La lenta evoluci¨®n de Bildu a la normalidad
La ausencia de autocr¨ªtica de la coalici¨®n por la vinculaci¨®n pasada con el terrorismo de ETA dificulta su normalizaci¨®n pol¨ªtica
¡°La izquierda abertzale tiene un historial de oportunidades perdidas y desde hace unos a?os evoluciona lentamente a la normalidad. Tuvo la oportunidad de acabar con el terrorismo en las conversaciones de Argel y tard¨® 20 a?os. Los presos de ETA pudieron acogerse a beneficios penitenciarios para aliviar sus condenas y tardaron decenas de a?os. Pudieron utilizar los votos para hacer pol¨ªtica y otro tanto. Un a?o despu¨¦s de su disoluci¨®n asistimos a su ¨²ltima transici¨®n. Otra vezen zigzag¡±. As¨ª sintetiza un experto en conflictos su experiencia con la izquierda abertzale.
La ¨²ltima manifestaci¨®n de esa evoluci¨®n serpenteante acaba de suceder. Tras celebrarse cuatro recibimientos p¨²blicos en una semana a etarras excarcelados ¡ªHernani, O?ati, Vitoria y Amurrio¡ª con el consiguiente esc¨¢ndalo, Arnaldo Otegi, coordinador de EH Bildu, actual marca de la izquierda abertzale, los ha justificado y vinculado su soluci¨®n al cambio en la pol¨ªtica penitenciaria del Gobierno. ¡°Hay 250 presos de ETA y habr¨¢ 250 recibimientos¡±, sentenci¨®.
Su posici¨®n regresiva ha sorprendido al desautorizar al Foro Social, un organismo pr¨®ximo a Bildu, que hab¨ªa reclamado que los recibimientos se hagan en espacios cerrados porque ¡°la sociedad vasca no acepta m¨¢s situaciones de dolor a todo el sufrimiento acumulado por las v¨ªctimas¡±.
Las declaraciones de Otegi han sorprendido tambi¨¦n porque, a la par, Bildu participaba en el homenaje a Juan Mari J¨¢uregui, ex gobernador civil de Gipuzkoa asesinado por ETA, como hace desde el fin de la violencia con otras v¨ªctimas cuando le invitan o sus familias lo permiten. Asimismo, Bildu ha impulsado la autocr¨ªtica de Etxerat, organizaci¨®n de ayuda a presos etarras, ante las v¨ªctimas de ETA por ¡°su falta de empat¨ªa en el pasado¡±. Fuentes nacionalistas atribuyen las declaraciones de Otegi a la presi¨®n de sectores radicales, organizadores de los homenajes, y a la situaci¨®n de Bildu en Navarra. ¡°Otegi ha recibido muchas cr¨ªticas por facilitar el Gobierno al PSN que ni siquiera se ha reunido con Bildu y ha permitido que la derecha recupere Pamplona. Piensa que tienen raz¨®n quienes creen que Bildu est¨¢ haciendo muchas concesiones y les ha compensado, equivocadamente, de ese modo¡±.
Los zigzags son una constante en la izquierda abertzale: sacrificar el avance r¨¢pido para asegurar la cohesi¨®n. As¨ª actu¨® Otegi en el proceso final de ETA que se alarg¨® 10 a?os. Pese a su cautela, con la condena de la violencia en los estatutos de Sortu ¡ªmarca que sustituy¨® a Batasuna¡ª el 15% de la militancia se fue y se reorganiz¨® en ATA (Amnistia Ta Askatasuna), hoy debilitada, seg¨²n fuentes de Bildu. ¡°Bildu da pasos en la buena direcci¨®n, como participar en homenajes a las v¨ªctimas de ETA y luego lo complica con la salida destemplada de Otegi al conflicto de los recibimientos a los etarras excarcelados. El problema es que no tiene como referente a las v¨ªctimas porque no ha hecho autocr¨ªtica por su pasada complicidad con ETA¡±, explican en el Gobierno vasco.
