Podemos, tres versiones para no explicar una derrota
Iglesias, Errej¨®n y Rodr¨ªguez ofrecen explicaciones someras tras perder casi 300.000 votos en Andaluc¨ªa

Podemos empieza a asumir la derrota en las elecciones andaluzas. Pero las conclusiones, por ahora someras, var¨ªan seg¨²n las familias pol¨ªticas que componen la organizaci¨®n. Pablo Iglesias, l¨ªder del partido, mantiene ¡°la alerta antifascista¡± que lanz¨® el domingo tras conocerse que se quedaron en 17 esca?os, tres menos de los que lograron Podemos e IU por separado en los comicios anteriores (2015). Teresa Rodr¨ªguez, cabeza de Adelante Andaluc¨ªa y miembro de la corriente anticapitalista, rechaza dimitir y se da un plazo de un mes y medio para analizar qu¨¦ ha sucedido. ??igo Errej¨®n, deslindado de Iglesias y candidato a la Comunidad de Madrid, volvi¨® a marcar distancia el mi¨¦rcoles con el responsable de su partido: ¡°No hay 400.000 andaluces fascistas en Andaluc¨ªa. Hay que tener humildad¡±.
Los tres esca?os que perdi¨® Adelante Andaluc¨ªa se traducen en casi 300.000 votos. Es decir, no afianzaron la base electoral que Podemos e IU ten¨ªan de manera independiente y tampoco fueron capaces de absorber la ca¨ªda hist¨®rica del socialismo. Ante este escenario, los tres dirigentes de Podemos reclaman autocr¨ªtica, pero tres d¨ªas despu¨¦s de conocerse los resultados ninguno plantea una soluci¨®n concreta. ¡°Quiero respetar el an¨¢lisis de los compa?eros en Andaluc¨ªa¡±, asegur¨® Iglesias. ¡°Hay que tirar adelante y asumir que lo pod¨ªamos haber hecho mejor¡±.
Desde Sevilla, Rodr¨ªguez anunci¨® un proceso de reflexi¨®n de mes y medio para elaborar un documento y plantear una nueva estrategia. Durante este per¨ªodo, la militancia podr¨¢ aportar sus sugerencias. "Necesitamos saber qu¨¦ mejorar y asumirlo como reto a futuro", explic¨® la dirigente al mismo tiempo que lament¨® no haber conseguido movilizar al votante de izquierda. La confluencia mantiene que la desmovilizaci¨®n de las zonas obreras fue el factor clave para su derrota.
¡°Hay que escuchar y atender a las causas: las transformaciones han dejado a mucha gente insegura, descontenta", argument¨® Errej¨®n en un desayuno informativo organizado por Vanity Fair. "El combate no es contra otra fuerza pol¨ªtica, sino contra el caldo de cultivo del miedo: la desigualdad, la incertidumbre. Yo voy a trabajar para que tengan un referente en Madrid", a?adi¨® erigi¨¦ndose en alternativa para las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas de mayo y dentro de su partido. "El problema es que la gente que quiere justicia social, orden y protecci¨®n est¨¦ hu¨¦rfana. A esa gente hay que dirigirse".
¡°El pescado est¨¢ vendido¡±
"Quienes dirigimos Podemos Andaluc¨ªa tenemos un compromiso claro de limitaci¨®n de mandato¡±, argument¨® Rodr¨ªguez para responder a Juan Carlos Monedero, fundador del partido, que pidi¨® su dimisi¨®n. ¡°La responsabilidad que ahora asumo es la de iniciar un proceso de debate interno para orientar la estrategia¡±. La dirigente pol¨ªtica afianz¨® ayer su liderazgo en Adelante Andaluc¨ªa adem¨¢s de la alianza con IU en la comunidad: ¡°No es renunciable¡±.
En esta posici¨®n, Rodr¨ªguez volvi¨® a rechazar apoyar o abstenerse ante un posible pacto entre Ciudadanos y PSOE. "Es un escenario ficticio, no existe por ahora esa posibilidad, no se va a plantear", opin¨®. Como ya hizo durante toda la campa?a, se erige en ¡°dique de contenci¨®n de las derechas¡±. Adelante Andaluc¨ªa no distingue entre lo que denomina ¡°derechas blandas y duras¡±. En esa posici¨®n ideol¨®gica sit¨²a a PP, Ciudadanos y Vox. "Si Susana D¨ªaz quiere, que lo haga, nosotros no", remach¨®.
¡°En la investidura est¨¢ todo el pescado vendido", resumi¨® para sostener que fiscalizar¨¢n ¡°m¨¢s que nunca¡± al pr¨®ximo Gobierno de la Junta de Andaluc¨ªa. Con estas palabras zanj¨® una duda que desde Madrid lleva dos d¨ªas en interrogaci¨®n. Tanto Iglesias como Pablo Echenique, secretario de organizaci¨®n de Podemos, se remiten a su compa?era en Andaluc¨ªa cada vez que se les plantea la posibilidad de apoyar un acuerdo entre Susana D¨ªaz, actual presidenta de la comunidad, y Juan Mar¨ªn, candidato de Ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.