¡°El contrato de las corbetas es mantener la vida de familias¡±
El delegado del Gobierno separa el debate ¨¦tico de la construcci¨®n de corbetas para Arabia Saud¨ª
Alfonso Rodr¨ªguez G¨®mez de Celis (48 a?os, Sevilla) resurgi¨® para la vida pol¨ªtica cuando hace cinco meses el presidente, Pedro S¨¢nchez, le nombr¨® delegado del Gobierno en Andaluc¨ªa tras haber sido coordinador de comunicaci¨®n y estrategia en su campa?a de las primarias del PSOE hace a?o y medio. El delegado defiende que hay que desvincular la ideolog¨ªa del contrato de cinco corbetas por 1.800 millones firmado con Arabia Saud¨ª, inmersa en la guerra de Yemen y con el caso del periodista asesinado en Estambul Jamal Khashoggi? sin esclarecer. En paralelo, con 22 a?os ininterrumpidos en politica, es el l¨ªder del sanchismo en Andaluc¨ªa, un sector de los socialistas que ante la cercan¨ªa de las elecciones andaluzas ha preferido no armar ruido y dejar a la presidenta, Susana D¨ªaz, que elabore las listas sin contar con los cargos afines al secretario general.
Pregunta. ?Ha pesado la cercan¨ªa de las elecciones andaluzas para que el Gobierno no rompa el contrato de las cinco corbetas en los Astilleros de C¨¢diz?
Respuesta. No, pesa un compromiso adquirido y las miles de familias, cuyo ¨²nico sustento de vida es ese trabajo de los astilleros de C¨¢diz.
P. ?Es dinero te?ido de sangre por la guerra que mantiene Arabia Saud¨ª en Yemen?
R. No, porque no est¨¢n ni empezadas a construir. El Gobierno ya ha expresado su consternaci¨®n por lo sucedido en Turqu¨ªa con el periodista Jamal Khashoggi. Dif¨ªcilmente el Gobierno de Espa?a podr¨ªa mirar a la cara a los miles de trabajadores de la Bah¨ªa de C¨¢diz rompiendo el contrato, actitud que tambi¨¦n apoya el alcalde de C¨¢diz. No es una cuesti¨®n de vincular lo ideol¨®gico con el contrato en s¨ª, que es mantener la vida de familias que solo pueden continuar su vida cotidiana si el contrato se mantiene.
P. En ese mantenimiento del contrato, la vida de las familias yemen¨ªes no pesa tanto como las gaditanas¡
R. Mezclar esas cosas es complejo, no se lo voy a negar, claro que s¨ª. Pero el Gobierno de Espa?a tienen la responsabilidad de gobernar para los espa?oles y trasladar a los ¨¢mbitos europeos nuestra preocupaci¨®n por lo que sucede en Yemen, pero en el contrato nos fijamos en las familias y en cumplir lo acordado, como pa¨ªs serio que somos.
P. ?Tiene Alemania el list¨®n ¨¦tico m¨¢s alto que Espa?a con su petici¨®n de embargo y tras renunciar a los millonarios contratos saud¨ªes?
R. Me remito a lo dicho por el presidente y el Gobierno.
P. ?Cu¨¢ndo llegar¨¢ el plan integral prometido hace cinco meses por el Gobierno para La L¨ªnea de la Concepci¨®n?
R. El Gobierno est¨¢ comprometido, y tiene ya muy definido su plan, con una cantidad de dinero muy importante. Su presentaci¨®n es inminente.
P. Entiende que los vecinos de La L¨ªnea est¨¦n hartos de promesas pol¨ªticas.
R. Despu¨¦s de siete a?os esperando al PP y 100 d¨ªas mientras que se conforma el Gobierno y mientras asumes todas las pol¨ªticas para el Campo de Gibraltar, realizar en un tiempo r¨¦cord toda la parte de Interior con un plan espec¨ªfico, son pasos muy ciertos despu¨¦s de siete a?os de abandono. Por la Junta no puedo hablar, pero por nuestra parte est¨¢ casi finalizado.