En puridad, Bildu hoy no puede identificarse con Batasuna, brazo pol¨ªtico de ETA. Re¨²ne distintas procedencias: Independentistas contrarios al terrorismo de Eusko Alkartasuna y Aralar o Alternatiba, escisi¨®n de IU. Solo Sortu procede de Batasuna y representa un 50% de Bildu. ¡°Bildu surgi¨® con el fin de la violencia y es clave en su argamasa con la defensa de la autodeterminaci¨®n y de los derechos sociales¡±, se?alan en la formaci¨®n. ¡°Sortu est¨¢ menos representada en el Parlamento: solo dos de los seis diputados y senadores de Bildu. Pero Sortu controla la direcci¨®n y marca su impronta¡±, recalcan fuentes nacionalistas.
Bildu, al condenar el terrorismo en sus estatutos, es legal y participa de la vida parlamentaria. Es el segundo partido, tras el PNV. Pero la ausencia de autocr¨ªtica de Sortu por su pasada complicidad con ETA dificulta su homologaci¨®n democr¨¢tica, traducida en su marginaci¨®n de la ronda de Pedro S¨¢nchez para su investidura y en la del Gobierno navarro. ¡°Hay mucha hipocres¨ªa. Nos requiere incluso el PP para sus mociones y nos vetan cuando hacen gobiernos. Nos ha sorprendido la beligerancia del PSOE. Pero nos abstuvimos en Navarra y en el Congreso porque queremos impedir que gobierne la derecha¡±, se?alan fuentes de Bildu.
En el Gobierno vasco admiten que su relaci¨®n con Bildu tampoco est¨¢ normalizada: ¡°El PNV tendr¨ªa muchas reservas para participar en el Gobierno vasco con Bildu mientras no hagan autocr¨ªtica sobre su pasada complicidad con ETA. Mantenemos esa exigencia por pedagog¨ªa y por las v¨ªctimas. No queremos expulsarles como la derecha, que les utiliza para atacar al PSOE, sino empujarles a la autocr¨ªtica¡±.
Bildu propone ¡°un proyecto constructivo que reconozca que ETA caus¨® m¨¢s v¨ªctimas mortales en la etapa constitucional, pero sin olvidar que existieron guerra sucia, torturas y abusos policiales¡±. Se muestra pesimista sobre su viabilidad porque ¡°la derecha siempre buscar¨¢ excusas para marginarnos porque somos independentistas¡±.
¡°No hay problemas para que el Parlamento vasco condene la guerra sucia, las torturas y abusos policiales. Pero no pueden plantearse como contrapartida a la autocr¨ªtica pendiente de la izquierda abertzale por las 850 v¨ªctimas de ETA que son recientes¡±, seg¨²n el Gobierno vasco. Las mismas fuentes vaticinan que ¡°los homenajes a expresos etarras desaparecer¨¢n y es muy probable que Bildu haga autocr¨ªtica para las elecciones vascas de 2020 porque lo necesitan pol¨ªticamente y tambi¨¦n los presos etarras para aliviar su situaci¨®n¡±.
Otegi, figura pol¨¦mica
Arnaldo Otegi genera pol¨¦mica por su pasada pertenencia a ETA, representar a Batasuna cuando era su brazo pol¨ªtico, su ausencia de autocr¨ªtica del pasado y por declaraciones como su justificaci¨®n de los homenajes a etarras excarcelados. Numerosas instancias pol¨ªticas sostienen que perjudica la imagen renovadora que pretende EH Bildu.
Pero las distintas corrientes en la formaci¨®n cierran filas en torno a Otegi. ¡°En Bildu reconocemos su esfuerzo por acabar con la violencia que nadie quiere reconocer¡±, dicen. Las mismas fuentes se?alan como muestra de la animosidad contra Otegi las reacciones a su paso por TVE. Dijo: ¡°Siento de todo coraz¨®n si alguna vez como portavoz he generado m¨¢s dolor del necesario a las v¨ªctimas del que ten¨ªamos derecho a hacer¡±. Esta expresi¨®n brutal fue rectificada al poco por Otegi. Pidi¨® disculpas porque ¡°pod¨ªa entenderse que aceptaba que era leg¨ªtimo generar dolor cuando no hay derecho a generar dolor¡±. ¡°La rectificaci¨®n s¨®lo se recogi¨® en medios vascos. En los espa?oles, d¨®nde fue muy criticado, apenas se recogi¨®¡±, se?alan en Bildu.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.