Podemos, sino que hay entornos que se solapan y por tanto hay informaciones que viajan mejor desde ciertas instancias de movimientos sociales o activismo de calle hacia Podemos que hacia otros partidos y viceversa¡±, manifiesta Galindo. ¡°Podemos no se puede arrogar el ¨¦xito del 8-M ni de las pensiones aunque ha sabido predecir la carga de las ¨²ltimas manifestaciones¡±, opina un dirigente del PSOE. Como tantos en su partido, piensa que Podemos surgi¨® con la crisis y desaparecer¨¢ sin ella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Pablo Echenique
- Pensionistas
- Huelga feminista 2018
- D¨ªa de la Mujer 2018
- Comisi¨®n 8M
- Pablo Iglesias
- Manifestaciones
- Huelga feminista 8 de marzo
- Irene Montero
- D¨ªa de la mujer
- Tercera edad
- Protestas sociales
- Feminismo
- Podemos
- Huelgas
- D¨ªas mundiales
- Asociaciones
- Empleo femenino
- Malestar social
- Movimientos sociales
- Conflictos laborales
- Empleo
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Mujeres