P. ?Qu¨¦ d¨¦ficit de agentes tiene hoy d¨ªa La L¨ªnea y Algeciras?
R. La dotaci¨®n de la Guardia civil y la polic¨ªa est¨¢ cubierta, pero cuando abres un concurso viene gente pero tambi¨¦n otra se va. Hoy hay m¨¢s de los que hab¨ªa. Los recursos son escasos y los problemas ilimitados. Por m¨¢s recursos que pongamos, nunca ser¨¢n suficientes. Todo esto lo hacemos reba?ando partidas del Ministerio del Interior, un esfuerzo con unos Presupuestos que no son los nuestros y un dinero que no es nuestro. En 2019 el plan es mucho m¨¢s ambicioso.
P. ?Cree que la lucha contra el narco se puede ganar?
R. Es una pregunta que nos deber¨ªamos hacer de cara al globo terr¨¢queo, al mundo. Yo creo que la estamos ganando. ?Se puede acabar con el comercio y consumo de drogas? Es un debate casi filos¨®fico y muy profundo. Esa guerra se puede ganar, s¨ª, a largo plazo, con la educaci¨®n que le damos a nuestros hijos porque si no se consumiera no habr¨ªa tr¨¢fico. Como sociedad tenemos todos una responsabilidad.
P. ?El colapso del sistema de acogida de inmigrantes este verano ha bajado, se mantiene o crecer¨¢?
R. Colapso no ha habido. El plazo de 72 horas para ser identificado se ha cumplido siempre, en el 95% de los casos. Hasta que nosotros llegamos con el centro en San Roque no hab¨ªa un lugar, pero ahora s¨ª y nunca hubo un colapso para sacar a 600 personas porque se cumplieran las 72 horas.
P. La criminalizaci¨®n de la inmigraci¨®n est¨¢n en auge.
R. A veces de manera inconsciente y otras no, se quiere tratar el fen¨®meno de la inmigraci¨®n como un problema, y a mi modo de ver es un fen¨®meno hist¨®rico de la humanidad y debemos trabajar los efectos que produce. En esas 72 horas hemos intentado dignificar la estancia con lugar donde dormir y de aseo, desayuno comida y cena dignos. Hay que hacer ver en Europa que los inmigrantes no vienen a Andaluc¨ªa o Espa?a, quieren llegar a Europa, por eso las soluciones las tiene que plantear Europa.
P. ?Est¨¢n en buenas condiciones los CIES?
R. Son bastante mejorables y el ministro del Interior comunic¨® que iba a abrir un periodo de reflexi¨®n sobre qu¨¦ hacer con los CIES.
P. Mientras que el ministro reflexiona se podr¨ªan hacer actuaciones urgentes.
R. Este Gobierno ha llegado con unas partidas ya definidas, as¨ª que la conclusi¨®n de la reflexi¨®n tendr¨¢ que venir desde presupuestos futuros. El Ministerio del Interior est¨¢ elaborando informes sobre todos los CIES de Espa?a y cuando la cierre, trasladar¨¢ las actuaciones y tendr¨¢ que meter las inversiones en los Presupuestos de 2019.
P. ?Se adentran las lanchas de Salvamento Mar¨ªtimo en aguas marroqu¨ªes para rescatar pateras?
R. Muchas veces, casi todos los d¨ªas. Pero no invaden. Salvamento Mar¨ªtimo se rige por leyes internacionales y cada vez que hay una llamada para salvar vidas acuden a cualquier punto del mundo, sea Argelia, Marruecos, o Espa?a. Su motivo fundamental es salvar vidas del ahogamiento y acuden donde le llaman, aunque sean aguas territoriales marroqu¨ªes.
P. ? Ha habido alguna queja de Marruecos?
R. No. De hecho, es la propia autoridad marroqu¨ª es la que solicita la ayuda de Salvamento Mar¨ªtimo porque ellos no pueden atender esas vidas.
P. ?C¨®mo casa esa petici¨®n de auxilio para rescatar pateras con que disparen y maten a una joven inmigrante hace dos semanas?
R. Eso se lo tendr¨ªa que preguntar a las autoridades marroqu¨ªes. Marruecos no es una entidad ni organismo, est¨¢ el ej¨¦rcito, la polic¨ªa, Salvamento Mar¨ªtimo de all¨ª... Han acudido en algunas ocasiones por llamadas de ONG o por autoridades de Marruecos.
