El Rey aboga por reformar la UE para combatir el populismo
El monarca ha pedido a la Uni¨®n Europea que responda a las demandas y aspiraciones de esa parte de la poblaci¨®n que se siente excluida
![El rey Felipe asiste a la entrega del premio Carlomagno en Aquisgran.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7WXZMEWJD6WTLL5ZQ3OZQHBFUI.jpg?auth=717dcc839c1d29573aaf47b5f173130e9a3fb31f52329546ead90233fbe968ce&width=414)
El Rey Felipe?VI ha abogado este jueves en Aquisgr¨¢n (Alemania) por reformar las instituciones europeas para responder a las preocupaciones y demandas de los ciudadanos que se han sentido abandonados, en particular, durante la ¨²ltima crisis econ¨®mica. "No debemos ignorar a quienes tienen esos sentimientos", ha advertido el monarca durante la entrega del prestigioso premio Carlomagno al portugu¨¦s Ant¨®nio Guterres, secretario general de Naciones Unidas.
El monarca ha pedido a la Uni¨®n Europea que responda a las demandas y aspiraciones de esa parte de la poblaci¨®n que se siente excluida. Y ha defendido que ¡°debemos reformar las instituciones europeas para hacerlas m¨¢s efectivas y aplicar las lecciones aprendidas durante la reciente crisis¡±.
Felipe VI ha sido el encargado de pronunciar la laudatio al portugu¨¦s en una jornada que se ha te?ido de iberismo el Sal¨®n de la Coronaci¨®n del antiguo palacio imperial y actual ayuntamiento de Aquisgr¨¢n, la ciudad natal de Carlomagno.
La ceremonia ha estado tambi¨¦n marcada por rotundos mensajes a favor de la Uni¨®n Europea como baluarte mundial de unos valores de libertad, democracia y respeto al Estado de derecho amenazados o cuestionados en el planeta. Y de alarmantes referencias a "un desorden geopol¨ªtico con desaf¨ªos sin precedentes (...) que suponen un riesgo de confrontaci¨®n", seg¨²n ha advertido el galardonado.
El discurso del monarca espa?ol ha hecho hincapi¨¦ en las amenazas que afronta la integraci¨®n europea, tanto por parte de los internacionalistas, que la consideran obsoleta y demasiado cerrada en s¨ª misma, como por los nacionalistas que desean un repliegue "por temor ante la incertidumbre del presente y del futuro".
Los primeros, seg¨²n el Rey, ¡°se han equivocado de siglo y de tarea¡± y ¡°contemplan un mundo que no es el del futuro, sino el del pasado¡±. La consecuencia m¨¢s reciente de tan grave error de perspectiva ha sido el fiasco del Brexit en Reino Unido.
Felipe VI se ha mostrado, en cierto modo, m¨¢s comprensivo con quienes ¡°renuncian al sue?o supranacional europeo no para abrirse al mundo sino para darle la espalda¡±. El monarca lo atribuye al ¡°miedo ante la incertidumbre del presente y del pasado¡±. Y ha advertido a la audiencia, entre la que se encontraban varios dirigentes nacionales de la UE y el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jean-Claude Juncker, que ¡°ser¨ªa un error infravalorar o ignorar ese temor porque es una fuerza poderosa¡±.
La advertencia llega solo cuatro d¨ªas despu¨¦s de las elecciones al Parlamento Europeo, donde las fuerzas eur¨®fobas o ultraderechistas han logrado la victoria en pa¨ªses como Francia, Reino Unido, Italia o Polonia. Y aunque su avance ha sido menor de lo esperado a nivel continental, el grito de protesta ha resonado con fuerza en casi todos los socios.
El Rey ha se?alado que ¡°las instituciones europeas, de la que se [esa parte de la poblaci¨®n] se siente actualmente excluida, deben responder a sus preocupaciones y ayudar a satisfacer sus aspiraciones¡±.
Guterres tambi¨¦n se ha mostrado exigente hacia Bruselas y ha reclamado una mayor beligerancia para defender los valores democr¨¢ticos, el modelo social y el sistema de gobernanza mundial que se establecieron a partir de Occidente en el siglo XX. ¡°Por muchas razones, y quiz¨¢s con un toque de saudade, desear¨ªa que Europa defendiese de manera m¨¢s decisiva la agenda multilateral¡±, ha indicado el portugu¨¦s, en aparente alusi¨®n a la falta de liderazgo en las principales capitales europeas. ¡°Como secretario General de Naciones Unidad, nunca he sentido tan claramente la necesidad de una Europa fuerte y unida¡±.
Al igual que el Rey espa?ol, el exprimer ministro portugu¨¦s ha se?alado que ¡°lo que debilita el proyecto europeo tiene mucho que ver con que los pueblos de Europa no se sienten propietarios del mismo¡±. Guterres ha lamentado la falta de comunicaci¨®n entre las instituciones europeas y la sociedad civil, ¡°sustituida a menudo por un sistema de toma de decisones despersonalizado y basado en normas y expertos¡±.
¡°Ha llegado el momento de restaurar la confianza¡±, ha pedido Guterres antes de convertirse en el primer portugu¨¦s que recibe el premio Carlomagno. La ceremonia reconoce anualmente, desde 1950. a los europeos de mayor renombre continental y mundial. Y por un d¨ªa, la peque?a localidad de Aquisgr¨¢n se convierte en la capital pol¨ªtica e institucional de toda Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.