P. ?C¨®mo encara el PSOE esta campa?a?
R. Mi impresi¨®n es que el PSOE va a ganar y que Susana D¨ªaz volver¨¢ a ser presidenta. A partir de ah¨ª, el ajuste fino de por cu¨¢nto m¨¢s o menos y qui¨¦n le apoyar¨¢, no me meto.
P. ?Preferir¨ªa que el PSOE mirara para sumar a la izquierda con Podemos o a la derecha con Ciudadanos?
R. Yo preferir¨ªa que nuestro programa de gobierno fuera asumido cuanto m¨¢s mejor, y quien lo asumiese, bienvenido sea. Como militante, nuestra preferencia es aquel por el que aportemos m¨¢s de nuestro programa socialdem¨®crata.
P. Se lo repregunto, usted representa al Gobierno central que ha firmado un pacto para los Presupuestos con Unidos Podemos. ?Prefiere que el PSOE sume con esta formaci¨®n?
R. El PSOE sabe hacer las cosas muy bien, seremos la primera fuerza pol¨ªtica a pesar de todos los pesares y de las muchas cosas que no se han hecho bien, como en todos los sitios. A partir de ah¨ª, en ajustes finos no entro porque la responsabilidad es del PSOE andaluz.
P. ?C¨®mo ha ido la negociaci¨®n para incluir diputados sanchistas en el Parlamento?
R. Todas las listas son respetables y deben ser apoyadas por los socialistas para lograr el proyecto ganador.
P. En las primarias de 2017, Pedro S¨¢nchez obtuvo en Andaluc¨ªa un apoyo del 30% de la militancia ?Qu¨¦ temperatura tiene ese sector?
R. Es que todo ha cambiado mucho. La gente que no ve¨ªa a Pedro S¨¢nchez como presidente, ahora se entusiasma con ¨¦l. Todas esas magnitudes son otras. No se volver¨¢ a establecer esa dualidad de las primarias [entre S¨¢nchez y D¨ªaz], ser¨¢n otras. Intentar ver la pol¨ªtica org¨¢nica como una foto fija siempre ha sido un error, prefiero verla como una pel¨ªcula.
P. ?Y en qu¨¦ fotograma estamos?
R. De alg¨²n modo todo el PSOE de Andaluc¨ªa es ya sanchista, porque apoya a Pedro S¨¢nchez al igual que apoya a Susana D¨ªaz.
P. ?Niega entonces que existan rivalidades internas en el PSOE?
R. No, no. Las rivalidades bien entendidas existir¨¢n siempre. Pero en muchas ocasiones esas diferencias o matices dentro del partido se han suscitado con apoyos un¨¢nimes en muchos procesos. Hoy hay una gran unanimidad por D¨ªaz y S¨¢nchez.
P. ?Se va a organizar el sanchismo en Andaluc¨ªa?
R. Yo no creo que en estos momentos sea lo m¨¢s oportuno.
P. Despu¨¦s de 20 a?os de rivalidad, ?c¨®mo es hoy d¨ªa su relaci¨®n con D¨ªaz?
R. He rivalizado y he coincidido con ella otras tantas veces, pero hay una tendencia a olvidar las veces que coincidimos. Es una relaci¨®n perfecta en el ¨¢mbito institucional, buena en lo pol¨ªtico y escasa en lo personal. En general, buena.
P. ?Qu¨¦ le ha parecido el giro a la derecha del PP?
R. Peligroso para la democracia, porque alienta a los sectores ultraderechistas de este pa¨ªs. En ese acomplejamiento en el que est¨¢ el PP hace que den tumbos muy raros y compitan con Ciudadanos para ver qui¨¦n es m¨¢s liberal y con VOX para ver qui¨¦n es m¨¢s ultraderechista. Se queda en lo simple y grotesco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Pedro S¨¢nchez
- Sevilla
- Junta Andaluc¨ªa
- Arabia Saud¨ª
- Pen¨ªnsula ar¨¢biga
- Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Inmigraci¨®n
- Oriente pr¨®ximo
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Migraci¨®n
- Asia
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Demograf¨ªa
- Espa?a
- Sociedad
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica